Seguimos presentando a las bandas seleccionadas para la nueva edición del Big Up! Calles de Murcia. Con Glasgow ya hablamos a principios de año y comentábamos las expectativas que habían generado con solo un single publicado. Ahora, tras haber visto la luz su primer EP, «Phantom», las expectativas se han multiplicado y son muchos los que los califican como una de las bandas más prometedoras de Murcia, ¿estarán a la altura de esas expectativas en el Big Up?
¿Esperabas ser uno de los elegidos entre las más de 50 propuestas?
No nos lo esperábamos, pero éramos conscientes de que los jueces podrían destacar la posibilidad de que al hacer un estilo de música más singular, pudiera dar pie a crear algo más original para el directo.
Estar entre las bandas Big Up suele ir de la mano con ser considerada una de las nuevas promesas de la música murciana, ¿os sentís así?
En parte sí, porque, volviendo a repetir lo de antes, pocas bandas en la región hacen lo que hacemos nosotros, y eso crea más expectación tanto en Murcia como fuera de ella.
¿Alguna vez habéis tocado en la calle?
Sólo tocamos una vez por divertimento, pero nunca nos habían propuesto formar parte de una iniciativa parecida, cosa que nos hace mucha ilusión.
¿Qué crees que os puede aportar este formato desenchufado?
Nos va a aportar (aparte de que prensa, profesionales especializados y público se centren en nosotros) el hecho de que nuestra música, ahora más que nunca, suene en su versión más íntima y que de pie a que salgan conciertos mucho más amenos y cercanos.
¿Tenéis pensado algo especial para vuestra participación?
Muchas sorpresas, pero sí que podemos adelantar, que serán veinte minutos para el recuerdo de cada asistente.
¿Conocéis al resto de bandas seleccionadas? ¿Qué os parecen?
Conocemos al resto de bandas, y nos parece que la mayoría están dentro del mismo subgénero folk, cosa que para los acústicos va a vestir muy bien.
¿Habéis asistido como público a las anteriores ediciones? ¿Qué os parecieron? ¿Algún grupo que recordéis?
Asistimos a los conciertos de Bosco en la Muralla Árabe de Veronicas y al de Crudo Pimento. Fueron conciertos de dos bandas que resaltan por su excentricidad y que personalmente nos agradan.
¿Alguna vez os habéis parado por la calle a escuchar a alguien que estuviera tocando?
Por supuesto, puesto que no sólo la gente que tiene dinero para alquilar una sala de conciertos, un auditorio o un estadio de fútbol tiene talento para tocar (hay veces que ni eso). Hay verdaderas “estrellas” en la calle que podrían estar triunfando mundialmente pero que no se les trata como tales, ni se les presta la misma atención, sólo por el hecho de que no tengan un potencial económico alto como para cubrir con todos los gastos con los que un grupo mainstream tiene que afrontar.
¿A qué grupo os gustaría encontrar tocando por la calle?
Sin duda, si tuviéramos que encontrarnos a un grupo tocando en la calle, sería a La Femme.
Si tuvierais que elegir un lugar de Murcia para tocar… ¿qué rincón sería?
En la sala más recóndita de los cines de la Nueva Condomina.
No Comments