Finalizan los trabajos de ampliación del Centro de Interpretación del conjunto arqueológico de la Muralla de Santa Eulalia, consistentes en la unión y puesta en valor conjunta de los restos existentes bajo el edificio Almudaina, la plaza de Santa Eulalia y el actual Centro de Interpretación.
Este nuevo espacio museístico situado en plena Plaza de Santa Eulalia recibe el nombre de ‘Madina Mursiya’. Cuenta con 1.305 metros cuadrados y un recorrido arqueológico de 200 metros de longitud permitirá a murcianos y visitantes conocer mejor la importancia de la Muralla de Santa Eulalia, reforzada con los importantes hallazgos arqueológicos de los últimos meses, entre los que se incluyen enterramientos que corresponderían a los primeros murcianos, datados en los siglos IX, X y XI, unas fechas muy próximas a la fundación de la Ciudad de Murcia, que en 2025 celebrará 1.200 años de historia.
Habrá visitas guiadas limitadas por el momento asociaciones, colectivos y entidades patrimoniales y culturales, para que conozcan este nuevo espacio en la cota del suelo islámico, que conecta los distintos espacios siguiendo la muralla, cuyo alzado queda a la vista como guía de la visita. Esperan poder abrirlas al público para las próximas Fiestas de Primavera.
Murcianos y visitantes podrán cruzar la puerta cristiana, la puerta musulmana, así como transitar por la barbacana, entre los muros de la muralla y antemuralla, con las aperturas hacia el exterior a través de las rasgaduras de sus saeteras. También quedan a la vista parte de estructuras murarias de un posible panteón y de una zona identificada, a priori, como el cajón de una noria, así como un cementerio islámico donde se han encontrado alrededor de 50 tumbas en distintos estados de conservación.
Asimismo, a lo largo del itinerario podrán descubrir y recrear varias de las puertas más importantes de la muralla árabe de Murcia, como es la Puerta del Toro, Puerta del Sol, Puerta del Puente, Puerta de la Aduana y la Puerta de Vidrieros.
Los investigadores continúan trabajando para sacar a la luz la Puerta de Santa Eulalia, también conocida como la Puerta de las Siete Puertas; una fortificación testigo de grandes hitos históricos, pues por ella hicieron su entrada el rey Jaime I de Aragón y sus tropas el 2 de febrero de 1266.
Pretende ser un espacio museístico accesible, temático y didáctico en el que paneles gráficos e interactivos junto a los personajes históricos Al Ricotí, Alarife, Arráez y Amat darán a conocer, a lo largo del itinerario, los secretos de este enclave medieval de la ciudad. A su vez, una proyección audiovisual con alocuciones en español e inglés y con subtítulos, hará la experiencia totalmente accesible para las personas con discapacidad.
No Comments