Según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE), los españoles gastan una media de 13.120 euros anuales por persona. Aunque en términos generales no hay grandes diferencias territoriales, el análisis detallado revela interesantes variaciones en los hábitos de consumo de las distintas comunidades autónomas.
Los murcianos lideran el gasto en cerveza, mientras que los madrileños son los que más invierten en libros. Los vascos destacan en restauración, y los canarios en peluquería y estética. Estos datos muestran cómo las preferencias de consumo varían significativamente entre regiones.
En Galicia, el gasto en pan alcanza los 344 euros por persona, el más alto de España, mientras que los navarros destinan 601 euros a la carne. Por otro lado, los gallegos también son los mayores consumidores de tabaco, con un gasto de 126 euros anuales.
Consumo de Bebidas y Alimentos
Los aragoneses son los mayores consumidores de aceites y grasas, gastando 101 euros por persona. Los asturianos, por su parte, destinan cerca de 54 euros al vino. En la Región de Murcia, el gasto en cerveza supera los 61 euros por persona.
En términos de energía, los baleares son los que más gastan en electricidad, con casi 461 euros anuales. En cambio, los riojanos lideran el gasto en gas, con 234 euros. Madrid se destaca en el gasto farmacéutico, con una media de 151 euros por persona.
Gasto en Automóviles y Animales Domésticos
Los extremeños son los que más gastan en automóviles, con 512 euros anuales. En Galicia, el gasto en animales domésticos es notable, alcanzando los 189 euros por persona. Además, los asturianos destinan casi 95 euros a juegos de azar, una cifra considerablemente mayor que en otras regiones.
En cuanto a paquetes turísticos, los navarros gastan casi 174 euros, mientras que los canarios apenas 68 euros. El gasto en libros es también significativo en Madrid, con 47 euros por persona.
Comparaciones y Curiosidades
Comparando los gastos máximos y mínimos en varios subgrupos, se observan diferencias de hasta cuatro veces. Por ejemplo, los gallegos gastan 43 euros en joyas, bisutería y relojería, mientras que los navarros solo 11 euros. En juegos de azar, los asturianos gastan casi 95 euros, en contraste con los catalanes, que gastan menos de 24 euros.
Las diferencias son también notables en otros ámbitos. Los asturianos gastan más del triple que los extremeños en vino, y los gallegos casi tres veces más que los extremeños en animales domésticos. En turismo, los navarros gastan dos veces y media más que los canarios.
Gasto en Vivienda y Alimentación
A pesar de estas diferencias, en todas las comunidades el principal gasto es en vivienda y suministros, con una media de 32 euros de cada 100. Este porcentaje sube a 35 en Cataluña, Madrid y País Vasco, y baja a 27 en Galicia.
La alimentación y bebidas no alcohólicas representan 16 euros de cada 100, con Murcia gastando un poco más (19 euros) y Baleares y Madrid un poco menos (14 euros).
El análisis de los datos del INE revela una diversidad en los hábitos de consumo de los españoles, reflejando las particularidades culturales y económicas de cada región. Aunque todos destinan sus recursos principalmente a vivienda y alimentación, las diferencias en gastos específicos ilustran las variadas prioridades y preferencias de las comunidades autónomas.
1 Comment
[…] Fuente: Murcia leads beer spending according to the (INE) […]