En el panorama musical actual, donde cada vez es más difícil encontrar bandas con una identidad propia y una actitud sin filtros, aparece Sistema Nervioso, un grupo que no solo apuesta por el DIY, sino que también se atreve a desafiar lo establecido sin perder el sentido del humor.
La banda está compuesta por Pedro Quílez (guitarra, saxo y composición), Guille Solano (voz, guitarra y composición) y Álvaro Meca ‘Twenty’ (bajo y batería) al que acaba de unirse Palomo Palomo.
Desde sus inicios han evolucionado hasta consolidar una formación basada en la amistad y la creatividad. Juntos han creado un proyecto que oscila entre el pop y el rock, pero siempre con un toque personal que los distingue.
¿Cómo presentaríais Sistema Nervioso a alguien que no os conoce de nada?
Según el día, a veces optamos por “una banda de pop por y para frikis” pero hoy optamos por “hola buenas, somos Sistema Nervioso”.
¿Y cómo nació el grupo?
Guille reunió a dos amigos para llevar la música que estaba haciendo en solitario a otro nivel jugando a experimentar y ser más creativos. Poco después se unió Twenty y unos meses más tarde Ángel y Palomo Palomo, consiguiendo que el grupo tuviese cada vez menos densidad capilar.
En noviembre vio la luz vuestro primer disco. Ahora que ya ha pasado un tiempo y podéis valorarlo mejor. ¿Cómo os sentís con el resultado y su acogida?
Ha tenido una acogida bastante mejor de la que esperábamos y estamos muy contentos. Ahora estamos centrados en defenderlo bien en directo, superarnos con los nuevos temas e intentar no perder más pelo.
¿Y qué tal os veis a vosotros mismos sobre el escenario? ¿Mucha diferencia desde vuestros primeros conciertos?
En los primeros conciertos el proyecto estaba verde verde. Hemos ido encontrando nuestro sonido a base de tocar. Ahora mismo tenemos una formación que no sólo somos colegas sino que somos muy afines y resolutivos a la hora de tocar. También insisto en que la mayor diferencia con nuestro primer concierto es la densidad capilar.
Habéis sumado a vuestra formación a Palomo Palomo. ¿Qué os ha llevado a ello? ¿Qué aporta nuevo a la banda?
Siempre nos hemos visto como proyectos complementarios entre nosotros y desde que nos conocemos hemos colaborado con él. Cuando buscábamos un guitarrista suplente para la presentación del disco en Yesería pensamos en él el primero, y ya se quedó de fijo. Ahora mismo está aportando presencia escénica, modernez y canciones nuevas. Todo menos densidad capilar.
¿Qué es más importante para vosotros: pasarlo bien con vuestra música o tener algo que decir con ella?
Intentamos que no sean excluyentes, aunque es verdad que queda poco por decir que no se haya dicho ya. Lo intentamos, pero sobre todo priorizamos hacer una música que nos mole donde podamos pasarlo bien.
Fuisteis los ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024. ¿En qué habéis empleado el dinero del premio? ¿Y os ha ayudado de alguna forma más allá de en lo económico?
El dinero ha sido destinado por completo a Bearoid para grabar con él. Más allá de lo económico, nos ha servido para que nos hagan entrevistas como ésta, tocar en sitios guays y se comenta que Guille se ha puesto pelo.
¿Cómo veis actualmente el CreaMurcia? ¿Qué cosas creéis que puede mejorar?
Actualmente es un foco súper guay que sirve a un montón de chavales para darse a conocer, que puedan grabar gratis en un estudio un par de temas y que los puedan empezar a llamar para dar conciertos en su ciudad. Pero es verdad que los premios podrían ser más generosos y que antes te facilitaban un local de ensayo durante todo el año, te subvencionaban un videoclip profesional o una tirada de discos y ahora ya no.
Sigue siendo muy importante su labor y mejor eso que nada, pero si a nosotros que hemos ganado se nos ha ido todo el dinero del premio en grabar un disco en condiciones, los que quedan en posiciones más bajas no tienen mucho margen de maniobra ni posibilidades de invertir en su música.
También os llevasteis un premio en los Premios Rendibú. No es un mal comienzo para la banda, ¿no?
La verdad que había videoclips más currados pero supongo que nosotros caímos en gracia con el videoclip de “Ante todo seriedad”. Lo hicimos con pocos medios y con ideas un poco extravagantes, la idea inicial era Guille asesinando a Twenty.
Entre los conciertos ya pasados y los próximos habréis compartido escenario con grupos como El Último Vecino, Parquesvr, Perro, La Élite, Grande Amore, Ghouljaboy… ¿Algún grupo que tengáis entre ceja y ceja para próximas ocasiones?
Arde Bogotá, que vinieron a vernos a La Yesería. Es cuestión de tiempo; lo sabemos, lo saben.
Sois un buen ejemplo del DIY. ¿Es la mejor forma de hacer las cosas cuando uno está empezando o no queda más remedio que hacerlo así? ¿Cómo veis actualmente el panorama por Murcia?
El DIY es la forma de hacer las cosas que te facilita no responder ante nadie, siendo nadie siempre una empresa capitalista con su objetivo de beneficios por encima de todo. Pero también hace que puedas tenerlo mucho más difícil para acceder a algunos sitios. Así que el panorama en Murcia lo vemos difícil y entendemos que la gente pase por aros, porque la música cuesta mucho dinero y los grupos no lo tienen (la mayoría).
No sois de callarse ni de intentar agradar a nadie por no perder ninguna oportunidad. ¿Creéis que es algo de lo que se peca demasiado en la música hoy en día? ¿Falta compromiso?
Sí, falta sobre todo conciencia de clase y no compadecerse de los problemas que tienen los ricos. El documental de Aitana es una mierda.
¿Qué grupos emergentes creéis que merecen que se les preste especial atención? Decidnos algunos de Murcia y del resto del país.
Pues aparte de nosotros mismos en otras formaciones (Ave Alcaparra, Meca, Palomo Palomo, Fulanitos…) nos gusta mucho Helio, La 126 (Vega Baja independiente) y Aló Presidente. No emergentes, siempre hemos sido mucho de Marcelo Criminal y de Perro. Nacionales, nos gustan bastante Mis amigas fuman todas, Los Chivatos, Arrecí0, Las Petunias, El diablo de Shanghai y CORTE!.
No Comments