
Murcia y Águilas fueron escenario del inicio del rodaje de Paco Rabal, más allá de la pantalla, un documental que recorrerá la vida y la carrera del actor aguileño Francisco Rabal.
La producción está dirigida por la cineasta sevillana Vanesa Benítez y es una coproducción de Horizon Media y MLK Producciones, con el apoyo del ICA, 7RM y el Ministerio de Cultura.
La película está prevista para estrenarse en 2026, coincidiendo con el centenario del nacimiento del actor y los 25 años de su fallecimiento, e incluirá colaboraciones internacionales en Francia y México.
El rodaje comenzó en Murcia capital y continuó en Águilas, concretamente en la Cuesta de Gos, lugar donde Rabal pasó sus primeros años de vida. El documental narrarrá sus inicios desde su traslado a Madrid para trabajar como electricista hasta convertirse en el galán del cine español de los años 50, su paso por el cine internacional y su consolidación en los años 80 como una de las grandes figuras del cine y la cultura española del siglo XX.
La banda sonora contará con música tradicional murciana interpretada por el grupo Crudo Pimento y la Hermandad Aguileña de Amigos de las Tradiciones, con la adaptación de un poema del propio Rabal, un guiño a su gusto por la música cercana al flamenco.
La producción también recuperará material inédito del archivo familiar: grabaciones en super 8, escritos, cintas magnetofónicas con reflexiones de Rabal, fotografías, cartas y otros documentos conservados por su esposa, Asunción Balaguer, y sus hijos Benito y Teresa Rabal, lo que permitirá que el propio actor narrara, en gran medida, su historia.
El documental incluye testimonios de familiares, amigos y compañeros de profesión, así como material de archivo que reflejó su colaboración con directores de la talla de Luis Buñuel, Luchino Visconti, Michelangelo Antonioni, William Friedkin o Gillo Pontecorvo. Entre sus reconocimientos, se destacaba la Palma de Oro en Cannes por Los santos inocentes (1984) y su participación en películas de destacados cineastas españoles como Mario Camus, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Josefina Molina, Miguel Hermoso, Gonzalo Suárez, Fernando Trueba o Jaime de Armiñán.



 
						










No Comments