Colectivo Iletrados organiza anualmente el ciclo de recitales poético-musicales Mursiya Poética. Los eventos están teniendo lugar todos los viernes del mes de Mayo, en La Azotea (C/ Estrella, Murcia). La edición comenzó con los poemas de Bea Miralles, y sus versos se fueron alternando con las canciones de Ángel Ninguno y Amélie Bernal. En el segundo encuentro, a pesar de la lluvia amenazante y de la final de Copa del Rey, los asistentes pudieron disfrutar de los poemas de Natxo Vidal, de la voz y la guitarra de José María Ramón y de la flauta de Elena Navarro. El tercero de los recitales, fue el estreno en Murcia del andaluz Patricio Domínguez, que leyó sus poemas de tres maneras: él solo, con música de fondo y con cuadros elegidos para la ocasión. En este recital también participaron Juanma Sánchez Meroño, que tocó canciones propias, y Marcial Ruiz Lasida, que realizó su particular mezcla de poesía y monólogo humorístico.
El cierre del Mursiya Poética 2013, tendrá como protagonista a dos conocidos del panorama cultural murciano: el poeta Ignacio Martín Lerma (también director de cine y arqueólogo) y el cantautor Paskual Kantero, más conocido en como Muerdo. En un hueco de sus ensayos, hemos tenido la suerte de poder compartir un rato con ellos y hacerles algunas preguntas:
¿Qué se siente al cerrar este ciclo que mezcla poesía y música?
La verdad es que es un honor recibir por parte del Colectivo Iletrados la oportunidad de cerrar el Mursiya de este año. El ciclo ya se ha convertido en una referencia del panorama literario y la combinación de música y poesía es, sin duda, un gran acierto.
¿Qué tenéis preparado para sorprender a los asistentes?
Será un recital donde los versos se fusionarán con las canciones, presentaremos nuevos poemas, nuevos temas, habrá sorpresas… Tenemos muchas ganas de compartir escenario y más en Murcia, ¡así que seguro que la liamos! (risas).
¿Cómo surgió esta unión de poesía y música entre vosotros dos?
Todo surgió en la presentación de “Primer Plano” (el poemario de Ignacio Martín, que lleva más de 2.000 ejemplares vendidos y todas sus ediciones agotadas). Allí, muchos cantautores amigos (ni más ni menos que 14 artistas de la talla de Diego Cantero, JASS, David Moya, Road Ramos o Aaron Sáez) musicalizaron la mayoría de poemas, y Muerdo hizo una versión increíble del poema “Catarata de versos vencidos”, que posteriormente aparecería en su disco con el título “Piedra y Cristal”. Así comprobamos que nuestros versos y canciones se llevaban muy bien. Desde entonces, hemos actuado juntos diversos escenarios como el Teatro Circo en Murcia, el Libertad 8 en Madrid o El Savor en Salamanca, e incluso compartimos canción en el Libro-CD del poeta Paco Álvarez junto a grandes como Carlos Carreira, Santiago Feliu, Cristina Narea o el mismísimo Luis Eduardo Aute.
A ti, Ignacio, es difícil seguirte el ritmo, ¿en cuántos proyectos estás inmerso ahora mismo?
En mi caso, soy profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Murcia y sigo plenamente dedicado a la docencia y a la investigación arqueológica, pero siempre combinándolo con el Cine y la Poesía. Con respecto a lo audiovisual, acaba de presentarse mi último videoclip para Funambulista (canción que ha sido un exitazo y que está muy presente en todas las radios y televisiones más importantes de este país) y está a punto de estrenarse “Lluvia”, mi último cortometraje rodado junto al guionista y también director de cine Javier Arellano. Con respecto a la Poesía, el viernes presentaré versos de lo que será mi próximo poemario y, como siempre, hay por ahí alguna sorpresa más que aún no puedo desvelar…
Paskual, has acudido al Crowfunding para grabar tu nuevo disco, ¿cómo está siendo la experiencia? ¿Nos puedes desvelar un poco como sonará tu disco?
Así es, creo en la autogestión como la mejor forma para sacar adelante los proyectos culturales, por la independencia y libertad que te garantiza. Así mismo, tengo una relación muy estrecha con la gente que me sigue, sobre todo a través de redes sociales. Creo que el crowfounding es una interesante manera de hacer partícipe a tu público de este paso importante en mi carrera como es un segundo álbum. Está grabado en los estudios de Amparo Sánchez (Amparanoia) y cuenta con colaboradores como Pedro Guerra o La Cabra Mecánica. Os animo a colaborar.
Tenemos que darles las gracias por compartir este rato con nosotros. Tenemos muchas ganas de que llegue ya el viernes, 31 de Mayo, para disfrutar del recital en La Azotea. Será a las 22:00 pero aconsejamos llegar temprano para que no se agoten las plaquettes que se van a regalar con poemas de Ignacio y poder hacerte con uno. Tras el recital la noche no terminará y seguirá la fiesta con AfterMursiya, que contará con Julio Ródenas de Radio3 como dj; será en en Vasundhara (Pl. Candelaria, Murcia) a partir de las 23:45. Os esperamos allí.
No Comments