El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el Faro de Cabo de Palos, otorgándole la máxima protección patrimonial. Esta catalogación tiene como objetivo preservar sus valores históricos, científicos y técnicos, además de fomentar su conocimiento y garantizar su correcta conservación.
El faro, cuya historia se remonta a la torre de San Antonio, mandada construir por orden de Carlos I y finalizada en 1578 bajo el reinado de Felipe II, fue edificado en respuesta a los constantes ataques de piratas berberiscos. La torre original fue demolida en 1862 y sus sillares reutilizados en la construcción del actual faro, obra de los ingenieros Juan Moreno Rocafull y Evaristo de Churruca.
Este año 2025 se conmemoran 160 años desde su puesta en funcionamiento, el 31 de enero de 1865. Situado a 30 metros sobre el nivel del mar, el faro es capaz de iluminar un área de más de 20 millas náuticas a la redonda. Entre 1875 y 1900 albergó la Escuela Teórico-Práctica de Torreros, donde se formaban los aspirantes a la profesión.
A lo largo de su historia, el faro ha experimentado diversas mejoras tecnológicas. En 1960 se electrificó y en 1971 se modernizó con la sustitución de su óptica, linterna y otros aparatos, algunos de los cuales aún están en uso junto con tecnologías más modernas. Actualmente, forma parte de la Red Litoral de la Autoridad Portuaria de Cartagena y cumple un papel fundamental en la señalización marítima del Sistema Portuario Español.
La declaración de BIC ha sido aprobada mediante Real Decreto a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. «La catalogación como BIC del Faro del Cabo de Palos de Cartagena tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos, científicos y técnicos, así como aumentar su conocimiento y tomar medidas adecuadas para su correcta conservación«, afirmaron fuentes oficiales en un comunicado.
No Comments