Nada más entrar a la sala REM, donde en un par de horas actuaría C. Tangana, me encontré a un chaval tranquilamente sentado en un taburete de la barra, con la mirada atenta a lo que hacían los Dj del colectivo AGORAZEIN. Nos saludó brevemente, absorto y concentrado en que todo estuviera como él quería. Se presentó como Antón, ni C. Tangana ni Pucho, ni por su nombre artístico ni por el que lo conocen. Tras presenciar unos 20 minutos de C. Tangana durante unas trabajadas pruebas de sonido, acabamos sentados en los sofás del camerino los Dj Fabianni e I-Ace, nosotros y el propio Antón.
Muy despreocupado y con la tranquilidad del que ha pasado por una entrevista tantas veces, Antón nos ofrece unos tercios del minibar y se sienta para hablar de su música, su mixtape 10/15 y del momento que está viviendo con todo lo que se ha generado en torno a su figura. Un chaval de 26 años que ha llenado tres noches consecutivas en Madrid, que está confirmado para el Primavera Sound, el BBK, y que girará por México y compartirá cartel con un mito como Nas, a lo que reacciona imitando al de Nueva York: “Represent, represent. Es una pasada. Estoy deseando echarme un puto selfie fumándome un puro con él, es la bomba”, dice con la cara de un niño con zapatillas nuevas.
Tras el reciente boom de su mixtape, desde TiuMag lo han designado como la “estrella Pop de la cultura de masas”. C. Tangana se desmarca: “Yo una estrella pop no soy, pero bueno, ojalá la semana que viene ya sí”. Él considera que sí hace música popular, porque “es la que escucha la mayoría de la gente sin que haga falta promocionarla”. Y eso es porque la diversidad del género es tal que engancha a cualquiera que se atreva a acercarse, “hay gente como yo, que puede escuchar a Dellafuente o Erik Urano, que no tienen nada que ver entre sí” y así “nos estamos convirtiendo en la cultura popular”. Además, “vamos más avanzados que los medios, nos miran a nosotros, que nos sale natural generar tendencia” por lo que “se nos escucha más que a los grupos de Pop”.
Toda esta burbuja surge tras el comienzo seis meses atrás de la publicación de temas sueltos que acabaron conformando su última mixtape 10/15, cuando C.H.I.T.O. vio la luz sobre una instrumental que había utilizado Drake. A partir de ahí, cinco bombas, todos sobre otras instrumentales usadas por el canadiense. Casi seis millones de visitas acumulan entre los cinco vídeos que muchos han considerado una mera copia. “Creo que nadie puede pensar que es una copia. Que me he aprovechado y he usado lo de Drake es verdad y eso lo reconozco”. No esconde que le encanta y que gracias a ello “se discute más” sobre su música.
A Antón le gusta que haya revuelo, llamar la atención, que le vean. Le va “el marketing, la comunicación y el branding” y reconoce que ha estado “a punto de entrar algo más a saco” pero la música le ha dejado sin tiempo, “simplemente experimento”. Un par de días después de charlar con nosotros, a C. Tangana le dio por experimentar con Interviú, y publicó una canción a través de su página web. Durante algo más de 24 horas estuvo creando expectación por las redes sociales y desde su propia página web. El resultado: 137.000 reproducciones en 4 días, a ritmo de millón al mes.
El tiempo que no le quitaba la música este último año que ha estado completamente desaparecido, se lo quitaba la Universidad y la carrera de Filosofía, que ha terminado “de una puta vez”, aunque aún tiene que hacer los trámites para recibir “un papel que en verdad no sirve de nada” pero al menos reconoce que su madre “está muy contenta”. Le gustaría “aprovechar” lo que ha estudiado “para algo”, pero la música lo deja tan absorto que no ha podido ni “ir a recoger los papeles para que me reconozcan unos créditos”. Pese a gustarle la literatura, ha pasado “fácilmente un mes y medio” desde que leyó su último libro, “El poder del perro” de Don Winslow.
Y es que para “hacer música necesitas tiempo y para tener tiempo para hacer música necesitas dinero, y la mejor forma que se me ocurre es sacándole partido a lo que a mí me gusta hacer, para no tener que estar haciendo otra cosa para sacar dinero para tener tiempo para poder hacer música, porque no se reproduce”. Es su justificación cuando le pregunto por si realmente solo usa el rap con el fin de venderse a sí mismo como marca, como él mismo aseguró no hace mucho. Pero lo que realmente quiere es “sacar dinero de la música y no tener que currar en otras cosas”, dejarse de “medias tintas e ir a tope” a por un dinero que él asegura que es “una puta mierda, comparado a lo que parece, siempre es menos. Pero sí, hay algo, si te lo curras y te organizas porque tienes que estar aprovechando las oportunidades”. Se muestra positivo de cara al futuro: “Hay previsión de que haya más, si se instaura, nos ponen una radio y unos garitos”.
