El escritor y cineasta Ray Loriga presentará en la Biblioteca Regional de Murcia la obra del escritor uruguayo, Feliciano Felisberto Hernández, desconocido para la inmensa mayoría de los lectores.
Será este jueves 26 de octubre a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Estará acompañado por la periodista Belén Unzurrunzaga.
Ray Loriga ha realizado la nota introductoria de «Narrativa reunida», obra que recoge todos los cuentos de Felisberto Hernández, escritor que deslumbró a Cortázar, Onetti, García Márquez e Italo Calvino.
RAY LORIGA
Jorge Loriga, conocido como Ray Loriga, es el autor de «Cualquier verano es un final feliz», «Sábado, domingo», «Za Za emperador de Ibiz»a, «El bebedor de lágrimas», «Sombrero y Mississippi», «Los oficiales y el destino de Cordelia», «Sólo se habla de amor», «Trífero», «Tokio ya no nos quiere», «Héroes» o «Lo peor de todos». Obtuvo el Premio Alfaguara en 2017 por su novela. «Rendición»
Muy relacionado con el cine debutó como director en 1997 con «La pistola de mi hermano», adaptación de su novela «Caídos del cielo». En 2006 rodó «Teresa, el cuerpo de Cristo». También fue guionista de la películas «Carne Trémula» de Pedro Almodóvar, «La mujer del anarquista», «Picasso y el Guernica», «El séptimo día» y «Ausentes».
FELISBERTO HERNÁNDEZ
Cuentista latinoamericanos reconocido por sus extraños relatos en torno a individuos desquiciados proyectan sus obsesiones en la vida cotidiana. Su formación musical como pianista favoreció una vida itinerante entre Uruguay y Argentina en la que alternó sus actuaciones con la orquesta del Café Giralda de Montevideo con la dirección de la orquesta del Café-Concierto de Mercedes en Uruguay, el Teatro Albéniz de Montevideo y el Teatro del Pueblo de Buenos Aires.
Abandonó su carrera musical para dedicarse a la literatura y aunque su trabajo como escritor eclipsó esta carrera lo cierto es que su obra está impregnada de música. Sus cuentos y novelas cortas recrean su infancia y juventud siendo el recuerdo es el motor de su escritura
Entre sus libros publicados se encuentran La casa inundada, 1960; Las Hortensias, 1949; Nadie encendía las lámparas, 1947; El caballo perdido; 1943; Por los tiempos de Clemente Colling, 1942; La envenenada, 1931; La cara de Ana, 1930; Libros sin tapas, 1928 y Fulano de tal, 1925.
Foto: J.P.Gandul.
No Comments