Antonio David Morales Hernández es el director titular de la SAM Santa Cecilia de Pozo Estrecho que mañana serán protagonistas en la III edición del festival Ventepijo gracias a su colaboración con Nunatak en el que será un concierto único. Hemos aprovechado para hablar con él y conocer un poco más sobre esta centenaria banda.
Contáis con más de 130 años de historia, ¿qué nos podéis contar de los inicios?
Bueno, casi… La verdad es que es una de las bandas más antiguas de la Región y casi de España, y aunque en los comienzos formaban parte de ella muy pocos músicos, en la actualidad en la banda titular nos podemos llegar a juntar más de 60 músicos. También tenemos una banda escuela y una banda juvenil, y una escuela de música, nuestra cantera, con más de 100 alumnos que van contribuyendo poco a poco a hacer más grande la historia de nuestra banda. La verdad es que contar con una banda así en un pueblo pequeño como Pozo estrecho es un verdadero lujo.
¿Cuántos músicos sois actualmente? ¿Y cuántos habrán pasado por la SAM Santa Cecilia hasta la fecha?
Pues como te comentaba, actualmente somos unos 50, pero creo que si juntásemos en un concierto a todos los músicos que han pasado por nuestra banda rondaríamos los 150. Pozo Estrecho es un pueblo con mucha cultura de banda.
¿Pozo Estrecho y la música van de la mano?
Totalmente. En la banda y en nuestro pueblo tenemos a gente que ha llegado y que va a llegar muy lejos gracias a la música, y Pozo Estrecho, tanto en la Región como en otras comunidades, es conocido, entre otras cosas, por su centenaria banda de música y la calidad y el talento de sus músicos.
¿Consideráis fundamental acercar la música a los más jóvenes?
Creo que es una prioridad. La música no solamente es un arte, una fuente de enriquecimiento tanto emocional como intelectual, sino un potente transmisor de valores. En la banda aprendes valores como la constancia, la perseverancia, el respeto, la cooperación, el superarte día a día, el compañerismo, la amistad, y en definitiva, a disfrutar haciendo música junto a personas muy diferentes. No hay nada que una más a la gente que la música
¿Creéis que se da suficiente valor a la música en colegios e institutos?
Como maestro de música de primaria y profesor de secundaria, creo que no. En otros países, la música es igual de importante que otras asignaturas instrumentales, como las matemáticas y la lengua. Creo que en España tenemos que mejorar mucho a ese respecto, y darle el valor que realmente merece. Hay mucho talento y en cierto modo lo estamos desaprovechando. Afortunadamente, las escuelas de música afrontamos ese desafío, y ofrecemos una educación de calidad para paliar en cierta manera las lagunas de el sistema educativo en ese sentido y darle a los niños y jóvenes la educación musical que merecen y que previamente nosotros hemos recibido.
¿Conocíais a Nuantak antes de la propuesta del Ventepijo?
Si que los conocía, tuve la suerte de escucharlos en cuando vinieron al 30594 FESTIVAL y me parecen unos grandes músicos. Un placer colaborar con ellos.
¿Cómo estáis viviendo todos los ensayos? ¿Nerviosos por el sábado?
Pues la verdad es que el mayor reto ha sido el elaborar los arreglos, respetando la esencia original del grupo y añadiéndole ese toque característico que dan los vientos y la percusión. Los ensayos la verdad que geniales, nos lo ponen muy fácil los unos a los otros, son unos grandes profesionales y me consta que ellos piensan lo mismo de nosotros.
La verdad es que más que nerviosos, deseosos de poder compartir escenario con tan grandes músicos.
¿Qué podemos esperar del concierto?
Intentaremos aportar nuestro granito de arena para hacer del concierto y del festival algo diferente y especial.
¿Habéis asistido al festival en anteriores ocasiones? ¿Qué os parece una propuesta así para Pozo Estrecho?
Sí. Creo que el festival es una apuesta más por la cultura en nuestro pueblo. Nos da a conocer fuera, nos hace crecer, y no me queda más que dar la enhorabuena a los organizadores por ello. Estoy seguro de que va a ser un éxito.
No Comments