Marcelo Criminal es el alter ego de Marcelo García, un chaval de Murcia que un día se propuso hacer música sin ningún tipo de prejuicio, sin seguir patrón alguno y sin más pretensión que expresar lo que sentía. Eso le llevo a grabar canciones totalmente lo-fi de manera casera y subirlas a Youtube sin pretensión alguna. Algún tiempo después, en parte gracias a las redes Sociales y en parte gracias al talento, Marcelo Criminal presentó en diciembre de 2017 su primer disco. Hemos hablado con él y esto es lo que nos ha contado.
¿En qué momento te dio por la música?
Llevo haciendo música desde que empecé el instituto, tocando varios instrumentos en distintos grupos de distintos géneros que nunca llegaron a trascender. Marcelo Criminal como idea y como estética nace a finales del 2015, cuando empecé a componer para que cantase una amiga a la que, llegado un momento, no le apeteció continuar. A mí me parecía un desperdicio tirar esas canciones y me puse a cantarlas yo aunque al final solo aguantó una en el repertorio
¿Formas parte de alguna banda de crimen organizado?
De esas cosas prefiero no hablar.
Tu primera referencia en formato físico se llama «Marcelo Criminal acepta su Cruz», ¿qué es esa cruz?
El título está cogido de un cuadro precioso que está en el Museo del Prado («El alma cristiana acepta su cruz»). Aquí cada uno puede pensar lo que quiera, claro, pero para mí la cruz de Marcelo Criminal es que es Marcelo Criminal y no es Morrissey ni David Bisbal ni Calvin Johnson, ni siquiera es Marcelo García. El disco, aunque sea de forma subterránea, creo que habla un poco de eso.
Todo el material que sacabas siempre era vía web ¿por qué has dado el paso de publicar en físico?
Fikasound (el sello) me contactó porque estaban interesados en sacar en físico las canciones que ya tenía subidas al bandcamp. Yo les enseñé unas canciones inéditas (y en mayor calidad de la acostumbrada) que tenía grabadas y estuvieron de acuerdo en que merecía la pena sacar (acepta su cruz) antes que cualquier otra cosa. A mí me hacía ilusión sacar un CD, aunque probablemente sea una tontería en estos tiempos que corren, y la verdad es que desde Fikasound me lo pusieron muy fácil todo, he tenido suerte.
¿Puedes hablar un poco del proceso de grabación de tu primer trabajo?, ¿cómo ha sido?
Está grabado todo en casa de mis amigos Juana García y Álex López, miembros los dos de El Nuevo Acelerador. Conocí a Álex por Internet, quedamos una tarde y grabamos Solán de Cabras. Estuvimos tan contentos con el resultado que seguimos quedando, grabando, probando cosas y aprendiendo y antes de que nos diésemos cuenta ya teníamos unas cuantas canciones. Por lo que sé de grabaciones, esta ha sido un poco amateur aunque yo venía de grabarme en directo con el móvil así que se aprecia bastante el cambio.
¿De qué influencias bebe Marcelo Criminal?
Intento escuchar mucha música y de muchos tipos (llevo un tiempo obsesionado con Lole y Manuel, Florist, Damed Squad y lo que está sacando Charli XCX, por ejemplo) que me hacen pensar y que me influyen una barbaridad aunque no se aprecie directamente, igual que me influyen muchísimo los libros y las películas que veo. Aún así, creo que está bastante claro que mi música viene directamente de mis escuchas de Beat Happening y los grupos de K Records, Daniel Johnston, Teen Suicide y ya la gente del Baix (Primogénito López, Tirana, La estrella de David…) entre muchos otros.
Lo más intrigante de este proyecto son las letras, no se si son analogías de la Teoría de Cuerdas, si tienen un trasfondo que no alcanzo a entender o si… ¿De verdad son así, tan de andar por casa?
