La ciudad de Lorca acogerá este verano un nuevo festival: Fortaleza Sound. Esta primera edición se celebrará los días 28, 29 y 30 de junio y contará con las actuaciones de más de treinta artistas.
Este gran evento de música indie reunirá nombres como Vetusta Morla, Lori Meyers, Rayden, Elyella, Sexy Zebras, Niña Polaca, Cariño, Pipiolas, Karavana, León Benavente…
Hemos hablado con Carlos Caro, promotor del festival, para conocer cómo nació el Fortaleza Sound, qué tal ha ido la organización de esta primera edición y qué planes de futuro tienen.
¿Cómo surgió la idea del festival?
Pues es algo que llevaba rondándome la cabeza desde hace muchos años. Desde que fui al primer SOS 4.8, que fue mi primer festival, me enamoré de este formato y años después comencé a montar cositas a pequeña escala. En los últimos 10 años había realizado varios intentos de arrancar distintos proyectos más parecidos a lo que es ahora Fortaleza Sound, pero por distintos motivos no llegaron a cuajar.
Sin embargo, ahora se dieron todos los factores necesarios para que, después de 2 años de preparativos, estemos en pocos días disfrutando de la primera edición del que estamos seguros se va a convertir en un gran festival de referencia.
¿Cuáles han sido los mayores retos a la hora de sacar adelante el festival?
Pues las contrataciones para cerrar el cartel ideal sin duda son complicadas, pero lo que verdaderamente es el mayor reto es toda la gestión de coordinación de producción, marketing, prensa, logística y la gran cantidad de papeleo que hay detrás de un proyecto de esta envergadura.
La ciudad de Lorca se convertirá en parte fundamental para el festival, con actividades y conciertos gratuitos. ¿Veis fundamental integrar la ciudad en el festival?
Este ha sido uno de los pilares fundamentales del festival desde el minuto cero. Queremos inundar la ciudad de música y cultura con acceso gratuito para todo el mundo, y así lo hemos hecho. La ciudad va a ser una fiesta esos días.
¿Cómo valoráis la acogida hasta el momento?
La acogida por parte de la ciudad es impresionante. Se respira en el ambiente las ganas que hay de festival y además están deseando acoger a los visitantes que vendrán desde todas partes de España.
¿Qué aforo podemos esperar durante el festival?
Al ser una primera edición no haremos sold out, pero las perspectivas son bastante buenas. A ver cómo evolucionamos estos últimos días, pero de momento el público ya ha cumplido.
En el festival podremos disfrutar de uno de los últimos conciertos de Vetusta Morla antes de su descanso. ¿Es para vosotros el concierto más especial de esta primera edición?
Por supuesto es uno de los mayores atractivos que tendremos en esta edición, ya que la única oportunidad de escuchar su nuevo disco en directo en Murcia será en Fortaleza Sound. Pero es que además tendremos la despedida de los escenarios de Rayden en Murcia, el regreso y despedida de The Leadings y otros conciertos que vendrán cargados de sorpresas, como el de Madbel, por ejemplo.
Las bandas de la región son también parte importante del cartel. ¿Hay suficiente talento como para que esto sea así cada año?
No nos cabe duda de esto. En esta edición se han quedado fuera del cartel muchísimas de ellas, pero eso es muy buena señal porque podremos seguir disfrutándolas en las siguientes ediciones. Hay talento musical murciano para muchísimas ediciones y la mejor muestra de ello es ver cómo está Murcia posicionada en el panorama musical nacional.
Habéis creado una beca de estudios con el nombre de Vetusta Morla. ¿Nos podéis contar un poco más sobre esto? ¿Cómo surgió la idea? ¿En qué consistirá?
La idea nació de la necesidad de cerrar el círculo que en su día comenzó la banda con la celebración de ese concierto doble en el Víctor Villegas con la Sinfónica de Murcia para recaudar fondos para restaurar el Conservatorio Narciso Yepes de Lorca tras los terremotos de 2011.
Ahora queremos que el festival sirva para recaudar de nuevo fondos para, en este caso, becar a los alumnos del conservatorio para que puedan seguir estudiando y, quién sabe, si en un futuro algunos de ellos se suban a los escenarios de Fortaleza Sound.
¿Qué planes de futuro tenéis? ¿Habrá festival en 2025 también?
Por supuesto, Fortaleza Sound ha venido para quedarse y crecer en calidad cada año. Es un proyecto hecho con mucho amor por la música y estamos seguros que tendrá un largo recorrido.
No Comments