El Nido suena a plaza de pueblo y pandereta, pero con los ojos y oídos del presente.
Día: 28 de marzo.
Hora: 20.30 horas.
Lugar: Cooperativa Ítaca (Murcia).
Entradas: 10€.
Su música hunde sus raíces en la tradición de Castilla y León, reviviendo jotas, ajechaos y ruedas burgalesas, mientras los transforma en un sonido fresco, vibrante y contemporáneo. Más de 170 escenarios han vibrado con su primer LP, «Refugios a cielo abierto», y su propuesta sigue creciendo con nuevos proyectos y colaboraciones.
Un viaje a través de la tradición y la modernidad
Desde su debut en 2022 con «Refugios a cielo abierto», producido por Diego Galaz (Fetén Fetén, La M.O.D.A., Rozalén), El Nido ha conseguido difuminar las líneas entre lo tradicional y lo actual. Con la incorporación de elementos tan auténticos como las latas de pimentón y las sartenes, sus canciones nos hablan de un presente acelerado y convulso sin perder el anclaje en nuestras raíces.
«Refugios a cielo abierto» fue aclamado por medios como MondoSonoro y Jenesaispop, y sonó en las principales emisoras del país, destacando en programas como Hoy por hoy (Cadena SER) y Hoy empieza todo (Radio 3).
Una gira imparable y nuevos horizontes
Con más de 130 fechas en su primer año y medio de gira, El Nido ha llevado su música a escenarios de toda la península. Han abierto para La M.O.D.A. en el WiZink Center de Madrid, llenado teatros como el Principal de Burgos o el Calderón de Valladolid, y han conquistado festivales de renombre como WOMAD Cáceres y Gran Canaria, Gigante o Sonorama.
Su evolución se evidencia en su uno de sus últimos singles, «TUCUCU», en colaboración con Rodrigo Cuevas, figura clave en la renovación de la música de raíz contemporánea. Y el viaje no se detiene aquí: este 2025 están presentando su nuevo disco «La Constancia» en el que consolidan su identidad sonora y su capacidad para conectar pasado, presente y futuro en una verbena contemporánea imprescindible.
No Comments