Yo, personalmente, intento escribir canciones que no sean tonterías y que signifiquen cosas, pero tampoco me importa demasiado que alguien las tome como elogios de la nimiedad o hasta como chistes. No me gusta mucho explicar las letras pero si alguien necesita una guía, se puede ver, por ejemplo, cómo casi todas las canciones del disco parece que van sobre una cosa pero acaban siendo un retrato de alguien que está solo, triste y decepcionado.
Ahora mismo el directo lo llevas tú solo, ¿hay planteamiento de hacer algo con banda?
No es del todo agradable estar ahí arriba tú solo pero he pensado mucho en esto últimamente y ahora mismo lo que más honesto me parece es ir sin nadie o mínimamente acompañado. Me parece mucho más atrayente montar un grupo para hacer cosas que no pueda hacer Marcelo Criminal.
Una dicotomía interesante, ¿prefieres lo cotidiano o lo rutinario?
Sin duda, lo cotidiano: un paseo por el Mercadona puede ser precioso. También hay algo bonito en la rutina pero creo que es más difícil de apreciar o no es para todo el mundo.
En «Whatsapp // Huerta» interpreto cierta reticencia a las redes sociales, pero quizá Marcelo Criminal sin ellas no sería nada, ¿qué opinión tienes al respecto?
«Whatsapp // Huerta» es más, al menos para mí, una burla hacia un personaje que desprecia las redes y se siente superior sin darse cuenta de lo ridículo que resulta. Creo que las redes sociales aportan más cosas buenas que malas y hacen del mundo un lugar mejor aunque a veces no lo parezca (y desde luego que Marcelo Criminal no existiría sin ellas, de eso no hay duda).
¿Crees que hay hueco para un sonido como el tuyo en la escena?
Pues los grupos españoles que a mí más me gustan y con los que más relacionado me siento no es que sean especialmente conocidos, ni siquiera en el circuito indie, pero hacen sus cosas, no creo que esté solo en absoluto. Jamás podré ganarme la vida de la música pero no creo que sea porque «no haya sitio para mí en la escena» sino porque, simplemente, no soy lo suficientemente bueno. Yo considero mi música como pop e intento no justificar mi condición «underground» con una supuesta falta de sensibilidad del público.
Murcia es un caldero en ebullición de grandes promesas de la música a nivel nacional, ¿qué banda destacarías de tu ciudad?
A lo mejor me equivoco pero no creo que haya una escena real en Murcia, como les gusta decir a los periodistas. Hay muchos grupos (algunos muy buenos) con cierto éxito a nivel nacional e incluso internacional, que es algo hasta estadísticamente probable teniendo en cuenta la cantidad de gente que vive por aquí, pero no veo una implicación real a nivel de salas por los grupos murcianos ni una coherencia musical.
¿Qué tienen que ver los Poolshake con Viva Suecia o alguno de estos dos con Estúpido Flanders? Por decir grupos de los que suele hablar. Dentro de las cosas estimulantes de Murcia, y aparte de mis amigos El Nuevo Acelerador, mi amigo Descendimiento y mis amigos del colectivo de rap ATUPUTACASA (que me parecen geniales por muy amigos míos que sean, creo), me gustan Murciano Total, Pelambres (que creo que ya no hace música) y, sobre todo, Alejandro Martínez, actual Alexanderplatz y anteriormente miembro de Klaus and Kinski y de #Fo.
¿Habrá Marcelo Criminal para rato?
Llevo desde que empecé amenazando con dejar la música pero se me siguen ocurriendo canciones que me gustan y sigue habiendo gente que las escucha. Me sorprende que a estas alturas no me haya aburrido así que a lo mejor sí que es para toda la vida.
Redacción: Javier Sierra / Fotografía: Marta Rico
2 Comments
[…] años, si, grupos como Alien Tango o Viva Suecia. Pero vaya, que aquí de quien somos fans es de Marcelo Criminal, así que un saludo para […]
[…] resumir la magia y el encanto de sus canciones. Ni por asomo se imaginaba que todo esto pasaría cuando hablamos con él en marzo. Tiene delante una gran oportunidad que, si sabe aprovechar, puede hacer que en 2019 su camino en […]