Karmacadabra desprende originalidad y amor por la música, en todas sus variantes, en cada una de las notas de sus canciones. Mañana estarán en la tercera edición del festival Ventepijo de Pozo Estrecho ofreciendo un directo que todo aquel que presencia no puede hacer otra cosa que aplaudir. Las últimas entradas anticipadas para el festival están disponibles en este enlace.
Contadnos un poco cuándo y cómo surgió la banda.
El origen del proyecto fue hace unos años, pero esta formación surgió a principio de este. Tras finalizar una etapa de Karmacadabra con otros integrantes, decidimos continuar y por casualidades y causalidades coincidimos cuatro músicos muy distintos, pero con una misma forma de sentir la música y entender este proyecto.
Mestizaje, ska, reggae, flamenco, drum and bass… ¿tiene vuestra música algún límite?
Utilizamos muchos estilos, porque nos apasiona la música en casi todos sus géneros. El límite lo ponemos nosotros mismos y eso es algo que desconocemos de momento.
¿Y qué nos podéis contar de vuestros directos? Hemos escuchado que son mucho más que un concierto.
Intentamos aportar al espectáculo todo lo que somos y de lo que nos rodeamos, tanto en lo musical como pueden ser en otras disciplinas de la expresión artística como es la performance o la pintura. Cada show es algo nuevo siempre, nos hemos dejado llevar mucho por la interactuación del público. Lo mejor es ir y descubrir de qué se trata.
¿Influencias destacables en vuestra música? ¿Qué grupos diríais que os inspiran?
Muchísimas… desde el flamenco de Mártires del Compás, los ritmos de Madness y llegando hasta algo mas electrónico como es Beni Page. Nos dejamos llevar mucho por la música latina y nos seduce constantemente la melodía de los vientos balcánicos de Dubioza o el gran Goran. En fin, un sinfín.
Este sábado actuaréis con vuestra nueva formación con la que ya habéis publicado Rambla sound, ¿quiénes formáis la banda ahora?
Los miembros más veteranos son José (cantante) y Pablo (guitarrista, segunda voz). Los recién llegados son Bryan (bajo) y Álvaro (kit de percusión)
¿Y verán la luz pronto nuevas canciones? ¿Qué estáis preparando?
Sí, actualmente estamos muy contentos terminando nuestro nuevo show. Al mismo tiempo, estamos trabajando tanto en nuevos temas como en proyectos audiovisuales.
El número de grupos que hay en la Región es inmenso, ¿cuáles destacarías?
Hay muchos grupos increíbles en La Región pero sobretodo nos gustaría destacar por su originalidad a Bosco, también a nuestro colegas los Mez-K con los que hemos hecho alguna que otra colaboración.
¿Y cómo veis la situación de la música en Murcia? Salas, festivales, agenda, concursos…
Últimamente se está notando bastante crecimiento en panorama musical de la Región Murciana y estamos muy agradecidos que se cuente con nosotros en diferentes eventos. Apoyar la música es siempre la mejor opción.
¿Qué os gustaría que fuera diferente en la Región respecto a la música?
Que las instituciones apuesten más por la música en directo, siempre valorando el trabajo de los músicos. A veces miramos fuera en busca de nuevos talentos o caras bonitas cuando aquí en Murcia tenemos cosas que no tienen nada que envidiar a nadie.
¿Os parecen necesarias más iniciativas como el Ventepijo que apuesten por todo tipo de géneros musicales?
Es necesario tener festivales con diversos géneros musicales pero es igual de importante que la gente tenga la mente abierta a todo tipo de géneros musicales. Estamos muy agradecidos de formar parte de este festival, queremos hacer algo muy bonito esa noche para que la gente se de cuenta que no solo en los grandes festivales pasan cosas, tenemos preparado un montón de sorpresas, colaboraciones, performance, etc.
¿Se ha comercializado todo lo que gira alrededor de la música?
Vivimos tiempos difíciles para la música en todos los sentidos, si cabe, aún más en el ámbito local. Creemos que la tendencia es a la comercialización pero también, que nunca se debe perder la esencia. A modo de conclusión creemos que la cultura musical se está perdiendo y la mayoría de personas escucha música muy homogénea, quizá demasiado…
¿Qué ha significado la música para vosotros a lo largo de vuestras vidas?
Bueno, para todos nosotros ha tenido un valor muy importante en nuestros caminos, de hecho, hasta día de hoy sigue siendo un sueño. Nos encantaría algún día hacernos un huequecito y poder, humildemente, ganarnos la vida con ella
¿Podrías elegir una sola palabra para definirla?
Libertad
¿Recordáis el momento que cogisteis un instrumento por primera vez? ¿Alguna vez lo olvidareis?
Creo que eso es un momento que nunca se olvida, como una especie de «nacimiento» que siempre nos acompaña en nuestras vidas. Aunque haya sido en momentos diferentes y bajo circunstancias distintas, la respuesta es «¡NO!», nunca olvidaremos nuestras raíces o comienzos.
La música, el teatro, el arte… ¿se le da la suficiente importancia la educación? ¿Debería ser igual de importante que otros campos como la ciencia o las matemáticas?
La música, el teatro, el arte y sobretodo el amor, está en las calles. Fuera de cualquier institución todos somos grandes artistas en potencia, en cada esquina está nuestra musa y por encima de todo tenemos que amar.
Si tuvierais que decir una meta que conseguir para Karmacadabra, ¿cuál sería?
La meta ahora mismo es «dejar huella”, que la gente escuche nuestro mensaje y extraiga de él algo bueno. Más a medio/largo plazo seria poder vivir de trasmitir ese mensaje.
¿Qué otras bandas que estarán el sábado en el Ventepijo conocíais de antes? ¿Algún nuevo descubrimiento?
Estamos con ganas de escuchar a La Tribu 29, que los descubrimos gracias al concurso de bandas del festival. Estamos completamente seguros que será el grupo revelación de esta edición!
Si Karmacadabra tuviera su propio bocadillo en el Ventepijo, ¿cómo sería?
Bocadillo de Hummus, queso de “KabraKadabra” y mermelada de pimiento asado.
No Comments