Hablamos con Álvaro «Lost» Noguera, la persona que está detrás de «Gallos de Artillería», las batallas de gallos más conocidas de Murcia que se celebran en el centro cultural Cuartel de Artillería, perteneciente al Ayuntamiento de Murcia. Hemos aprovechado para que Álvaro nos contase cómo está el panorama del freestyle en Murcia y qué es lo que viene dentro de esta industria, la de los gallos, que desde hace unos años ha experimentado un nuevo boom de la mano de Red Bull.
¿Cuándo surge Gallos de Artillería?
Hace un par de años, Krysis, Juanlu y yo teníamos un grupo, Rapcerberos, y nos gustaba improvisar, y nos dimos cuenta que en Murcia no había batallas en ese momento. Antiguamente, sí se hacían en el Malecón y en el Jardín Chino, pero había un parón, así que decidimos ponernos a organizar batallas, para conocer más gente que improvisara.
Gallos de Artillería surge porque yo era colaborador del Cuartel de Artillería Pabellón 2, que es un centro cultural. Les propuse la idea de organizar batallas con micrófono allí, presente un proyecto, me lo aprobaron y en febrero de 2015 fue la primera edición. Hicimos publicidad por redes y carteleando y al final vino un montón de gente. Y a partir de ahí, seguimos los últimos viernes de cada mes.
¿El ayuntamiento os ha puesto algún tipo de impedimento?
No. Sé que el Pabellón 2 iba contiguo al 1. En principio se abrió el 2, que depende del centro cultural Puertas de Castilla, y como fue a más, se abrió el Pabellón 1. No sé porque razones, el Ayuntamiento decidió cerrar el Pabellón 1, que era donde se hacían las batallas, y ahora hemos tenido que quedarnos en el 2.
¿El Ayuntamiento intentó cerrar el Pabellón 2?
Sí, yo estaba colaborando y todo iba perfecto en el Pabellón 2, pero de repente me llamó el coordinador y me dijo que le habían avisado de que cerraban el Cuartel, sin dar razones ni nada. Al final, el coordinador se movió, movilizó a la gente del centro cultural, de las actividades, de proyectos, residentes y demás… Gracias a la repercusión que tuvo en las redes sociales, se tuvieron que echar atrás.
En mi opinión, el Ayuntamiento probó a ver qué pasaba, para ver si se movía y demás.
El 27 de febrero fue la primera edición de Gallos de Artillería. ¿Cómo funcionó?
Yo quería organizar batallas, pero de calle, que es lo que normalmente se organiza. Me dieron la oportunidad y aprovechamos el equipo de sonido del centro, con sus micrófonos y sus monitores. Krysis conocía a Hard Sense, que nos hizo el favor de venir a pinchar. Entre la publicidad que hicimos y que había Dj, todo el mundo dijo “Hostias, batallas, con micro, en Murcia” y con el parón que había fue a locura. La gente se animó y vino un montón. El resultado fue buenísimo.
Vais por la 14ª edición de Gallos de Artillería. ¿Ha cambiado mucho?
Ha tenido altibajos. Al principio, era la novedad, la gente venía y se lo pasaba genial. Para la 4ª edición me puse en contacto con el Club de la Lucha, nos propusieron colaborar metiendo conciertos de su gente en las batallas, y así el público era de las dos organizaciones, e hizo un boom bestial.
A partir de 2016, la gente empezó a venir menos, después de tantas ediciones la gente estaba muy cansada. De un mes o dos para acá está yendo mejor de nuevo.
¿Cuánta gente metéis por evento?
Normalmente, participante metemos entre 20 y 30. Si viene mucha gente, podemos llegar hasta 40, y la vez que más tuvimos, fueron 54. De público, yo calculo que unas 100-150 personas.
Por muchos altibajos, ¿cubrís el mínimo?
Sí, claro. En una batalla con que haya octavos ya está bien. Nosotros ya nos hemos acomodado a que venga mucha gente, si nos vienen 10 participantes menos, se nota. Pero nunca ha habido que cancelar ninguna batalla ni nada.
¿Quién hace de jurado?
Lo elijo yo. Porque yo, personalmente, valoro mucho al jurado en las batallas, porque si vienen buenos gallos y el jurado no tiene criterio y no vota bien, el mejor no pasa y luego se desequilibra la batalla. Yo, que creo que entiendo del mundillo y tengo criterio, elijo dos o cuatro personas más y me pongo a mí mismo, para que siempre seamos impares. Si no me pongo yo, es porque no viene el speaker o lo que falte, lo voy remplazando.
¿Hasta qué punto crees que tener a Piezas en Murcia ha hecho crecer la cantera de gallos?
Lo de las batallas empezó en 2005 con lo de las Red Bull. Piezas, al presentarse y hacerlo tan bien, promueve mucho el freestyle de Murcia porque ves a alguien súper bueno y dices “Yo también quiero hacerlo”. Básicamente, fue el origen del freestyle en Murcia, se le toma como ejemplo.
En los últimos años, Red Bull ha vuelto a invertir fuerte y ha habido un reboom de batallas de gallos. ¿Se nota?
