El escritor y profesor de la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Hernández Navarro, ha sido galardonado con el Premio Libro del Año 2023 Región de Murcia por su novela «Anoxia», publicada por Anagrama.
La Fundación de Amigos de la Lectura anunció el fallo este miércoles en un acto celebrado en la Convalecencia, sede del rectorado de la Universidad de Murcia (UMU), con el apoyo de la propia UMU, la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes, y la Fundación CajaMurcia.
El jurado, compuesto por destacados escritores, académicos y figuras del ámbito cultural, destacó de «Anoxia» su capacidad para enlazar, a través de fotografías antiguas, el territorio del Mar Menor con las consecuencias de su deterioro medioambiental. En palabras del jurado, “consigue captar el límite entre la vida y la muerte como una forma de reflejar la agonía del Mar Menor, así como retratar los pueblos colindantes y la vida en ellos cuando ya no hay veraneantes ni turismo. Es una novela de la tierra”.
La obra premiada ha sido seleccionada entre más de 250 publicaciones de diversas categorías literarias editadas en 2023. Esta es la XXVI edición del premio, que cuenta con una dotación de 4.000 euros.
Miguel Ángel Hernández Navarro ya obtuvo este galardón en 2018 con su novela «El dolor de los demás». Con este nuevo reconocimiento, reafirma su posición como una de las voces literarias más destacadas de la región.
Sobre «Anoxia»
Diez años después de la trágica muerte de su marido, Dolores Ayala, propietaria de un viejo estudio fotográfico que se ha quedado sin clientes, recibe el encargo más insólito de toda su carrera: retratar a un difunto el día de su entierro. Aceptarlo la llevará a conocer a Clemente Artés, un excéntrico anciano obsesionado con recuperar por todos los medios la antigua tradición de fotografiar a los muertos. De su mano, Dolores se adentrará en esa práctica olvidada, experimentará el tiempo lento del daguerrotipo y aprenderá que las imágenes son necesarias para recordar a quienes ya no están, pero también descubrirá que algunas de ellas guardan secretos oscuros que jamás deberían ser revelados y, sobre todo, que hay muertos inquietos que no cesan de moverse y a veces se abalanzan sobre la memoria de los vivos.
De fondo, el mundo se desmorona. Unas inundaciones sorprenden al pequeño pueblo costero de Dolores y, poco después, miles de peces aparecen muertos en la orilla de la playa. El temor ante un futuro incierto se instala en el ambiente y, mientras todo se desploma a su alrededor, Dolores, atravesada por el duelo, trata de encontrar en la fotografía el modo de levantarse y recuperar el aliento.
Obras finalistas
El jurado también otorgó diplomas a las siguientes obras finalistas:
- «Los que escuchan» de Diego Sánchez Aguilar (Editorial Candaya).
- «Lodo» de Begoña Méndez (Editorial Lengua de Trapo).
- «Martinete del Rey Sombra» de Raúl Quinto (Editorial Jekyll & Jill).
Un jurado de prestigio
El jurado de esta edición estuvo integrado por Leonardo Cano, Antonio Candeloro, Vega Cerezo, Rosario Guarino, Consuelo Mengual, Jesús Montoya, Manuel Moyano, Basilio Pujante y Francisco Vicente. Todos coincidieron en destacar la alta calidad de las obras presentadas, que reflejan el dinamismo y la creatividad de la literatura actual.
Otros libros murcianos del año
Miguel Ángel Hernández coge el testigo de Manuel Moyano («La frontera interior»), Ilu Ros («Federico»), Ginés Sánchez («Las alegres») o José Daniel Espejo (“Los lagos de Norteamérica”), últimos ganadores del galardón.
No Comments