La banda de rock murciana The Golden Lips acaban de publicar un nuevo EP tras un año de producción intensiva en el que han estado buscando su propio sonido. Rock potente con influencias del hardcore, el punk o el metal. Con «Modern Times», su primer single, ya llamaron nuestra atención pero ha sido con este trabajo han confirmado que estamos ante una de las bandas murcianas a tener en cuenta de cara a los próximos años. A lo largo de estos dos años, la banda ha ido pasando por diferentes formaciones. Actualmente el grupo está formado por JS Baillo (guitarra y voz), Freddy Cantos (guitarra), Quique Hernández (Bajo) y Mini (Batería).
Este sábado 19 de octubre a las 22:00 horas presentan en Sala Spectrum su nuevo trabajo junto a The Grim Line y Lord Byron & The Ambassadors.
El grupo nació a finales de 2017, ¿pero os tomáis este EP como el verdadero punto de inicio?
El inicio de la banda, por decirlo de alguna manera, fue el single de “Modern times”. Al menos así lo vemos nosotros, el EP es solo un paso más de todos los que debemos dar. Eso sí, estamos muy contentos de haber llegado hasta aquí y del resultado.
Vosotros mismos habéis producido el disco, ¿cómo fue toda la grabación? ¿Ha sido fácil o se complicó en algún momento?
Siempre somos muy honestos con esto: ¡la grabación fue infernal! Entramos al estudio sin banda, solo Freddy y yo. Decidimos grabar material nuevo que no habíamos ensayado ni producido. Así que han habido muchos cambios en los temas, experimentación y algunas tensiones, pero en el fondo, y como dice Freddy, ha sido la prueba que demuestra que realmente queríamos hacer esto. Y eso, ahora, se está convirtiendo en algo muy positivo.
Vuestro trabajo se mueve entre el rock, el punk, el hardcore… ¿Os sentís cómodos con las etiquetas? ¿Creéis que sirven de algo más allá de ordenar los discos en la tienda o Spotify?
Nos gusta que nos vean como un grupo de Punk, aunque no seamos 100% eso. Nos sentimos muy cómodos con esas etiquetas que comentas, es la música que nos gusta.
¿Qué significan vuestras canciones para vosotros? ¿Qué habéis querido plasmar en ellas?
Desde el punto de vista de las letras, las canciones tienen un cierto toque distópico y político, salvo “Your head” y “Cut load repeat” que son muy personales. Al final, lo que intentamos es hacer mostrar unas canciones directas y con un sonido muy intenso y agresivo sin olvidar un punto de melodía. Siempre hemos estado a gusto con eso y por eso nos entendemos bien a la hora de tocar juntos.
Al escuchar el EP no puedo imaginarme un directo que no esté cargado de fuerza como las canciones, ¿qué es para vosotros lo fundamental cuando estáis subidos en un escenario?
Tenemos un dicho en la banda: “Saldrá bien o mal, pero vamos a hacerlo todo talco”. Y eso intentamos. Cuando nos subimos al escenario, nuestra idea es transmitir toda la energía que tienen la canciones, así que primamos la emoción, la intensidad y el volumen.
¿Sois más de ver la música como un grito de rabia, protesta y desahogo?
Es una pregunta difícil, mis letras no suelen ser positivas, en ellas hablo de lo que me preocupa y de las cosas que veo que no funcionan a diferentes niveles. Supongo que si le preguntas a otros miembros de la banda, te dirán otra cosa. Creo, sin embargo, que The Golden Lips tiende, usando las palabras que comentas, a la rabia y al desahogo por encima de cualquier otra cosa.
¿Cómo veis el momento actual de la música en Murcia? ¿Creéis que ya no se habla tanto de lo que llamaron escena murciana?
