«Trópico Lumpen» es el tercer trabajo de estos cuatro amigos de Murcia que se han hecho mayores sin haber pensado nunca en hacerse mayores. Con un estilo propio más que reconocible, Perro vuelve a los escenarios con este nuevo disco en el que se han puesto en manos de Hans Krüger para la grabación y mezcla, y de Joe Carra (King Gizzard & Lizard Wizard , Courtney Barnett, The Drones…) para la masterización en los prestigiosos Crystal Studios de Australia.
Este viernes 27 de abril Perro presentará su nuevo disco en la Sala REM de Murcia junto a Carolina Durante a partir de las 22:30 horas, aquí puedes hacerte con tu entrada. Aprovechando este concierto hemos hablado con Adrián, voz y bajo del grupo.
¿En «Trópico Lumpen» habéis seguido haciendo lo que habéis querido o habéis tenido alguna limitación?
Uno de los puntos importantes de trabajar con quien lo hacemos, es que tenemos total libertad para hacer lo que queremos, el límite es el fingerpicking.
¿Diríais es vuestro mejor disco hasta el momento?
Nosotros no podemos decir esas cosas, intentamos que cada disco sea fresco y original, pero no hacemos valoraciones de ese tipo. Es el que más nos apetece tocar ahora mismo, eso si.
Al leer reseñas de «Trópico Lumpen» se lee mucho sobre experimentación, kraut, post punk… ¿os paráis a pensar en todas estas cosas en el local de ensayo o son los medios los que se montan sus películas al escuchar las canciones? ¿Vuestra forma de hacer música es dejar que todo fluya?
Nosotros hacemos música por casualidad, nos ponemos a hacer ruido y paramos cuando la cosa coge cierto sentido. En este disco sí que hay elementos distintos a los anteriores, pero ningún tipo de concepto predeterminado, intentamos que sea distinto, en ese punto, todos los discos han sido experimentación.
La canción que más me ha sorprendido es «Disco Mascota», una instrumental de 7 minutos en el que conseguís sonar a lo que todos identificamos con Perro y al mismo tiempo a algo nuevo y distinto, ¿era esta la intención para este “Trópico Lumpen”?
Nos apetecía hacer una instrumental, el riff de esa canción llevaba tiempo con nosotros y hasta la incorporación de los sintes para este disco no había terminado de salir. Como he dicho antes, nuestra intención siempre es que sean cosas cuanto menos identificables mejor, ya hay buenas bandas que hacen rock, pop, indie o noise tanto en este pais como fuera de él, ¿para qué repetirlo?
«Trópico Lumpen» ha llegado a estar en el nº1 de Mondo Sonoro en estas últimas semanas, ¿es mejor o eso o ganar una partida de PUBG?
Eso se lo tienes que preguntar a los baterías que son los gamers de la banda. Yo soy más de informe semanal.
Conexión teléfonica con Fran y Aaron: Ganar al PuGb es lo máximo, mejor que eso no hay nada.
Seguís trabajando con Miel de Moscas, ¿son parte fundamental del grupo?
A eso me refería antes, no creo que pudiésemos encontrar una forma de trabajar tan cómoda para nosotros y un entendimiento tal como el que tenemos con Miel de Moscas.
¿Qué os parece eso de que vuestros fans se junten para intentar descifrar vuestras letras?
Está bien que la gente se interese por lo que dicen nuestras letras, parte importante de ellas es que cada uno le saque un sentido distinto, el metamensaje.
La verdad es que tenéis fans que son auténticos devotos de Perro, ¿os sentís apoyados por vuestro público?
Una parte importante de los conciertos es el público de primera fila al que ves disfrutar y cantar, es lo que determina el nivel del concierto y lo que nos aporta el último empujón para mover las bisagras, nos sentimos sobretodo agradecidos a esa gente.
Aunque también os habréis tocado con algún tonto.
Hombre tontos hay en todos lados, pero por suerte no sabría decirte ninguna mala experiencia con el público.
Hemos llegado a ver a alguno con partes de su cuerpo fracturadas tras uno de vuestros conciertos, ¿ese tipo de cosas las celebráis y bebéis en honor del miembro dañado?
A ver, hay que pasárselo bien pero con moderación, no nos volvamos locos que el lunes hay que trabajar.
Cuando la gente os abraza y felicita tras un concierto y van llenos de sudor después de haber ido de pogo en pogo, ¿es como una ceremonia de hermanamiento al unirse con vuestro sudor u os da un poco de cosica?
A mi no me gusta que me toque la gente, así en general. Es broma, al terminar el concierto te aseguro que vamos 3 o 4 veces más sudados que cualquiera del público, así que el problema es de quien quiera acercarse.
Me he tropezado en Youtube con un chaval haciendo una reacción a la primera escucha de vuestro disco y me ha hecho mucha gracia, ¿lo habéis visto? Esto son síntomas de que os vais para al mainstream como diría Alfonso Zaplana de Tímpanos y Luciérnagas.
