No, sencillamente no cabíamos en el patio de un colegio otra vez. Sencillamente, había artistas que no podrían tocar en un escenario tan pequeño otra vez. Es simple, el Leyendas del Rock lo ha conseguido, ha subido dos, tres o cuatro escalones incluso, ha llegado a la élite de los festivales rockeros y de heavy metal internacionales, en definitiva, se ha reinventado y ha llegado a lo más alto.
No se puede hablar de cifras oficiales, pero entre 10000 y 12000 personas disfrutaron cada día de la mejor música del género más cañero que pueda existir. Esto sin contar el día de presentación que pudo llegar a aumentar la cifra debido a que casi toda la población de Villena y de alrededores se acercaron para escuchar a los Mojinos Escozios y Medina Azahara.
Pero vamos a contarlo bien, desde el principio. Después de hora y media de viaje, y preocupados porque no había manera de encontrar un cartel que pusiese los Km que faltaban para Villena, llegamos a las afueras de la localidad, una travesía que reunía a partir de ese momento y durante los 3 días siguientes lo que iba a ser el complejo entero del Festival Leyendas del Rock. Una marea de tiendas de campaña ya se extendía por la zona habilitada para el camping, se notaba que habían muchas más que años anteriores y que venían de todos lados: Galicia, Madrid, País Vasco, Andalucía, Cataluña, Murcia, Castilla y León… E incluso desde Francia, Suecia, Finlandia, Italia y muchos países sudamericanos.
El Recinto Polideportivo de Villena era y será hasta 2016, el encargado de recibir a este Festival. El estadio principal, cubierto de césped, y con los dos ya míticos escenarios (Azucena y Jose dela Rosa) en el fondo norte, hacía presagiar que nada tendría que ver este Leyendas con las siete ediciones anteriores. Las instalaciones mejoraban mucho, en espacio y calidad, la barra de servicio se extendía por un lateral del campo, cubierto por una enorme carpa, siendo el principal refugio contra el sol abrasador de Villena. El escenario “Mark Reale” acogió durante los 3 días a los pequeños grupos, pero no por ello con menos ganas de darnos caña, que hicieron disfrutar a su particular legión de fans.
Era el primer día, y eso significaba que era día de puertas abiertas para todo aquel que quisiera disfrutar un poco de la mejor música y gratis, algo que el Leyendas lleva haciendo desde hace años y se agradece mucho. Para mí el Festival comenzó con Zenobia, grupo que durante los 3 años que los he visto en Leyendas del Rock han ido creciendo sin parar hasta convertirse en un referente del Heavy Metal español. Con Jorge Berceo a la voz, vinieron desde su Gira Armageddon para ofrecernos las mejores canciones de su repertorio: Vuelve, Armageddon, Lengua de Serpiente… Sin tener una gran proyección de voz, Jorge y la banda corearon con el público, quizá, los estribillos mejor valorados y más pegadizos del Power Metal español, Lo llevo en la sangre y Unidos por el Metal, canciones muy melódicas que fueron el pistoletazo de salida para lo que iba a venir durante todo el día.
Como nunca he sido mucho de tributos, pasamos directamente a escuchar a Dünedain, banda que también lleva años en el Leyendas, pero que a diferencia de Zenobia, no ha conseguido hacerse un hueco en el panorama musical tanto como ellos, y al paso que van, no creo que lo consigan nunca. Un concierto con muchos fallos, Tony Delgado sigue sin saber tocar la guitarra y cantar a la vez. Canciones que sonaron sin mucha potencia, apagadas casi, no se le dio la fuerza y la potencia suficiente. Pero esto no quitó que no disfrutáramos de sus grandes éxitos como Mi alma sigue en pie, Buscando el norte, El Año de la rabia, Por los siglos de los siglos… Canciones que siempre estarán entre los grandes éxitos del Metal español. Dünedain debería poner a Jacin (bajista) de voz principal y tomarse en serio donde actúan, quizá así encuentren de una vez el Norte que tanto andan buscando.
Sin descanso, la música siguió sonando, esta vez con los épicos e inquebrantables Medina Azahara, que con 30 años de música, giras y festivales a la espalda, tocaron para el público más maduro del Festival. Aunque Manuel Martínez necesitara un refuerzo de voz desde el final del escenario, no quitó que los fans disfrutaran de su música, de ese “rock andaluz” que llevan paseando tanto tiempo. Otra de las sorpresas del Festival eran los Mojinos Escozios, que prácticamente, y no nos engañemos, llenaron el estadio con una cifra cercana a las 15000 personas. No se les puede poner ninguna pega porque nunca sabes si van en serio o de coña, pero tanto Miguel Ángel Rodríguez El Sevilla como el resto de la banda nos hicieron disfrutar, reír, saltar y bailar con canciones muy conocidas, y es que sencillamente El Sevilla se tiró hablando y repartiendo monólogos entre cacnión y canción la mayor parte del tiempo. Musho Gay, Las niñas de la saye, Viva er Yeti manque pierda, Ueoh!!!, Que Güeno que estoy…, y aunque se fueran un poco antes de lo previsto, mereció la pena verlos.
Y llegó para mí la sorpresa del Festival, no los conocía y no sabía que tocaban. Santelmo demostró en un grandísimo concierto que son una gran apuesta del rock duro y heavy metal arraigado en el español, una música muy parecida a la de Leo Jiménez, pero con más influencia del Power. Una mezcla que cuesta de aceptar, unas canciones poco pegadizas, mucha potencia, la voz (de Nacho Ruiz) desencaja con la música en ocasiones, dando un toque muy atractivo. Y es que esta banda fue fundada por el ex guitarrista de Saratoga, el inconfundible Jero Ramiro, en 2009, trayendo todos sus conocimientos y su buena forma de componer música. Sin duda la gran triunfadora del día y la que muy probablemente se hará un gran hueco en el panorama musical español e internacional.
Y repito, como nunca he querido escuchar tributos, no les presté especial atención a los grupos siguientes. Stingers ofrecieron un concierto muy parecido al de hace dos años en Beniel, nada nuevo. Iron What?, sin embargo, si supieron mover y hacer disfrutar al público con los éxitos más conocidos de Iron Maiden. Fue un gran día de presentación, pero todavía quedaba más heavy metal que escuchar.
1 Comment
…jjj….que bueno….que dunedain te gustan ppoco esta claro…pero decir las burraadas que acabo de leer….jjjjj
Mira no se en qque concierto estuviste…porque. El que. Yo vi en el leyendas el jueves fue el mejor de la noche para mi gusto …
Y lo que. Dices de Tony ya es para mearse…menos mal que. En Youtube esta el concierto enterito colgasdo…animo a que lo veas y me digas esos fallos de los que hablas….
Y aparte..no es por desmerecer a Zenobia…pero les sigo a ambos…y cuando hagan un disco la mitad de bueno que. Cualquiera. De dunedain podre creerme las burradas que escribes…
Yo les he visto en varios conciertos de Unidos por el metal y macho la cagan en todos los temas constantemente….cosa que. Con dune rara vez pasa…y eso que. Son facilinas las canciones ….
salud