Hasta llegar al dinero, C. Tangana ha pasado por mucho. Desde que empezó con dieciséis años y bajo el nombre de Crema a sacar referencias. Comenzó en el rap porque sus colegas lo escuchaban, “porque es fácil de hacer” y porque es la música que más ha escuchado y se ha preocupado por entender: “No solo me la pongo de fondo, sino que he intentado seguirla, estar al día, escuchar las cosas antiguas, preocuparme de por dónde viene, cómo se forma, quién la dirige”.
Antón “antes era muy cerrado”, solo rap, ahora asegura que es “todo lo contrario”, no tiene “ningún prejuicio” con la música y no le importa el género, y así lo ha demostrado en sus últimos inéditos, como “100k”. “Mañana a lo mejor tengo un grupo de punk” afirma, mitad en broma, mitad en serio. También le gusta el flamenco, le “flipa lo que hace Dellafuente” y en general “todo lo que sea hacer cosas de aquí me gusta”, como El Coleta, “que hace una movida muy castiza, muy de aquí, de Madrid”. Le gusta cada vez que alguien para hacer música coge algo que “se nota que es suyo, de su abuelo o su vecino”.
Quizá una de las mayores críticas a este género es que coge demasiadas cosas de la sociedad, como el machismo y las drogas. Sobre el machismo, Antón asegura que sucede porque el rap es “un reflejo exacto de la sociedad y nuestra sociedad es machista, y el rap es más machista si cabe -ya que para él- es una reproducción de todo lo que tiene que ver con el poder”.
De las drogas -porros aparte- cree que siempre han estado “mal vistas en general, había como que decirlo bajito, eras un tirao”. “Pero yo creo que ya no, porque eso es una tontería. Ahora a los chavales no les importa, incluso fardan”. Tampoco le parece bien, “las drogas molan, pero tampoco se puede ir diciendo por ahí que las drogas molan, porque la mayoría de gente no es capaz de controlar eso”. Comparándolo con el rock radical vasco, señala lo que pasó con la heroína: “hubo una limpia bestial. Imagínate que se nos va de madre ahora con lo que sea…” Sabe que en España “no hay que hacerle más publicidad a la droga, porque ya se la hace sola”, señala entre risas, pero con un deje de pena. Cuando mi compañero le resume la canción de “Bolsas” – tema de 10/15 que mezcla faldas, celos y cocaína– señalando que “la coca es una cosa accesoria y que el interés es el celo de dónde estará la chica y quién la ha sacado a bailar”, sonríe. “Me alegro, lo hemos conseguido”.
Lo que sin duda ha conseguido es hacerse querer en Murcia. Llenó la sala el pasado 25 de marzo, tres años después de su última visita con AGORAZEIN, su grupo, colectivo y amigos. Se lo pasó “que te cagas”. La comida, el clima, las chicas… no le ve “ningún fallo a esta tierra”, y de la parte musical algo también reconoce: “Seko the real” y “Fat Montana”, apunta.
En ese tiempo que ha pasado desde que pisó la ciudad por última vez, asegura que su música y él “han cambiado bastante, pero lo que más ha cambiado es el directo. Antes era una reproducción y ahora es algo más”. Reconoce que le gustaría grabar y ver cada directo “porque nunca es igual”, dependiendo de cómo esté él o el público “pueden cambiar cosas”.
Lo que no va a cambiar este año es que los de AGZ “estaremos ahí dando por culo”. C. Tangana está “realmente motivado” y quiere juntarse con más gente, “intentar hacer cosas más allá”. A Antón ya se le está pasando” esas tonterías de ser muy controlador” y ahora le “mola más ver a gente que hace cosas” que no tengan que ver con lo suyo para aprender. “Juntarme y hablar”, resume.
Fabianni salta rápido y añade entre risas que solo espera que no “le dé un aire y se le pasen” otra vez las ganas, a lo que C. Tangana responde irónicamente: “A ver cómo desmontamos todo lo que hemos liado”.
6 Comments
[…] Foto: https://cmonmurcia.com/2016/04/c-tangana-entrevista/ […]
[…] siguientes en salir fueron L’Avenida. Después del desastroso bolo que hicieron pre C. Tangana, su evolución natural ha sido cambiar de corista, aprenderse las letras y no subir a nadie sin […]
[…] entrevista del último paso de C. Tangana por […]
[…] y la sala REM fue testigo de ello el sábado 27 de enero. AGZ llegó en cuadro a Murcia, pero C. Tangana, Sticky M.A. y Fabianni se sobraron para dar un bolazo sin Jerv ni I-Ace. Todos sabíamos lo que […]
[…] a mí eso me da igual. Yo digo que hago pop porque sé que es un discurso raro y los medios me prestan atención, pero no sé si es Hip Hop. […]
[…] C. Tangana: Vamos bien así, poquito a poco. Estamos en el 8 y ahí queremos estar. […]