En esta primera jornada de Media Art Futures hemos podido conocer en el Centro Párraga algunos de los proyectos seleccionados que serán desarrollados de manera colaborativa a lo largo de este Festival Internacional de ‘New Media Art’. Futuros en juego era el tema propuesto sobre el que trabajar. Nuestro futuro será tecnológico, o no será. Y eso nos plantea interrogantes a cada avance y qué mejor que resolverlos desde una utilización creativa de la tecnología. Juguemos. Sí, niños niños, futuro futuro. Lo ludico se convierte aquí en una herramienta creativa de comprensión.
Los proyectos se enmarcan en talleres bajo el título de Interactivos? 15-Murcia-Futuros en juego, y utilizan una metodología de trabajo similar a la de Medialab-Prado basada en plataformas interactivas de aprendizaje. Lo que se pretende es dar solución al reto propuesto por el proyecto elegido, y para ello contará con la ayuda de equipos de trabajo compuesto por los promotores del mismo, una serie de colaboradores y con la ayuda de mentores. En este caso los mentores serán Marc Canet, Varvara Gualajeva, Roman Torre y Diego Diaz. Colaborar, compartir y participar: esos son los lemas que aquí resuenan.
El primer proyecto presentado ha sido Metamorphosis from the hidden spaces a cargo de Paola Tognazzi. En él lo que se busca es aplicar la impresión 3D al diseño textil, en concreto a una camisa o chaqueta. Un vestuario inteligente que supere la rigidez con un sistema de wearables, en el que la información mutua crea estructuras capaces de registrar el movimiento físico del que lleva la prenda, y de todo aquello que le rodea. Se propone por tanto investigar la experiencia dinámica del 3D a través de la transformación del espacio. ¿Para cuándo en el Zara más cercano?
Más sobre el trabajo de Paola Tognazzi aquí.
El segundo turno ha sido para las artistas interactivas Mónica Rikic y Lucía Segurajauregui, también conocidas como Hightech Rupestre, con un atractivo proyecto titulado Contacto Estelar. En él que proponen un juego de constelaciones mediante la interacción corporal de los participantes. El juego de unir los puntos, en este caso estrellas proyectadas en el techo, sin lápiz pero con las manos. Para ellas el arte debe ser algo accesible para todos, un juego con el que disfrutar y aprender. Combian la alta tecnología con materiales reciclados por la falta de presupuesto, pero aquí la falta de medios se cubre con ingenio y con la pasión de compartir. Contacto Estelar se asemeja a un baile, donde la coordinación y la necesidad de trabajar en equipo son las claves.
Por último hemos conocido la propuesta Playful Learning de los jóvenes de Games&Play de la Universidad de Amsterdam en colaboración con MediaLAB Amsterdam. En este proyecto que se viene desarrollando desde febrero de este año se busca desarollar una serie de interfaces lúdicas para adolescentes de 12 a 20 años con necesidades especiales. A través de un juego aparantemente sencillo basado en colores y la interacción con el otro para descubrir el color que eres, se pretende fomentar la actividad física, la cooperación y la autosuficiencia de estos chicos. Educación, tecnología y arte. Esto es el futuro.
Presentación de los proyectos del 15 al 17 de abril-Centro Párraga
Taller intensivo de desarrollo del 18 al 27 de abril-La Conservera
Exposición de los resultados del taller del 27 de abril al 31 de mayo
No Comments