Bona Nit Barcelona promete ser un festival diferente. Anunciado como el primer festival sostenible de Barcelona, con gran peso en las redes sociales y un cartel muy ecléctico y de gran calidad artística; se puede decir que pinta bien. Bona nit significa, en catalán, buenas noches. Un buenas noches que puede ser interpretado de dos formas: como un saludo o como un “que pases una buena noche”, y eso es lo que pretendían los organizadores.
Tan solo llegar, al entrar, las personas encargadas de controlar las entradas se aseguran de que todo el mundo reciba un vaso del festival, de plástico rojo, para evitar así el montón de vasos de plástico que suelen quedar en el suelo después de un concierto. Que el festival es sostenible también se ve en las papeleras, decoradas con carteles indicativos para facilitar el reciclaje, y en el estante de comida vegetariana. La hiedra artificial que cubre partes del escenario también le da un toque un poco más natural.
Hace menos de media hora que se han abierto puertas y el recinto del Poble Espanyol de Barcelona se llena con cuentagotas, quizá a causa del intenso sol que baña tanto el escenario como el descampado de arena donde el público va a disfrutar de los conciertos. Pasan escasos minutos de las siete de la tarde cuando los integrantes de Inspira salen al escenario. Los catalanes arrancan tocando Únics mientras el público sigue entrando y buscando sombras donde cobijarse. No es hasta que empiezan a tocar Talls nets d’arrel, de su álbum Escapistes, que el público, aún escaso, se empieza a animar. Jordi Lanuza sonríe en el escenario cuando ve que poco a poco el espacio se va llenando a pesar del calor. Alternan canciones de su nuevo álbum y del anterior: tocan Onades de nit, Amunt, El refugi de les hores y en Assajos i errors presenciamos un subidón que acaba con los guitarristas de rodillas en el suelo y la otra mitad de la banda bailando por el escenario, al cual el público responde aplaudiendo con la misma intensidad. Antes de tocar Focs i brases saludan a Lyona, que se encuentra grabando al público, y le agradecen que les hiciera el videoclip. La banda se despide con Plou i no vol parar.
El sonido de un teclado anuncia el comienzo de Fanfarlo: Cathy Lucas ya está en el escenario y toca unos acordes, que sigue tocando a medida que los otros miembros de la banda van entrando, uno a uno, y cogiendo sus instrumentos para unirse a ella y tocar la primera canción. Simon Balthazar suelta un tímido “Bona nit, everyone” antes de empezar a cantar Bones, y en cuanto empieza Ghosts, la tercera canción, el público se anima. El recinto se ha llenado en un momento. El público lo está pasando bien, y se nota que la banda también. Al acabar Lenslife, Balthazar cuenta que lo están disfrutando mucho a pesar de casi no haber dormido en tres noches (venían del festival Contempopránea y, la noche anterior, habían tocado en el Circo Price de Madrid). En la siguiente canción, Tunguska, el público corea a la banda. También tocan Deconstruction y Fire Scape, y Balthazar aprovecha para decir que acaban de sacar un nuevo single, y también presenta la nueva baterista del grupo, Valentina. Para ir zanjando el concierto, versionan Rip it Up, de Orange Juice, y terminan su concierto con Harold T. Wilkins.
Dry the River salen al escenario vestidos de negro y saludan con un “Bona nit Barcelona!” que empieza a ser recurrente, y empiezan una de sus nuevas canciones. Con cada canción, el público se anima más y más: en cuanto suenan los acordes de History Book, empiezan a gritar y a aclamarlos Peter Liddle, el líder del grupo, cuenta que ayer tocaron en Inglaterra (estuvieron en el Truck festival, Oxford) y que cogieron el avión al acabar el concierto, así que no han dormido más de dos horas, y añade que normalmente son mucho más guapos, a lo que el público ríe. Seguidamente empiezan Weights & Mesures, y el público canta con ellos. A pesar del aire melancólico de sus canciones, no dejan de bromear: Scott Miller, el bajista, no duda a soltarle un “te amo” con acento inglés a una chica que le llama guapo. El público se ha ido animando a medida que el calor afloja, y ahora saltan a la par que cantan New Ceremony. Los ingleses acaban con uno de sus platos fuertes, No Rest, y el público estalla en aplausos en oír los primeros acordes de la canción. El final es apoteósico y, el aplauso, larguísimo.
