El nuevo mercado gastronómico de Murcia situado en el antiguo edificio postal de la calle Correos de Murcia abrirá pronto sus puertas. A pesar de estar prevista su inauguración para la Feria de Septiembre de Murcia, habrá que esperar un poco más. Aunque no hay fecha concreta, esperan poder abrir antes de un mes, a finales de octubre o primeros de noviembre. Actualmente todavía está en plena obra de restauración.
El gastrobar estará abierto de lunes a domingo durante todo el año, incluido fechas tan señaladas como Nochebuena y Nochevieja. Su horario será desde las 12:00 horas hasta media noche, aunque la cafetería abrirá a las 10:30 horas.
Contará con quince puestos, imitando una plaza de abastos, donde podrás comprar todo tipo de productos frescos para consumir allí mismo: carne, pescado, verdura, marisco… De esos quince puestos, doce estarán dedicados a la comida y los otros tres a todo tipo de bebidas.
Esos productos frescos no podrás llevarlos a casa, solo podrás disfrutarlos en los bares del mercado, aunque una vez cocinados sí que podrás llevarlos fuera. Además de comida típica murciana, también habrá opciones internacionales como cocina italiana, japonesa y latinoamericana.
Cuando se anunció también se habló de dos tiendas gourmet, una terraza trasera a pie de calle, salones para eventos, exposiciones y conciertos. Tal y como se indicó, la distribución del mercado gastronómico sería así:
- Planta baja: Zona gastronómica.
- Primera planta: Celebración de eventos (exposiciones, moda, conferencias…).
- Segunda planta: Gran espacio multiusos.
- Patio trasero: Zona de ocio al aire libre con una terraza y un punto permanente de información turística.
Fuente: LaVerdad.es
1 Comment
[…] Estas últimas semanas se ha hablado bastante de la apertura del nuevo gastromercado de Murcia situa…. Este gastromercado toma como referencia los antiguos mercados de abastos, tanto su esencia como su funcionamiento, pero adaptándola a los tiempos que corren con todo lo que ello conlleva: diseño, decoración, cocina internacional… y, como podemos imaginar, precios más altos. Esto es lo que podemos encontrar en otros lugares similares que ya existen en Madrid, Barcelona, Sevilla… donde sus precios llegan a ser hasta prohibitivos para mucha gente, desplazando a la cliente y el comerciante de toda la vida. […]