Borja, Bejito, Bejo, es ya un buque insignia del rap nacional. Cocido a fuego lento en las Islas Canarias, este Locoplaya ha entrado a golpe de dedicación y talento a la mayoría de públicos del rap español. Vacilón y creativo, como el aporte con el que le acompaña a todas partes Dj Pimp. Terminando ya de preparar Hipi Hapa Vacilanduki, Bejo nos atiende por teléfono para hablar de su boom, del antes y de lo que traerá el futuro, todo desde el tren que trae a Bejo al sureste para sus bolos en Alicante y Murcia
Me he puesto a investigar un poco para la entrevista y tienes un artículo en El Mundo y una entrevista en El País. El 99% del panorama nunca ha llegado hasta ahí, y a los que han llegado se les ha tratado un poco como ‘especiales’. ¿A qué crees que se debe que pase esto y que tú sí hayas llegado de una forma más ‘respetada’?
Sí, es cierto. Justamente esas dos publicaciones son recientes, no tienen más de dos semanas o así, y es la primera vez medios de prensa nacional hacen cobertura a mi trabajo. Ya las causas de por qué a mí sí y a otros no, no sé. También es verdad que en general si está teniendo más cabida en los medios tochos, para entendernos. Esta música está llegando a unos niveles en los que ya es masiva entre el público joven sobre todo, y al final es una consecuencia de ese impacto. A través de Internet sobre todo, pero es lo que consumen los jóvenes y de una forma u otra tiene que reflejarse en los distintos medios más convencionales.
Con naturalidad y cosas cotidianas, en la forma de hacerlo como en lo que cuento
«Me gusta llevar una estética distinta y que, al compararla con el resto, desentone» decías a PlayGround sobre tu ropa. ¿Te pasa igual con la música?
Sí, bueno. Me dicen mucho que parece distinto o que no suena como otra gente. No sé a qué elementos concretos se debe, pero creo que es una mezcla de todo. Por los vídeos, que tienen esos efectos, esa tensión en la forma de hacerlo… y al final todo es muy artesano, en casa, con nuestros propios medios. Con naturalidad y nuestras cosas cotidianas, tanto en la forma de hacerlo como en lo que cuento.
Muchos te tildan de excéntrico y por sinónimos del estilo ¿Qué opinas?
Intento hacerlo más independiente en el sentido de no tener patrones, yo suelo hacer las cosas que se me ocurren, no suelo tener algo predeterminado para hacer lo otro.
Fuiste nominado junto a Don Patricio a los Goya 2012 por ‘Nuestra playa eres tú’, además de El Langui y el ya ex Presidente de la Academia, Antonio Resines, nadie más había llevado el rap a los Goya. ¿Qué supuso para ti artísticamente?
Esa canción se la dedicamos a un amigo nuestro y después se hizo una película acerca de él. Pusieron la canción como banda sonora y promoción de la película. Nosotros eramos jóvenes, yo tenía 17 años y fuimos para allá. Nos quedamos con la experiencia de dos pives jóvenes que llegamos hasta los Goya y estuvimos allí con todas las estrellitas, y nosotros siendo unos niños. Tampoco ha supuesto nada para las cosas que hacemos después en la música. Fue una cuestión puntual que llegó a unos niveles altos.
¿Hasta que punto YouTube ha sido clave para que estés viviendo este boom?
YouTube es el intermediario. Antes te hacía falta una discográfica para editar un disco físico y que alguien fuera a una tienda a comprarlo, pero eso hoy en día no funciona así. Estás en el ordenador y tienes un montón de pestiñitas y vídeos incrustados y la gente clicka, los ve y los comparta. Es el medio de la gente joven sobre todo.
Hipi Hapa Vacilanduki va en esa onda desenfadada
¿Y Cachi Richi? Habéis creado un estilo muy reconocible.
Sí, y destaca sobre todo, más que por sus habilidades, por la forma que tenemos de entendernos los dos, y creo que en conjunto el resultado está muy cohesionado. La música tiene mucho sentido por eso, porque nos conocemos bastante y es con quién he trabajado casi siempre.
¿Qué supuso para Bejo que A-Trak incluyese Mucho en su mix?
Me sorprendió que le diera relevancia a mi música gente que no entiende lo que digo, gente americana que habla inglés, que se haya podido haciendo yo música haciendo en español. Contentos por la difusión que le dio ahí.
Sobre Hipi Hapa Vacilanduki, ya sabemos que iba a salir hace tiempo y sigues en ello pero, ¿a qué se debe el retraso?
Se ha retrasado porque el final es algo que estoy haciendo yo en casa poco a poco y nunca he sido de ponerme plazos. Pensaba sacarlo antes pero seguimos trabajando en ello y está apuntito de caramelo ya. Acompañado con vídeos todo. Vamos a intentar sacarle el máximo jugo a lo que está a medias para dejarlo finiquitado todo.
Los últimos temas de YouTube van incluidos en el trabajo, y van un poco en esa onda de música desenfadada, que llega más fácil y entra suave. Siempre con peculariedades para que lo escuches más de una vez y vayas descubriendo cosas nuevas.
¿Y a girar? ¿Sudamérica se valora?
Estamos un poco a medio. No tenemos nada cerrado en Sudamérica de fechas ni de nada, pero sí que es verdad que es muy probable que entre este finales de este año y el que viene estemos dando el salto para allá. Hay mucha gente allí que nos escucha y nos apoya. Nos ha contactado ya gente de allá para llevarnos.
Para quien no haya tenido la oportunidad de ir a un concierto de Bejo y Dj Pimp, ¿qué se puede encontrar?
No hace falta que cenen, yo llevo una cestita con variedad de alimentos para el paladar del público y nada, vacileo. Lo van a pasar bien.
Sudamérica es muy probable que entre finales de año y el que viene
El año pasado estuvisteis en el Mr. People, un festival de rap en un pequeño pueblo de Murcia. ¿Qué os pareció y qué sensaciones os llevasteis?
Justo ese festi fue de los primeros bolos que tuve en la península, y había bastante gente. Muy bien, no sé cuanta gente fue, pero era un público fuerte. Tanto la actuación como el público respondió y con ganas de repetir en Murcia.
No Comments