La Mar de Músicas de Cartagena regresa a la normalidad en su 27 edición. Y esta edición, como es marca de la casa, se completa con referentes de la música popular y con nuevos creadores. Un programa ecléctico, que tiene a República Dominicana como país invitado.
Del 15 al 23 de julio ofrecerá una programación de lujo entre la que destacamos diez conciertos que creemos que merece la pena no perderse. Toda la programación musical y venta de entradas en lamardemusicas.com
ED MAVERICK
Comparte premio Grammy con C. Tangana por su colaboración en la canción ‘Párteme La Cara’ del último disco del español. Millones de personas escuchan las canciones del mexicano Ed Maverick, que se ha convertido en un fenómeno generacional en su país con solo 21 años. Con la mayoría de edad compuso su segunda canción, ‘Las Fuentes de Ortiz’, éxito que suma cerca de 320 millones de reproducciones en la plataforma Spotify. Y no es el único hit de este joven del estado de Chihuahua que empezó cantando en bodas y fiestas de quinceañeras y hace unos meses apareció en el cartel de Coachella.
¿Cuándo? 15 de julio a las 21:30 horas en el Patio del antiguo CIM.
YANN TIERSEN
En 2001 el bretón Yann Tiersen tenía ya una respetable carrera musical a sus espaldas pero más allá de su país, pocos lo conocían. Ese año Amélie, la película de Jean-Pierre Jeunet fue un auténtico bombazo y con ella su banda sonora firmada precisamente por Tiersen. Su música minimalista, etérea, está muy próxima a la naturaleza. Compositor incuestionablemente hábil, dotado para armar sus obras a partir de patrones melódicos mínimos y para resultar evocador a cada compás. Llega con un nuevo show en el que él es el único protagonista subiéndose al escenario con un arsenal de sintetizadores.
¿Cuándo? 17 de julio a las 23:00 horas en el Auditorio del Parque Torres.
JACOB COLLIER
Este multinstrumentalista británico es considerado el enfant terrible del jazz, con melodías que trascienden más allá de este género, fusionando elementos de distintos estilos. La voz de este cantante de tan solo 27 años se viralizó en 2012 gracias a Youtube. Poco después firmó con la compañía de Quincy Jones, productor del mítico álbum ‘Thriller’ de Michael Jackson que ha trabajado junto a estrellas como Frank Sinatra, Ray Charles o Aretha Franklin. Con su álbum debut, ‘In My Room’, que grabó en su propia casa, logró en 2017 dos premios Grammy. Llegó a ser calificado como ‘el nuevo mesías del jazz’. Con su siguiente trabajo cosechó otros tres premios Grammy. Es el primer artista británico que gana al menos un Grammy con cada uno de sus primeros álbumes.
¿Cuándo? 23 de julio a las 23:00 horas en el Auditorio del Parque Torres.
MELODY GARDOT
La estadounidense Melody Gardot es jazz, sin serlo, aún siéndolo. La voz de la cantautora ha recorrido ya medio mundo, transmitiendo emoción sin necesidad de forzar registros. Gardot regresa a La Mar de Músicas tras su actuación de 2015 con un nuevo álbum de voz y piano, grabado con el franco-brasileño Philippe Powell. Ambos virtuosos del piano se subirán al escenario del Auditorio Paco Martín del Parque Torres junto a Cristopher Thomas al bajo y Jorge Bezzeria a la percusión. Un sonido completamente nuevo e incomparable con sus trabajos anteriores, reafirmando a Gardot como una de las grandes divas del jazz.
¿Cuándo? 16 de julio a las 23:00 horas en el Auditorio del Parque Torres.
SOFIANE PAMART
El francés Sofiane Pamart es uno de los artistas de música clásica contemporánea con más reproducciones del momento. Es un músico único, un pianista de alta costura con mentalidad y apariencia de rapero. Imagen de prestigiosas marcas como Lacoste, Cartier o Polaroid; combina la elegancia de la moda con los códigos de la calle. Una estética que da paso a un universo sonoro que está a medio camino entre la gran música de cine y las historias de aventuras. De hecho, ha puesto banda sonora al popular videojuego Assassin’s Creed Valhalla. Fruto de sus colaboraciones con raperos recibió cuatro discos de oro y dos de platino. Encabezó el festival de jazz de Montreux en 2021 y ha actuado en el Museo del Louvre, bajo una aurora boreal en Laponia, en el Palacio de Praga para la familia real checa y hasta dentro del búnker del coleccionista de arte Cristian Boros.
