C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine y Series
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Entrevistas
Eventos 0

Las productoras de eventos de Murcia hablan de sus preocupaciones por la crisis sanitaria

By Redacción C'Mon Murcia · On 19 mayo, 2020

La recién constituída Unión de Empresas Productoras de Eventos de la Región de Murcia (UEPEMUR) ha mostrado en un comunicado sus mayores preocupaciones derivadas de la crisis sanitaria que atravesamos. También han llevado a cabo una serie de peticiones y propuestas para paliar los efectos del coronavirus en el sector.

En esta difícil coyuntura, unas cuarenta empresas del sector, que engloba el 95% del total de las empresas de producción audiovisual de la Región, y que suman más de 20 millones de euros de facturación anual, acaban de constituir UEPEMUR, representando un sector que aseguran ha sido el primero en entrar en crisis, y será de los últimos en salir.

Han pedido a los ayuntamientos murcianos que no renuncien a los presupuestos dedicados a espectáculos y fiestas populares. Consideran que la programación de espectáculos ayudaría a la dinamización de las ciudades tras el coronavirus, sin provocar grandes concentraciones, y serviría también de estímulo para otros sectores como la hostelería y el comercio.

También demandan apoyo de la Administración regional para pedir un IVA reducido para el sector de eventos, tal y como se ha pedido para el turismo y la hostelería.

Están trabajando en la celebración de un gran evento simultáneo en los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia, como ejemplo del nuevo modelo de espectáculo que va a imperar a raíz de la crisis sanitaria. Serán espectáculos al aire libre siguiendo la normativa sanitaria generada por la pandemia en su fase 2, es decir, un aforo máximo de 400 personas sentadas y manteniendo los protocolos y las distancias de seguridad sanitaria establecidas.

Los empresarios agrupados en UEPEMUR proponen adaptarse a las nuevas circunstancias en el sector de los espectáculos y eventos a raíz del coronavirus. Al no poder llevar a cabo eventos multitudinarios, considerán que habrá adaptarse, reestructurarse y hacerlos más pequeños.

Les preocupa, sobre todo, cómo se va a gestionar la incorporación del personal a las empresas tras los ERTEs, sin tener trabajo ni perspectivas de iniciarlo a corto plazo. De ahí la petición de que, igual que está sucediendo con la hostelería y otros sectores, de un plan de incorporación de los trabajadores acorde a la demanda del sector.

  • Share
  • Tweet
0shares

Redacción C'Mon Murcia

You Might Also Like

  • Eventos

    La Muestra de Artesanía de Navidad de Murcia celebra su 36 edición

  • Eventos

    Murcia enciende hoy su árbol de Navidad con Pablo López, David Otero, Nil Moliner…

  • Eventos

    El Salón del Manga de Murcia celebra su XII edición que podrás seguir desde casa

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • Dos murcianas buscan su hueco en el Mad Cool Festival

    12 enero, 2021
  • El streamer murciano TheGrefg hace historia reuniendo a más de 2 millones de espectadores

    12 enero, 2021
  • Filmin estrena “¡Ni te me acerques!”, película del guionista murciano Manu Riquelme

    11 enero, 2021
  • “El Ascensor”, la primera película del cartagenero Daniel Bernal, llega a Prime Video

    11 enero, 2021
  • Sidecars comienza su nueva gira en el Auditorio de Murcia

    11 enero, 2021
  • Ignatius Farray mostrará en Cartagena cómo la comedia salvó su vida

    11 enero, 2021
  • Taburete trae su broma infinita a Murcia

    11 enero, 2021
  • Pantomima Full vuelve a Murcia con su show en directo

    11 enero, 2021
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia

C'Mon Murcia Copyright ©2020