Sí, porque a través de la Red Bull se crean otras competiciones como pueden ser Gold Battle o batallas de Full Rap, y se promueve mucho el freestyle en todas las regiones y se van haciendo regionales y nacionales. Red Bull es el origen.
¿Hay otras batllas que le quiten el protagonismo?
No, Red Bull es la mayor organización de España en cuanto a freestyle, de calle. Luego, hay otras que sí tienen repercusión porque son a nivel nacional, pero hay que hacer regionales para llegar. Las más famosas son Red Bull, Gold Battle e Hipnotik.
Este año estuvo en la Regional de Barcelona Fer MC. ¿Hay nivel en Murcia para tener gente en las finales?
Creo que gracias a que se ha promovido tanto el freestyle en Murcia, la gente que rapeaba en su casa o en el parque le ha echado valor y se ha presentado a las batallas que organizamos nosotros y se han dado a conocer. Tanto Fer MC como Cronos, que también fue a la Red Bull, son gente que yo personalmente no conocía y dije “Joder, que nivelazo”.
De coger confianza y experiencia y haciendo batallas todos los meses, el nivel sube y sube y con tanta gente que se apunta, por estadística siempre va a haber alguien muy bueno y tienen el nivel suficiente para dar la talla en Red Bull.
¿Qué nos puedes contar de Fer Mc y Cronos?
A Cronos no lo conocía, y el chaval es una máquina. La primera vez que se presentó a GDA dije “de dónde has salido” porque se nota que tiene fluidez, desparpajo, actitud… es súper completo. Fer MC, lo mismo, la primera vez que se apuntó, creo que llegó a semifinales, y dos ediciones más tarde llegó a la final contra Majestic M.
El público es bastante joven. ¿No le interesa los gallos a la gente más adulta o no le interesa?
Creo que depende de la ciudad. Creo que hay regiones que tiene gente más mayor en el panorama. En Murcia, la edad medía anda sobre los 16 años, público y participantes.
Hace poco estuvisteis en Sala B con El Momo ¿Cómo fue?
Fue bastante bien. Un día me llamó Danman, de Danman y Deflow, y me dijo que Cardín, que lo conocí en batallas de Cartagena, le había dado mi contacto y querían organizar un concierto en Sala B, y para promover el concierto y que viniera más gente, querían organizar una batalla de galllos. Me lo propuso y lo hicimos. Me comentó que la batalla tenía que ser de 8, así que hicimos unos filtros antes.
¿Tenéis pensado moveros a más sitios?
Si va igual ahora y van saliendo eventos, yo creo que sí. El problema es que yo tengo trabajo y poco tiempo y depende de mi situación, pero yo creo que sí, porque esto cada vez va mejor.
Últimamente me están proponiendo más cosas, de hecho, ya se han puesto en contacto conmigo para organizar en septiembre una batalla en Murcia Parque con los nacionales de Red Bull para ponerlos a competir con los mejores de Murcia.
Cada vez me proponen más eventos y puede ser que gente de fuera me contacte y hagamos clasificatorias entre regiones o hacer una regional aquí y una nacional en otro sitio…
¿Tenéis pensado ampliar Gallos de Artillería?
No lo sabemos, tenemos recursos mínimos. No tenemos subvención, ni recursos para movernos. El equipo de sonido nos lo prestan y ya está.
¿Y apostar por ir a salas e intentar ganar dinero?
Se puede intentar, hacer la prueba y si funciona repetir. Pero al ser mensualmente, no sé si la sala se va a llenar, porque la gente está acostumbrada. Si fuera la primera edición con la novedad, sí llenaríamos, pero después de tantas ediciones…. A mí me gustaría probar, incluiría conciertos y demás para llenar.
Las batallas no son como el rap, el freestyle tiene el problema de que, por lo general, se hace en la calle. Nada más que necesitas un bombo y participantes. Nosotros organizamos las batallas en el Cuartel de Artillería que es un centro público del Ayuntamiento, por lo que no podemos cobrar entrada y por tanto no tenemos recursos para organizar cosas más grandes. Metemos bastante gente, pero es totalmente gratis y ese es el problema. He pensado en reducir la periodicidad y organizar en sala, a ver si la gente las pilla con más ganas.
En vuestro canal de YouTube también tenéis una serie de oneshot de freestyle. ¿Cómo funcionan?
Vimos como todo iba a más y nuestro canal de YouTube solo tenía material una vez al mes, que era la batalla. Quisimos probar a grabar freestyle a cámara para darle continuidad al canal y que la gente estuviera más encima, y así surgió. Me dejaron una Reflex y grabamos la primera edición. Después se lo hemos ido proponiendo a freestylers de Murcia. El objetivo era darle continuidad al canal.
¿Algún otro proyecto de Gallos de Artillería a corto medio plazo?
Sí. En la última edición vino un chaval de Hellín que organiza cosas allí y me propuso hacer un 4 de Murcia vs 4 de Hellín para que el ganador fuera a una nacional en Bilbao. Veremos cómo sale. Tengo bastantes proyectos, van a ir saliendo poco a poco. Últimamente me proponen más y yo encantado.
No Comments