El Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, declarado de interés turístico regional, va a celebrar del 15 al 19 de julio su cuadragésima sexta edición, lo que le convierte en el más longevo de todos los festivales que se celebran no sólo en la ciudad de Murcia y Región de Murcia sino también en todo el estado español. Este año el festival reúne once grupos de diferentes partes del mundo:
Grupo Folclórico Virgen de la Vega (Murcia)
Geghard Folk Dance Ensemble (Armenia)
Grup de Danses de Moncada (Valencia)
Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena (Región de Murcia)
Agrupación Fol clórica Storici Sbandieratori delle contrade di Cori (Italia)
Zulú Folklore Dance Ensemble (Sudáfrica)
Asociación de Coros y Danzas Mazantini (Ciudad Real)
Grupo de Coros y Danzas Cristo de las Misericordias (Murcia)
Compañía de Danzas Folclóricas «Panamá Fuerte Raza» (Panamá)
Folk Dance Ensemble CAJAVEC (Bosnia Herzegovina)
Coros y Danzas de Murcia Asociación Regional «Francisco Salzillo» (Murcia)
Programación por días:
Martes 16 de Julio
- 11 h. Curso de bailes tradicionales, a partir de 7 años, en el Museo Ramón Gaya. Inscripciones en el museo.
- 20.00 h. Desfile por la ciudad de los grupos de folklore participantes en el 46 Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo.
Itinerario: Glorieta de España, Plaza de Belluga, C/ Salzillo, Pza. de la Cruz, C/ Trapería y Plaza Romea.
- 20,30 h. Al finalizar el desfile en la Plaza Romea, acto del Encendido de la Antorcha de la Amistad e izado de banderas.
- 24 h. Jardín del Museo de la Ciudad. Trasnochando. Gloriana, o la música. La libertad festiva, el ritmo profuso. Lecturas de poemas y textos literarios de distintos autores. Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles 17 de Julio
- 11 h. Curso de bailes tradicionales, a partir de 7 años, en el Museo Ramón Gaya. Inscripciones en el museo.
- 12 h. Recepción a los grupos participantes en el festival por las autoridades municipales, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia.
- 18 h. Edificio Moneo. Salón de Actos. Cine y folklore. Proyección de la película de Edgar Neville Duende y misterio del flamenco (1952). Entrada libre hasta completar aforo.
- 19 h. Museo de la Ciudad. Seminario de Folclore y Etnografía. Lectura de las ponencias La aurora murciana, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y emblema de la tradición e identidad cultural de la huerta de Murcia. Pasado, presente y futuro.
- 20 h. Ven a bailar con nosotros. Actuación de los grupos: Folk Dance Ensemble CAJAVEC (Bosnia Herzegovina), en Avda. de la Libertad; Agrupación Folclórica Storici Sbandieratori delle contrade di Cori (Italia), en Plaza Santo Domingo.
- 21,30 h. Plaza del Cardenal Belluga. Sesión inaugural del Festival. Actuación de los grupos de folclore.
- 24 h. Jardín del Museo de la Ciudad. Trasnochando. Gloriana, o la música. Andantino, molto vivace. Lecturas de poemas y textos literarios de distintos autores.
Jueves 18 de Julio
- 11 h. Curso de bailes tradicionales, a partir de 7 años, en el Museo Ramón Gaya. Inscripciones en el museo.
- 12,30 h. Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta. Ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, por parte de grupos participantes en el festival.
- 18 h. Edificio Moneo. Salón de Actos. Cine y folklore. Proyección de la película de Carlos Saura Iberia (2005). Entrada libre hasta completar aforo.
- 19 h. Museo de la Ciudad. Seminario de Folclore y Etnografía. Lectura de las ponencias Folclore. Repercusión social y La música y el baile de transmisión oral y sus contextos en el sureste español.
- 20 h. Ven a bailar con nosotros. Actuación de los grupos: Zulú Folklore Dance Ensemble (Sudáfrica), en Plaza Santo Domingo; Geghard Folk Dance Ensemble (Armenia), en la Glorieta.
- 21,30 h. Plaza del Cardenal Belluga. Sesión del Festival. Actuación de los grupos de folklore: Grupo de Coros y Danzas Cristo de las Misericordias (Murcia), Folk Dance Ensemble CAJAVEC (Bosnia Herzegovina), Asociación de Coros y Danzas Mazantini (Ciudad Real – España), Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena (Región de Murcia) y Agrupación Folklórica Storici Sbandieratori delle contrade di Cori (Italia) y Jorge Torres El gallo de México, música tradicional mexicana. Acceso libre.
- 24 h. Jardín del Museo de la Ciudad. Trasnochando. Gloriana, o la música. El trino oculto, el arpa eólica. Lecturas de poemas y textos literarios de distintos autores
Viernes 19 de Julio
- 11 h. Curso de bailes tradicionales, a partir de 7 años, en el Museo Ramón Gaya. Inscripciones en el museo.
- 12 h. Ven a bailar con nosotros. Actuación de los grupos.
- 12,30 h. Museo de la Ciudad. Presentación de la publicación Indumentaria tradicional en Españarealizado por FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España).
- 18 h. Edificio Moneo. Salón de Actos. Cine y folclore. Proyección de la película de Florian Rey Nobleza baturra (1935).
- 21 h. Apagado de la Antorcha de la Amistad. Glorieta de España, con la presencia de todos los grupos participantes en el festival.
- 21,30 h. Plaza del Cardenal Belluga. Sesión de clausura del Festival. Actuación de los grupos de folclore participantes en el festival.
2 Comments
como hacemos para poder participar del festival , somos de argentina y nos gustaria estar ahi!!!
Hola Natalia! Supongo que tendréis que estar en contacto con el Ayuntamiento de Murcia que es quien organiza el Festival.