La música en Murcia es una cosa estupenda, eso ya lo sabe todo el mundo. Tenemos mucha suerte de tener a tanta gente genial e interesante en esta ciudad haciendo música. Eso sí, nosotros no creemos, y así lo hemos dicho antes, que haya existido (o exista) una escena propiamente dicha. Creo, personalmente, que las escenas son cosas fugaces y concretas que comparten un sonido y una situación y no sé si eso es exactamente lo que está pasando aquí, la verdad.
¿Veis más difícil para un grupo como el vuestro hacerse un hueco en Murcia al estar alejados del imperante indie y pop?
El tiempo lo dirá, tampoco nos preocupa mucho. Si hacemos buena música, tendremos nuestro lugar. Lo demás, no es tan importante.
Al escuchar el EP me he acordado de Zombies and Diamonds, grupo de la vega baja que desapareció. ¿Qué grupos de la zona que han quedado en el camino crees que se merecieron más de lo que lograron?
Es bonito que nombres a ese grupo porque hemos grabado en el mismo estudio que ellos (Opentrack) y Juan Ballester, bajista de ZaW y productor de ese proyecto, es la persona que nos ayudó con la grabación de las voces; así que todo en casa. Es un buen amigo y le mola lo que hacemos. Lo cierto es que se han hecho cosas muy buenas en esta zona, especialmente en la vega baja. Yo recuerdo con cariño haber trabajado en el disco de State Murders “La llama sigue viva”, que quedó bien majo.
Joaquín también vive la música desde dentro al ser productor, ¿es un trabajo suficientemente reconocido? ¿Valoran cada es más los grupos y el público el trabajo de un buen productor?
La realidad es que los grupos valoran mucho más a un buen productor que a cualquier otra cosa. Eso es algo que he visto con los años, cada vez se presta menos atención a los medios técnicos, que son muy importantes y fundamentales, y se busca más a esa figura del productor que aporte experiencia, visión y garantice unos resultados. Así que diría que sí, aunque siempre quedan cosas que mejorar.
Una cosa: en la banda, tanto Freddy como Mini, viven de la música; ambos son músicos de sesión que puedes ver en diferentes proyectos y grabaciones.
¿Qué grupos estuvisteis escuchando los meses en los que se gestó el EP?
Nos solemos pasar música por el grupo de la banda y durante los últimos tiempos han sonado bastante grupos como Marmozets, Big Spring, Basement, Fangclub, Fever 333… también clásicos como Soundgarden y cosas así.
¿Qué planes tenéis de cara a los próximos meses??
Pues seguimos programando conciertos, también tenemos planes de grabar un nuevo vídeo y de seguir trabajando en canciones nuevas. Tenemos mucho trabajo por delante.
¿En qué festival os gustaría tocar algún día? ¿Echáis en falta un festival en Murcia con el rock y el metal como grandes protagonistas?
Lo del festival en el que nos gustaría tocar mejor no decimos nada que lo gafamos seguro, pero alguno de esos grandotes nos vale. Cualquiera, nuestro teléfono está disponible para ir mañana mismo a donde sea. A ver si suena. Aunque te diré lo que realmente queremos hacer es tocar en buenas salas con un público que entienda y comparta la experiencia que la banda ofrece, creemos que ese es el momento en el que estamos.
Es complicado decir si se echa de menos un festival en Murcia ciudad centrado en el rock y el metal. A nivel Región, ya es otro tema. Lo lógico sería decir que sí, porque es lo que nos gusta y siempre queremos más. Pero en la ciudad de Murcia, por centrarnos en donde vivimos nosotros, tenemos la suerte de tener salas que programan rock y metal todas las semanas, y promotoras que traen a grupos grandes de esos estilos. Estaría genial tenerlos a todos en un festival, eso seguro.
¿Con qué grupo os gustaría compartir escenario si os dieran a elegir?
Que pregunta tan difícil, como casi todos los del grupo estamos ya casi en los 40, te diríamos alguna cosa imposible de los 90. Ahora, si me preguntas a mí, yo lo tengo claro… ¡quiero abrir para Helmet y darle las gracias (otra vez) a Page Hamilton POR TODO!
No Comments