La ciudad de Murcia se prepara para abrir las puertas de sus edificios más emblemáticos con la llegada de Open House Murcia, un festival internacional de arquitectura y urbanismo que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2025.
Durante 48 horas, los ciudadanos podrán descubrir espacios arquitectónicos únicos, tanto públicos como privados, que normalmente permanecen cerrados al público.
Hace posible que todo tipo de infraestructuras, plazas, jardines y construcciones puedan ser recorridos y explicados por los propios arquitectos y diseñadores que los concibieron, transformaron y restauraron. Además, el festival se convierte en un altavoz para las nuevas generaciones de arquitectos que están marcando la evolución urbanística de la ciudad. Un festival hecho por todos, y para todos.
Murcia se une así a la red Open House Worldwide, una iniciativa presente en más de setenta ciudades de todo el mundo, que promueve el conocimiento y la apreciación de la arquitectura a través de visitas guiadas, conferencias y actividades culturales. En España, ciudades como Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma, Sevilla y Valencia ya forman parte de esta comunidad internacional.
En su web oficial podrás consultar toda la programación e informarte de cómo asistir a las visitas y charlas que forman la programación de Open House Murcia 2025.
Un evento para acercar la arquitectura a la ciudadanía
El equipo organizador de Open House Murcia está liderado por los arquitectos Gema González y José Manuel Muñoz (del estudio Srta. Rottenmeier), Laura Ortín, Carmen Trueba y Francisco Almonte. Con el apoyo de más de setenta voluntarios, esta primera edición pretende poner en valor el patrimonio arquitectónico de la ciudad y fomentar el diálogo sobre el diseño y el urbanismo.
Entre los inmuebles que podrán visitarse destacan el Edificio Moneo, la Casa Consistorial, la Cárcel Vieja, el Teatro Circo, el Real Casino de Murcia y el Museo de Santa Clara, entre otros.
Además de las visitas guiadas, el festival incluirá encuentros con arquitectos nacionales e internacionales en los llamados ‘Open Talks’, conferencias abiertas al público en las que se debatirá sobre la evolución de la arquitectura en Murcia y su futuro.
El festival se celebrará anualmente durante al menos tres años, permitiendo evaluar sus resultados y generar un debate continuo sobre el desarrollo arquitectónico de Murcia. La ciudad se suma así a una de las mayores celebraciones del paisaje urbano a nivel mundial, un evento que en 2023 atrajo a más de 1,2 millones de personas en diferentes países.
No Comments