¿Cuándo? 21 de julio a las 21:30 horas en el Patio del Antiguo CIM.
LA CABRA MECÁNICA
Veinticinco años han pasado desde que La Cabra Mecánica publicó su primer disco. La formación celebra este aniversario de manera excepcional, con una gira exclusiva de conciertos únicos y muy especiales. En el festival se volverá a disfrutar de los grandes éxitos que quedaron grabados en la historia musical española. El álbum fue un disco valiente, lleno de poesía, acidez y humor que no tuvo prejuicios en mezclar diferentes estilos musicales, consiguiendo sonar en las principales emisoras del país.
¿Cuándo? 21 de julio a las 23:00 horas en el Auditorio del Parque Torres.
LA MODA + TANXUGUEIRAS
La Maravillosa Orquesta del Alcohol rescata en ‘Nuevo Cancionero Burgalés’ la memoria del folklore burgalés desempolvando letras de los cancioneros de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932). Este septeto ha compuesto nuevas melodías para renovar las raíces sonoras de la tierra que le vio nacer.
Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro son la revolución de la música tradicional galega. Ellas son Tanxugueiras, un trío que recoge el legado de las pandereterias llevando sus ecos a las pistas de baile. El público podrá disfrutar de la explosión de modernidad, el estilo épico y ancestral de Tanxugueiras. Y es que son capaces de reinterpretar los sonidos de una tradición milenaria fusionándola con ritmos urbanos, más cercanos al trap o a la electrónica.
¿Cuándo? 20 de julio en el Paseo del Puerto a las 23:00 horas.
VALERIA CASTRO
Tras una recomendación en Twitter de Alejandro Sanz, las redes hcieron virales el talento musical de esta canaria nacida hace 22 años. Dándole el impulso para iniciar el camino que desembocó en su primer EP. Un estreno que ha confirmado que su éxito va más allá de la red, catapultándola a ojos de la crítica y de la industria como una de las grandes promesas de la canción hispana. En su favor tiene una voz sensible y frágil, propicia para el escalofrío, que da vida a letras cargadas de memoria y honestidad.
¿Cuándo? 22 de julio a las 21:30 horas en el Patio del Antiguo CIM.
GUITARRICADELAFUENTE
Muchos son los elementos de Álvaro Lafuente que remiten a sus raíces, comenzando por el diminutivo de su nombre artístico, que fluye desde el pueblo aragonés de sus abuelos. O esa inseparable guitarra acústica que también le bautizó. Uno de los artistas más prometedores de la música española. Su nuevo trabajo llega de la mano de Raül Refree donde se apoya en el folclore o en la poesía y escarba entre sonidos introspectivos. A los 24 años es uno de los músicos españoles independientes más escuchados, gracias a una mezcla única de influencias en la que caben el rock, el flamenco, el pop, los cantautores, la guajira o la rumba.
¿Cuándo? 22 de julio a las 23:00 horas en el Auditorio del Parque Torres.
LIDO PIMENTA
La cantante y compositora Lido Pimienta defiende con sus canciones la maternidad y la lucha contra la discriminación por motivos de raza o género. Además, la música de esta colombiana abandera la identidad latina en territorios de diferente cultura. Algo que ella misma predica en su día a día, puesto que reside desde los veintiún años en Canadá. En su país de acogida alcanzó la notoriedad internacional en 2017, tras lograr que su álbum ‘La Papessa’ fuera elegido Mejor Disco Canadiense del Año, con el premio Polaris Music Prize, compitiendo con figuras como Leonard Cohen o Feist. Su música con acento afrocolombiano mezcla elementos de raíz tradicional con otros procedentes de la electrónica y el pop sintético contemporáneos.
17 de julio a las 21:30 horas en el Patio del Antiguo CIM.
No Comments