C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine, Series y TV
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Agenda conciertos
  • Agenda monólogos
Entrevistas, Sin categoría 0

Especiales IBAFF: Entrevista con Maïa Vidal

By Redacción C'Mon Murcia · On 12 marzo, 2013

Sólo hay una cosa mejor que ver un concierto suyo como el del Teatro Circo: poder intercambiar unas palabras con ella. Maïa Vidal nos ha concedido una entrevista antes de volver a casa después de enternecer al público murciano. Tan encantadora como en el escenario, la artista norteamericana, de padre francés, afincada en Barcelona y de apariencia casi élfica, transgresora pero dulce, nos ha hablado de su nuevo disco, su imagen y sus influencias. A finales de marzo sale su segundo disco, Spaces, algo distinto al anterior God is my Bike.

 Quienes acudimos a verla, tuvimos la oportunidad de escuchar canciones inéditas, que explicaba con gracia y garbo, mientras cambiaba de violines a guitarras, y de acordeones a instrumentos de juguete.

¿Por qué Murcia para estrenar nuevas canciones?

 Bueno, era un poco porque acabamos justo de hacer el nuevo disco, estábamos acabando los arreglos de las nuevas canciones y, no sé, también porque el escenario me parecía especial. Me parecía que podía ser el buen momento. Algo especial, algo distinto.

Fue glorioso el momento en el que comentó que la próxima canción, cuyo título reflejaba de forma obvia el contenido, enumeraba sus «fobias en orden alfabético”.

Tal vez la pregunta sea un poco personal, pero, ¿de dónde salió la idea de la canción «Alphabet of my Phobias»?

Pues es que había una época, hace dos años, que estaba siempre preocupada, tenía como ataques de pánico. Por lo mal que va el mundo, todo me daba miedo, a veces no podía dormir, respirar. La canción era para luchar contra eso, así que hice una lista de las cosas que no se podía discutir conmigo porque si me hablabas de eso me tenía que ir. Como el pánico al público (ahora ya estoy bien). Había escrito esta canción para describir esta idea que tenía de que tenía que esconderme de estas palabras. Y, al final, de tanto tocarla cada noche y cantarla tanto que he superado estos miedos. En parte, me he curado por esta canción.

¿Y de dónde esa capacidad para tocar tantos instrumentos?

Yo empecé a tocar el violín cuando tenía siete años, entonces esto ya era como una parte de mí. La verdad es que es difícil, hay otros instrumentos que son más fáciles. Cuando era adolescente tocaba la guitarra, el bajo eléctrico. Luego encontré un instrumento que era como el opuesto de la guitarra y empecé a tocar el acordeón. Siempre he sido autodidacta. Y creo que también en el proceso de grabar y escribir nuevos temas sale la necesidad: cuando quería hacer nuevas canciones, cuando grababa el antiguo disco, consideré que lo mejor sería aprender a tocar el acordeón y hacerlo con el acordeón. Por ejemplo, con el nuevo disco, había muchos temas en los que los que decía me decían «¡No! Eso mejor sería hacerlo el piano» y yo decía «¿Con el piano? Entonces tendré que acordarme de tocarlo».

Entonces, ¿te sientes más cómoda con el violín o con otro instrumento?

Creo que soy mejor violinista que de cualquier otro instrumento, pero siempre me ha gustado mucho el hecho de que el acordeón lo puedes tocar con una mano y otra cosa con la otra mano. Entonces, ahora es como «la gran revelación» que puedo tocar el violín y luego descansar. Hasta ahora pensaba que era imposible. Y ahora la verdad es que hay más arreglos de acordeón que de violín, porque me gusta mucho. Pero los instrumentos que estoy tocando ahora también me molan.

Siempre quiero tocar más cosas para hacer arreglos más ricos y más cosas, pero también ahora le doy más importancia a mi voz, a mi cuerpo.

Aparte de cantante y «tocadora» de muchos instrumentos, Maïa es también artista visual. Su imagen, entre narf e indie, incluye purpurinas, plumas (muchas plumas), telas ligeras, flores y su característico gorro de ove}a. Todo ello complementa una belleza y una voz, aparentemente, encantadora. Pero el nuevo disco refleja una mujer algo más agresiva…

¿Qué importancia le das a la imagen en los conciertos?

Eso es, más que nada, lo que quería trabajar: el espectáculo. El arte no es sólo música, son también los vídeos y el vivo no es sólo buena música, sino también una experiencia.