Hombre, Carles es ya un fan familiar de la banda, lo hemos visto y ya se lo hemos agradecido en persona, qué menos. Es un orgullo que alguien disfrute tanto con lo que haces como para hacer algo así.
En una entrevista en El Enano Rabioso os definís como los anti-guays, puede parecer una broma pero creo que no va tan desencaminado en este mundillo en el que la estética de los grupos parece en ocasiones estar a la altura de las canciones, ¿qué os parecen todo ese tipo de cosas de cuidar las fotos, trabajar lo que se sube a las redes, la ropa con la que actuais, las marcas que os puedan patrocinar…? ¿Estamos olvidando que al final lo que importan son las canciones y lo que se transmite con ellas?
Todo el mundo es más guay que nosotros. A ver, nosotros somos chavales (ya no tanto) normales, no estamos muy atentos a modas o le damos demasiada importancia al “molar”. No es una crítica a quien viste muy moderno o se hace fotos muy intensas, simplemente es que nosotros nos veríamos un poco ridículos haciéndonos pasar por quien no somos.
En Murcia contáis con Carolina Durante para abrir la noche. Vienen pisando fuerte y hasta salen en la BSO de la serie Fariña ¿Los habéis conocido ya? ¿En qué serie os gustaría salir a vosotros?
No los conocemos personalmente, pero estamos deseando, son una banda muy fresca y cantamos a tope sus canciones en la furgoneta.
Estaría bien salir en una serie de estas de cuerpos embarazosos o cirujías chungas.
¿Por cuánto dinero os hacéis una colaboración con Taburete? Un «Atrévete a bailarlo en casa de Dron» o algo así.
Ya estamos en el mainstream, así que por lo que lleven en las carteras.
En Murcia somos muy de comer, ¿a qué bares soléis ir antes de ir a La Yesería?
Nos gusta el buen comer, si, y yo soy muy de marinera y caña, así que un Garrampón, El Patio, La Muralla, El Palomo… tipicadas murcianas.
La Yesería, definida como el centro neurálgico de la música murciana, ¿qué significa para vosotros este bar?
Está guay, es un sitio al que siempre que vas hay gente conocida y además siguen montando conciertos interesantes, creo que es el único sitio donde aún se podrían hacer cosas que por desgracia no funcionarían en las salas de Murcia.
Cuando me preguntan por Murcia se me viene a la mente una frase de Homer Simpson, “Causa y a la vez solución de todos los problemas de la vida”, y vuestra canción “Camiseta”, ¿podría definir esta canción vuestra relación con la ciudad?
Si, Murcia es un sitio genial para vivir y nos sentimos muy bien aquí, siempre mola viajar y ver otros sitios de España, pero tenemos bastante apego con la ciudad.
Seguimos pensando que tenéis que montar el “Perro & Friends Fest”, o el “Perrunizer” como lo llamasteis vosotros, ¿qué bandas no podrían faltar?
Si montásemos algo así nos traeríamos a bandas amigas que no suelen venir mucho por aquí, como Diola, Kokoshca, Cala Vento, Za!…
Este año no tocáis en el WAM y lo hacéis una semana antes, ¿esto lo habéis hecho para poneros piruletas en el festival o porque queríais poder presentar el nuevo disco sin ninguna limitación típica de un festival?
El año pasado ya estuvimos en el festival, realmente no tocamos porque no nos lo han propuesto, cosa que es bastante comprensible puesto que no van a tocar siempre los mismo, además como dices así estamos liberaditos para el festi.
En Murcia tenemos La 7, un canal repleto de contenidos interesantes y de gran calidad como el programa de Antonio Hidalgo o los debates en el casino con gente que apenas huele a rancio. Hace poco había un programa presentado por Keaton, “Con Ciertos Marcianos”, en el que había hueco para las bandas de la ciudad independientemente de su género. Como era de esperar, tras emitirlo a horas bastante malas acabaron cargándoselo, ¿es este canal un poco el reflejo de esta nuestra querida Región y su apuesta por la cultura?
No estamos muy atentos a la tele, la verdad, pero también creo que tenemos un poco lo que nos merecemos, parece que en la Región funciona una cultura que se ha estandarizado y no hay mucho hueco para nada nuevo. Si no hay gente para hacer cosas alternativas en Murcia, no podemos esperar que desde las instituciones (tanto públicas como privadas) nos ofrezcan una vía de escape.
Siempre se pregunta por bandas de Murcia que pensáis que merecen la pena, ¿pero cuáles creéis que deberían abandonar los instrumentos y pedir perdón?
Ninguna, cada uno que haga lo que le parezca y con lo que se sienta realizado o al menos con lo que se lo pase bien, no hay que darle tanta importancia a lo que hace uno u otro, la música no mola tanto.
Y como idea final para despedirme: me gustaría un videoclip de Perro con un plano secuencia de David Broncano o Ignatius bailando a lo «Lonely Boy» de The Black Keys, ¿a quién pondríais vosotros?
A mi me gustaría un videoclip, con José Julién, gran artista de la Región.
No Comments