El SOS 4.8 Festival siempre ha estado rodeado de rumores pero desde que terminó su última edición, la novena, todo ha ido a más. Rumores sobre su cancelación, rumores sobre cabezas de cartel, rumores sobre cambios de ubicación, rumores sobre cambbios en la empresa gestora… rumores, al fin y al cabo. A cualquier murciano le une al festival una relación de amor y odio, amor porque tener un festival al lado de casa es algo que gusta, odio porque son muchos los que piensan que todo podría hacerse mejor. Hace unos días, aprovechando la falta de novedades sobre su próxima edición, con la que el festival celebrará su décimo aniversario, lanzamos una serie de encuestas a través de Twitter para saber vuestra opinión. Vamos a ello.
Como podemos ver, la inmensa mayoría cree que el festival está en un momento crucial, con más rumores y más dudas que nunca y con una imagen que se ha visto muy perjudicada año tras año, nuestros seguidores creen que el SOS 4.8 está ante su edición más dificil y, además, decisiva de cara a su futuro. Este año puede ser el año en el que el festival se asiente para siempre o se derrumbe.
Lo único que hemos podido saber de la próxima edición que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril es que por primera vez tendremos festival durante tres noches en lugar de dos, como venía siendo habitual. Aprovechando el 1 de mayo, festivo nacional, tendremos una noche más de música, algo que ha sido muy bien recibido por el público, buena parte se ha mostrado entusiasmada con esta noticia.
Cuando un festival muestra su cartel siempre hay críticas, da igual los nombres que aparezcan porque siempre habrá alguien que lo critique. Aunque el resultado es muy ajustado el público parece querer grandes nombres sin importarle demasiado el resto del cartel. Esto es algo que llevamos viendo mucho tiempo cada vez que el festival anuncia un grupo. Existe una gran parte del público que no va a los festivales a descubrir nuevas bandas y más allá de los cabezas de cartel no suelen ver demasiado y esa es la razón por la que prefieren un par de nombres grandes por día que seis o siete conciertos interesantes.
La presencia de grupos murcianos en el cartel también suele ser un debate recurrente cada año aunque si somos realistas este debate no suele transcender más allá de las bandas y la gente que las rodea. Nuestros seguidores creen que hasta ahora el número de grupos murcianos es suficiente. Hay que decir a favor del festival que en los últimos años la presencia murciana ha ido en aumento. Y también nos gustaría comentar que un grupo por el hecho de ser de Murcia no debería tener preferencia sobre ningún otro, al final debería importar su música y nada más (pero esto es un negocio y como en todo negocio hay muchos factores aparte).
Otra de las críticas a las que cualquier festival se enfrenta es la apuesta por propuestas más comerciales y olvidarse que existen otras más allá de las 10 o 15 bandas que solemos ver en todos los carteles. La opinión de la gente está dividida e igualada. La inclusión del escenario patrocinado por Jägermusic creemos que ha ayudado a que esta visión sobre el festival sea más positiva ya que gracias a este escenario hemos podido ver a bandas (emergentes y nacionales) que de otra forma sería impensable.
Una de las novedades de la pasada edición fue la celebración de los aperitivos en el propio recinto del festival, la Fica, en lugar de en el centro de Murcia como en ediciones anteriores. Tras haber pasado por la Plaza de las Flores, Santo Domingo o La Merced fue la primera vez que los trasladaron hasta el recinto anexo al Auditorio Víctor Villegas. Como podemos ver no le ha parecido una gran idea a casi nadie y el público los prefiere en el centro.
De los lugares del centro de Murcia por los que pasaron los aperitivos el lugar favorito de nuestros seguidores fue La Merced. Nos imaginamos que será por tratarse de una plaza en el centro, con bastante espacio, con bares baratos alrededor… aunque eso sí, deberían mejorar el tema del sol porque el año pasado hubo algún grupo que estuvo cerca de morir por una insolación. Santo Domingo o la Plaza de las Flores tampoco parecerían una mala opción.
De nuevo la opinión de nuestros seguidores está dividida entre los que opinan que el festival ha apostado lo suficiente por integrar a Murcia en el festival y los que piensan que no, aunque sean estos últimos los que están por encima. Una de las grandes críticas que ha recibido el SOS 4.8 Festival desde hace años es el estar llevado a cabo por una empresa ajena a la ciudad y la Región y eso para muchos ha sido motivo suficiente para darle la espalda. De nuevo hay que ser realistas y todos estos temas de quién organiza el festival, quién es su director o quién se encarga del booking son temas que al público general le dan bastante igual.
El precio de las consumiciones fue la gran crítica que el festival recibió esta pasada edición, hasta el punto de verse obligado a pedir disculpas y prometer abaratarlos para su décimo aniversario. La opinión de la gente queda bien reflejada en esta encuesta y es que pagar 9€ por un mini de cerveza en Murcia no entra en la cabeza de nadie.
El SOS 4.8 Festival siempre ha estado muy orgulloso de sus dos secciones alternativas a la música: Arte y Voces. El público no parece estarlo tanto, la mayoría no ha ido en ninguna ocasión a las exposiciones, mesas redondas o conferencias. Son pocos los asiduos a estas secciones del festival y los que han pasado por ellas suelen hacerlo de forma puntual, por algún invitado que conozcan como pasó con Joaquín Reyes , Nacho Vigalondo o Venga Monjas.
Para mucha gente, entre los que me incluyo, el SOS 4.8 Festival ha sido la primera vez en la que hemos pisado un festival. Nos abrió un nuevo mundo y muchos quedamos engachados. Por ello es inevitable tenerle cierto cariño y que no nos guste la idea de que exista cierta posibilidad de que se acabe. Para la gente joven, sin apenas recursos y sin posibilidad de viajar tener un festival en su ciudad significa estar esperando todo el año a que lleguen los días en los que se celebre y tener la oportunidad de escuchar a bandas que de otra forma solo podríamos ver en Youtube .
Siguiendo las grandes críticas a las que el festival se enfrenta encontramos sus problemas en comunicación. Estamos a noviembre y mientras otros festivales están ya de lleno con la promoción de su próxima edición aquí seguimos sin saber nada. Y eso que el festival murciano se celebra mucho antes que el resto. Y esa falta de información ha estado presente de forma continúa a lo largo de sus últimas ediciones, perjudicando a la propia marca del festival y a su imagen de cara al público. Y así se refleja en esta encuesta.
¿Música o fiesta? Pues parece que el público prefiere la música aunque está claro que en un festival ambas cosas van de la mano, es innegable. Nos gustaría que esta encuesta fuera totalmente cierta pero tenemos nuestras reticiencias después de haber estado en varios festivales.
´
Y la última pregunta tiene una respuesta muy clara: Murcia necesita el SOS 4.8 Festival.
Fotografía: Javier Rosa
No Comments