¿Y eres tan dulce como aparentas ser en los conciertos o es una imagen simplemente?

 Sí y no. Porque creo que ahora, como ayer en el concierto en el que tocamos muchas canciones nuevas, la imagen ha cambiado. Para mí fue muy satisfactorio porque creo que los nuevos temas reflejan mejor quién soy. Las canciones del antiguo disco hacía años que las había escrito y era sólo la parte dulce y ahora esto ha cambiado bastante. Ahora también hay una parte más cañera, más divertida, más madura. Entonces creo que las canciones que tocamos ayer reflejan mucho más quien soy.

¿Y los ornamentos y complementos tan especiales que llevas representan algo o son simplemente una forma de llamar la atención?

Creo que hay una parte  que refleja mi idea de que el disfraz es otro arte. Una parte que quiero controlar. Que el concierto sea lo más colorido y atractivo posible. Bueno, tampoco puedo salir a la calle vestida con plumas, pero la verdad es que me gustaría.

Volviendo a tu música, se te compara con muchísimos artistas y muy distintos. Dos referentes en todas las críticas son Feist y KT Tunstall. ¿Eso para tí es un halago o prefieres pensar que tu música es algo completamente nuevo?

Al principio yo lo tomaba como un halago. Es un halago, pero, al mismo tiempo, algo aburrido. La crítica siempre busca compararte con alguien. Pero ahora estoy más dudosa que nunca, porque, claro, yo he leído y visto estas cosas en los medios y la música ha cambiado bastante de estilo. Mi voz ha cambiado, los instrumentos han cambiado, y también la manera de describirme. Ahora a ver con quién me comparan, es como un «¡Oh! ¿Y ahora qué van a decir?». Creo que ahora es muy más indefinible.

Si tuvieras que elegir la música de un sólo país, ¿cuál sería? ¿Serías capaz?

No. He crecido escuchando música de todo el mundo y todos los países. Tenía fases en las que era muy fan de rap ruso, la música balcánica. Hay corrientes que me gustan en cada país y cada cultura. Por ejemplo, cuando era niña, quería ser judía. Me gustaba todo lo relacionado con la historia de los judíos y todas las canciones de sus fiestas me molaban un montón. Quería ser judía. Por eso, hay en mi una mezcla muy grande de distintos géneros.

¿Cuáles son tus próximos destinos?

Mañana (sábado 9 de marzo) tocamos en el Festival de Músicas Dispersas en Lleida y luego tenemos un mes para seguir preparando. Aprovechando las noches de los conciertos he pensado en un montón de cosas que me gustaría añadir. Entonces, tendremos un mes de parón y luego haremos una gira «un poco internacional»: iremos a Dinamarca, Francia, vamos a Madrid, Barcelona. Nos esperan cosas muy bonitas.

 

Justyna Smela

  • Share
  • Tweet

Redacción C'Mon Murcia

You Might Also Like

  • Entrevistas

    Entrevista a María Ponce: «Mi fin siempre será apostar por Murcia y demostrar su talento»

  • Entrevistas

    Entrevista a Sueño Xanadú: «No compartir la música es un desperdicio»

  • Entrevistas

    Conoce a Sistema Nervioso: Actitud sin filtros, sentido del humor y apuesta por el DIY

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • La Cueva Negra de Fortuna, protagonista en la experiencia gastronómica «Stella»

    23 junio, 2025
  • Sala Mamba presenta un adelanto de su próxima temporada

    23 junio, 2025
  • María León encabezará el reparto de «Casa de Muñecas» en el Teatro Romea

    23 junio, 2025
  • Depresión Sonora es el primer nombre para el Microsonidos 2026

    19 junio, 2025
  • La Filmoteca de Murcia presenta un viernes dedicado a los cineastas murcianos

    19 junio, 2025
  • Cómo sobrevivir el verano murciano sin aburrirte ni pasar calor

    19 junio, 2025
  • El puertorriqueño Anuel AA anuncia un nuevo concierto en Murcia

    18 junio, 2025
  • Amaral llega este viernes a Murcia con su nueva gira

    18 junio, 2025
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia
  • Empresas en Murcia
  • Free Tour Murcia
  • Free Tour Cartagena
  • Visita Guiada Caravaca de la Cruz

C'Mon Murcia Copyright ©2020