«El milagro» es la canción que da nombre al nuevo disco de Viva Suecia, una canción para la que acaban de estrenar un espectacular videoclip. Detrás de este trabajo están Nuria Gil, a quien conocimos en 2015 tras ganar el CreaMurcia con su videoclip para «Up to you» de Roi Nu, y Álvaro Rabadán, profesional audiovisual y creador de Ink You.
Fotografías realizadas por @remysdoorart
Con ambos tuvimos la suerte de trabajar en este vídeo que grabamos para Noise Box. No es la primera vez que trabajan con Viva Suecia, los dos video lyrics publicados para este nuevo trabajo han sido obra suya. Y además Nuria participó en el videoclip de «Bien por ti».
No solo han apostado por un equipo integrado por jóvenes murcianos, el videoclip ha sido grabado sin salir de la Región. Localizaciones como la Plaza de Belluga de Murcia, la Playa de la Torre Derribada, el Desierto de Fortuna, las Fuentes del Marqués o una arboleda en la Alcayna lucen a lo largo de los 4 minutos de vídeo. Esto ha sido algo que Nuria quería que fuera así: «Mucha gente se va fuera a grabar porque piensa que en Murcia no merece la pena. Quería que la gente viera los sitios tan increíbles que tenemos y lo bonita que es. Era una manera de recalcar que no tenemos que envidiar nada a nadie».
Nic Saura y Almudena Zamora dan vida a dos ángeles que caen del cielo a La Tierra por vivir un amor prohibido, condenados a perder su esencia pero destinados a volver a encontrarse. Una historia inspirada en la película «El cielo sobre Berlín» de Wim Wenders en la que Nuria Gil, la directora, ha volcado sus emociones. También se acuerda al hablarnos de qué le inspiro de «City of Angels», película protagonizada por Nicolas Cage a la que tenía mucho cariño de pequeña.
Casi tres meses de trabajo hay detrás del videoclip. Muchos días de buscar localizaciones, probar vestuarios, maquillaje, definir el equipo… y unas dos semanas de rodaje. Es mucho el metraje que se ha quedado fuera, incluidas localizaciones como Bolnuevo o La Llana en las Salinas De San Pedro. A todo ello hay que sumarle horas y horas delante del ordenador para montar y editar. Nuria reconoce que lloró al terminar y saber que el vídeo había gustado al grupo y a Subterfuge.
Nuria nos ha contado también que además de a las horas de trabajo también han tenido que enfrentarse a la presión de las expectativas: «Sabíamos lo importante que era para ellos este videoclip, esta canción y este disco. La canción nos pareció maravillosa y queríamos estar a la altura». Entre risas Álvaro comenta que «los violines nos metieron mucha presión, pensé que si no estábamos a la altura de una orquesta de cámara la habíamos cagado».
Esa orquesta y esos violines no solo fue una presión extra, también fueron una ayuda para Nuria a la hora de crear la historia: «Cuando suelo inspirarme y pararme a pensar en mis historias, escucho música clásica. A mi lo primero que me pasaron fue la letra y cuando escuché esa parte de la canción lo flipé tanto».
Otro de los retos a la hora de enfrentarse al videoclip fue mantener la esencia de las canciones del grupo. Álvaro cree que el gran acierto de Nuria al crear la historia ha sido conseguir el mismo efecto de la letra de Viva Suecia: «que sientas que lo entiendes pero si te preguntan de qué va no sepas definirlo, que prefieras que lo vean y escuchen ellos mismos».
Y es que tanto para Nuria como para Álvaro tener una historia que contar era fundamental. Nuria dice adorar los videoclips de los 90 donde el grupo era el protagonista y podía ver a Foo Fighters tocando, pero echa de menos «esos vídeos que son pequeñas películas». Y Álvaro considera que «una historia que acompañe y complemente a la canción la eleva aún más«.
Si algo ha destacado durante el rato que hemos pasado hablando con ellos son sus alabanzas al grupo que les acompañó en esta aventura. Nuria se emociona al hablar del equipo: «En Murcia hay gente maravillosa, diamantes en bruto en cada esquina, y lo hemos vivido con este videoclip. Hemos flipado con todo el equipo: caracterización, vestuario, asistentes, pilotos de dron, foto fija… Gente joven que merece más oportunidades».Álvaro es algo más crítico y defiende que tenemos profesionales que destacarían en cualquier ciudad pero ve necesario «saber lo que se quiere, dejar a la gente trabajar y confiar en ellos y su trabajo, algo que no siempre pasa».
No Comments