Don’t Forget. Marcel Duchamp. Una partida de ajedrez con Man Ray y Dalí, es el título de la muestra temporal que podrá verse en el Museo Arqueológico (paseo de Alfonso X) entre el 10 de octubre y el 12 de enero. Ésta prosigue la labor iniciada en una exposición de la galería británica Tate Modern, muestra una partida de ajedrez a tres bandas entre los tres vanguardistas a partir del concepto maquinista de obras de arte.
La exposición consta de 136 piezas, explora la presencia de Marcel Duchamp y Man Ray en España a raíz de su amistad con Salvador Dalí a través de seis ámbitos, que comienzan con ‘In motion: en busca del movimiento’, donde se introduce al espectador en el maquinismo de Duchamp, en el automatismo fotográfico de Man Ray y en la paranoia de Dalí.
La muestra continúa con ‘Máquinas poéticas’, tres ámbitos de la exposición centrados en ‘Ilusiones ópticas’, que indaga en la obsesión de Duchamp y Man Ray por los experimentos visuales. El ajedrez, tuvo una gran influencia en los tres artistas vanguardistas, también La Marieé mise à un, centrada en la obra ‘Boîte verte’ (1934) y las notas, dibujos citas e instrucciones que contiene en su interior, así como grabados y manuscritos, entre otros.
También encontraremos un espacio dedicado a las fotografías de Robert Descharnes y Pierre Argillet que dan testimonio del tiempo que pasó Duchamp en Cadaqués junto a la revista Negre+rrose, que Joan Josep Tharrats dedicó al artista junto a notas manuscritas que completan una documentación casi inédita. La exposición concluye con un espacio visual y sonoro protagonizado por la amistad entre Dalí y Duchamp.
No Comments