El Festival Internacional de Jazz de San Javier ha revelado un adelanto de su programación para la XXVII edición que se celebrará del 27 de junio al 24 de julio, dejando entrever una fuerte presencia femenina en su cartel.
Entre las grandes estrellas confirmadas destaca Marcus Miller, considerado uno de los mejores bajistas de todos los tiempos. Miller regresa a Jazz San Javier tras 17 años de ausencia, dispuesto a ofrecer un concierto electrizante junto a su banda. Su trayectoria incluye colaboraciones con figuras icónicas como Aretha Franklin, Eric Clapton y Miles Davis, además de una prolífica carrera en solitario con discos como «Afrodeezia» y «Laid Black».
La representación femenina será clave en esta edición, con la participación de la reconocida cantante y compositora Melody Gardot, quien ofrecerá un repaso a su exitosa carrera con temas de su álbum «The Essential». Otra voz poderosa en el cartel es la de Judith Hill, pianista y vocalista que ha trabajado con estrellas como Stevie Wonder y Michael Jackson. Hill llega con su cuarto disco, «Letters from a Black Widow».
El festival también recibirá a la violinista y vocalista Eva Slongo, una figura destacada en el jazz europeo, que actuará junto al pianista Giovanni Mirabassi. Además, la joven Mar Vilaseca, multiinstrumentista y compositora, demostrará su talento con un repertorio que fusiona jazz, soul y gospel.
El flamenco también tendrá su espacio con la participación de Mayte Martín, una de las cantaoras más prestigiosas del panorama actual. Presentará «Tatuajes», un espectáculo en el que reinterpreta grandes clásicos de distintos géneros musicales. El rock sureño hará acto de presencia con la banda estadounidense Parker Barrow, liderada por la vocalista Megan Kane y el baterista Dylan Turner. Con su álbum «Jukebox Gypsies», la banda promete una energética actuación.
Además, como cada año, Jazz San Javier rendirá homenaje a grandes figuras del género que han fallecido recientemente, como Russell Malone, Lou Donaldson, John Mayall, Roy Haynes y Jordi Bonell.
El festival ofrecerá conciertos en el auditorio del Parque Almansa y en espacios al aire libre como la explanada Barnuevo, el puerto Tomás Maestre y la plaza de España, donde se celebrarán actuaciones gratuitas. En abril se anunciará la programación completa y se pondrán a la venta las entradas.
El diseño del cartel oficial, realizado por Casaú Estudio y protagonizado por una trompetista en pleno concierto, refleja este enfoque.
No Comments