Vemos diamantes en bruto en la televisión y no nos damos cuenta. Los concursos de talento estadounidenses cuentan con voces irrepetibles. Los británicos son una caja de pandora, en el buenísimo sentido de esta palabra. Los franceses, una lección de elegancia (aunque bueno, hubo un caso que es mejor ni nombrar). Las distintas ediciones de La Voz, ídolos de todos los tipos, Zimbabwe o dónde sea Got’s Talent, X Factor y otros programas de este corte tienen todo un elenco de seguidores en sus países y, posteriormente, una gran cantidad de fanáticos en Internet.
Pero es así: más allá de los archi-conocidos contratos-basura que ofrecen con las discográficas y potencial falta de talento en todo menos en la voz, hay algunos artistas a los que merece la pena seguirle el rastro. Tal vez no todos acaben como Leona Lewis.
1. Max Milner
El único que no sucumbió al estilazo de este británico fue Tom Jones en La Voz británica. Hizo alucinar a Jessie J con su audición en la que no se le ocurrió otra cosa que un mash-up de Lose Yourself de Eminem y Come Together de los Beatles acompañado de una guitarra. Un resultado increíble. Entre otras actuaciones memorables destacan Beggin’ y Free Fallin’. No ganó, pero a partir de entonces empezó a contar con un importante número de seguidores. Tal es así, que si el 19 de abril salió al mercado su primer CD, Deleted EP, al día siguiente alcanzó el puesto nº 20 de ventas en iTunes.
2. Haley Reinhart
Una personalidad divertida y una voz sensual. Entre todos sus episodios de American Idol, me ha sido casi imposible elegir entre sus interpretaciones de Rolling in the Deep de Adele, Fallin’ de Alicia Keys o I Who Have Nothing de Ben E. King. Por eso me quedo con House of the Rising Sun. Con una voz instruida en el jazz y rock clásico (en Chicago, como no), grabó Listen Up!, que salió a la venta en mayo del año pasado. Se trata de un pop ligero y divertido, pero con el inevitable toque retro.
3. Al.hy
Cambiemos de idioma: esta vez, La Voix. En la temporada pasada fue entrenada por la cantante francesa Jenifer. Fue todo un éxito de colaboración, con elecciones impecable tanto dentro del programa como en su canal de YouTube: Bittersweet Symphony, Under the Bridge, What’s Up, Feeling Good, Mad World, Creep y clasicazos franceses como La Foule de Edith Piaf y Gottingen de Barbara. Una voz ronca, fuerte, pero colorida.
4. Amanda Brown
Para los amantes de las grandes voces. Antes de entrar al programa, fue corista de Alcia Keys, Lenny Kravitz, Justin Timberlake, Kelly Rowland, Stevie Wonder o para Adele en su actuación en los Grammys de 2012. En el mismo año, entró bajo la instrucción de Adam Levine en The Voice USA, y no salió del programa sin cierta controversia. Primero, porque no recibió ni una sola crítica positiva por parte de Christina Aguilera, al igual que le pasó a la peculiar Melanie Martinez. Por otro lado, le fue reprochado no aprovechar su potencial para lanzarse a una temática más soul. Pero su interpretación de Dream On de Aerosmith no dejará de producir escalofríos. Actualmente, está componiendo y grabando su primer EP.
5. Bella Ferraro
Esta vez, desde Australia. Encandiló al jurado de X Factor con su interpretación de Skinny Love de Bon Iver, “pero la versión de Birdy”. Lo que salió de esa garganta fue indescriptible: una voz aún más delicada que el cover de moda; una voz ligera como el aire. Fue finalista de la 4 edición de este programa, cantando a lo largo de los episodios piezas de Gotye y Crowded House. Tras el programa, recibió un contrato en Sony Music Australia. A día de hoy, está disponible su primer single Set Me On Fire.
No Comments