Del 11 al 13 de julio se celebrará una nueva edición del Mad Cool Festival de Madrid. Será su cuarta edición que vuelve a confirmarle como uno de los festivales más grandes de España y uno de los más destacados de toda Europa.
En un año en el que los carteles de los festivales no están destacando especialmente y tras una pasada edición en la que presentaron uno de los mejores carteles que hemos visto nunca, el festival de Madrid volverá a celebrar su nueva edición con un cartel de lujo.
En este artículo destacaremos todos los artistas que nos han llamado la atención de esta nueva edición del festival, tanto los grandes nombres que ocupan la parte alta como los grupos que hemos descubierto tras su confirmación.
FIESTA DE BIENVENIDA
El festival se adelantará un día este año y contará con una fiesta inaugural. Estará encabezada por la omnipresente Rosalía, la artista del momento en nuestro país y más allá de nuestras fronteras. También estarán Bring Me The Horizon que darán el toque más duro a la noche junto a los británicos Don Broco. Uno de nuestros nombres favoritos de esta bienvenida son los australianos The Cat Empire que convertirán el recinto en una fiesta con su fusión de estilos. Esta primera noche del festival también nos ha hecho descubrir a grupos como los belgas Whispering Sons o los también británicos The Amazons.
LEYENDAS
En el cartel del festival también encontramos nombres que son auténticas leyendas de la música que no necesitan presentación.
The Cure, con más de 40 años a sus espaldas, son uno de los grupos más importantes del último siglo y una de las más veneradas en Reino Unido.
The Smashing Pumpkins nacieron en Chicago en 1988 y gracias a discos como «Siamese Dream» o «Mellon Collie and the Infinite Sadness» se ganaron un puesto entre los grandes. A pesar de los años siguen siendo una banda esencial en el rock alternativo americano.
Iggy Pop es uno de los grandes pioneros del punk y cuenta con una carrera legendaria tanto para el público como para la crítica, uno de esos nombres que cualquier amante de la música debería ver sí o sí en directo.
Sin Noel Gallagher seguramente Oasis nunca habría llegado a ser lo que fue y eso es bastante para ser considerado una leyenda y uno de los nombres propios del britpop. Autor de auténticos himnos como «Don’t Look Back in Anger», «Supersonic», «Life foverer»o «Wonderwall».
GRANDES NOMBRES
Más allá de esas leyendas en el cartel también encontramos nombres que cualquier otro festival querría tener entre sus cabezas de cartel, grupos por los que ya merece la pena recorrer medio país para verlos en directo.
Propuestas de lo más variadas que van de The National a Greta Van Fleet, de Vampire Weekend a La Dispute, de Prophets of Rage a Bon Iver, de Mogwai a Vetusta Morla, de Cat Power a Vince Staples, de Tash Sultana a Years a Years, Empire of the Sun a Robyn, de The Chemical Brothers a Lauryn Hill, de The Hives a Jorja Smith, de Miles Kane a American Authors o de Sharon Van Etten a Mogwai.
Va a ser muy difícil poder elegir y todo apunta a que habrá solapes dolorosos, pero con tantos nombres a destacar raro sería que no fuera así.
NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
Una de nuestras cosas favoritas de los festivales es poder descubrir nuevos grupos y con carteles como el del Mad Cool es una auténtica delicia pararse a investigar todos esos grupos de los que ni te suena el nombre.
Así, este año nos hemos encontrado con propuestas tan diferentes y geniales como Lewis Capaldi, un joven de 22 años que se ha convertido en todo un fenómeno en Escocia; Rolling Blackouts C.F., unos australianos que han sido una de las revelaciones del pasado año con su mezcla de pop, rock y punk; Yonaka, con un sonido garaje que los está haciendo destacar allá por donde pasan; Bear’s Den, que ya han conseguido llenar grandes estadios con su estilo folk; The Slow Readers Club, un cuarteto de Manchester que tras 10 años de carrera comienzan a recoger sus frutos; The Snuts, una de las bandas británicas emergentes más prometedoras; Parquet Courts, una mezcla divertidísima de rock, punk y sonidos más indies; o The Twlight Sad, con un post punk que les ha llevado a compañar a The Cure en sus giras.
No Comments