Una, dos y hasta tres cuerdas rompió Ángel Stanich de su guitarra en su concierto en Murcia. El músico empezó fuerte y a la segunda canción tuvo que parar para poder repararlas. El ambiente del jueves pasado en La Yesería se prestaba a la intimidad entre Stanich y el público asistente, y así fue, el local se llenó hasta arriba.
El directo empezó con un poco de retraso en la hora de inicio y vaso de whiskey en mano. Para quien aún no conozca a Ángel (olvídense de canciones pop comerciales: esto es otra cosa) hay que decir que es un tipo con barba (mucha) y guitarra al que no le gustan las entrevistas, ni tampoco las promos, se ha escuchado por ahí que le dicen “el ermitaño del rock” pero lo cierto es que poco a poco se está haciendo un hueco en esto de la música “indie” después de editar su álbum de debut Camino Ácido con el sello Octubre (Sony), producido por Javier Vielba, de Corizonas y Arizona Baby y tocar en la mítica Plaza del Trigo del Sonorama (Aranda de Duero). Ahora está inmerso en una gira por casi toda la geografía española y en Murcia nos dejó con la boca abierta.
Todo comenzó con Amanecer Caníbal, una canción perfecta como introducción de los siguientes minutos. Tras esta primera canción, sonaron El Menor, Si Tú Eres y La Noche del Coyote que animaron a los asistentes a moverse y a meterse en el ambiente del concierto: una mezcla de ciudad fronteriza en pleno desierto, con tintes psicodélicos y puro rock de letras de alcohol, drogas, mujeres fáciles y no tan fáciles y mucha música.
Con Miss Trueno y una canción dedicada al Cañón del río Lobos, el ritmo disminuyó ligeramente, pero sin por ello hacer que se dejara de admirar la calidad musical que posee este artista originario de Santander. Tras Chinaski llegó la “canción moña” del disco, en palabras del propio Stanich: El Outsider, quizá el tema que más suene al más puro rock and roll español, “y yo siempre tan triste a la par que elegante, te tiré un saludito sin apenas mirarte”. La armónica fue la protagonista con bromas sobre por qué no diseñan una que fuera realmente cómoda. Con Monte de Teva, El Cruce y Miss Trueno ‘89 se iba acercando el final del concierto, recuperando viejos temas y anécdotas de cada uno de ellos. También sonó Mezcalito single, tras Metralleta Joe, que está sonando ahora más que nunca en Radio 3. Tras los bises sonó el bonus track del disco El río con el que la gente se animó a cantar y bailar, pero no podía terminar el directo sin Camino Ácido y Metralleta Joe como broche, seguramente los dos temas más conocidos del disco.
Un poco de ácido, un cruce, carretera y manta, guitarras, peyote, coyotes y correcaminos, mucho desierto y sol de justicia. El imaginario propio que ha creado Ángel Stanich se disfruta y suena mejor en directo.
No Comments