En el descanso suenan tan solo canciones de Bob Marley que el público canta, y tras unos minutos aparecen Kings of Convinience. Saludan con un “good evening everyone” que rompe la cadena de “bona nits” y empiezan a tocar Homesick. El público les escucha con atención, cantando en voz baja y rompiendo en aplausos entre canción y canción. Los noruegos tocan canciones de su penúltimo álbum, Riot on an Empty Street, como Love is no Big Truth y Cayman Islands. Se nota que Erlend Øye se siente cómodo interactuando con el público, y cuenta que se le hace raro que casi todo el mundo sea moreno y que, para los noruegos, el pelo negro es muy atractivo. El público marca el ritmo de I don’t know what I can save you from y de Singing softly to me, y aplauden entusiasmados cuando Erlend imita el sonido de un saxo con su voz. Ya ha anochecido, y la luna casi llena brilla intensamente mientras tocan 24-25. Luego invitan a The Ducks (un guitarrista, un bajista y un batería) al escenario para dar más ritmo al resto de su repertorio. Con ellos, tocan Misread, Mrs Cold y Boat Behind. Erlend no para de moverse por el escenario y de interactuar con el público, y el público responde. El dúo acaba con I’d Rather Dance with You.
El plato fuerte de la noche empieza quince minutos tarde pero por todo lo alto: los integrantes de Kakkmaddafakka saltan literalmente al escenario, gritan, reparten banderas entre el público, saludan, corren por el escenario y no paran quietos en ningún momento mientras empiezan a tocar Touching. El público se ha vuelto loco, casi tanto como la banda. Todos llevan atuendos curiosos y el movimiento es continuo. Axel Vindenes, el líder del grupo, grita “bona nit, Barcelona!”, y el público parece que no puede gritar más fuerte. Parece que los ocho miembros del grupo vienen llenos de energía. Siguen con Make the First Move y Someone New. El público, totalmente entregado, corea todas las canciones. Me es imposible saber si disfrutan más los que están encima del escenario o los que les miran.
Pål Vindenes, el chelista del grupo, se apodera del micro para cantar Young y Self-Esteem, y el teclista Jonas Nielsen, más conocido como mister Jones, canta Never Friends. Axel se dirige al público hablando un inglés con toques de acento noruego, y el público le adora y le aclama diga lo que diga. Entonces el batería empieza a tocar un ritmo y, al reconocerlo, el público canta “uuh, uuh”: están tocando Bill Clinton. Después de Is She tocan Gangsta, que Axel interrumpe para reivindicar que creen que el impuesto sobre la cultura que hay en España es estúpido y pedir que lo revoquen. Fusionan Heidelberg con una especie de pasodoble durante el cual se vuelven, si puede, más locos que nunca y acaban con un “olé”. Luego agradecen a Erlend Øye que colaborara con ellos en la composición de Gangsta no More, y todo se tranquiliza por unos momentos mientras tocan Never Friends. Después de Your Girl y All About You se van, pero el público no ha tenido suficiente y siguen aclamándoles. Entonces Axel y Pål Vindenes vuelven al escenario y, entre aplausos del público, empiezan a cantar Forever Alone mientras los otros componentes de la banda van entrando. El concierto acaba con dos de sus éxitos: Restless y Drø Sø, y la banda hace hincapié en como les gusta actuar ante el público español, en como les gusta España, y agradecen su calidez al público y también el esfuerzo de los organizadores del festival. El aplauso es larguísimo y la gente sigue cantando sus canciones mientras van abandonando el recinto con destino a las discotecas donde se harían los After Shows.
Una nueva apuesta que cumplió nuestras expectativas: buena música en buen ambiente. Sin duda quedamos encantados y no dudaremos en volver el próximo año porque esperamos que haya una nueva edición.
Alba Mas Soler
No Comments