
Foto: Aita Salinas
El histórico edificio de la Cárcel Vieja de Murcia, transformado en centro cultural, inicia hoy una nueva etapa en la que se transforma en un espacio de encuentro, convivencia y creación.
Durante los próximos cuatro meses acogerá cerca de 50 actividades que abarcan disciplinas como la danza, la música, la escultura, la pintura, la literatura, el cine y el videoarte. La programación se articula en torno a diez pilares que convertirán este espacio en un motor de dinamización cultural, social y urbana.
El edificio se presenta como un nodo cultural activo y accesible, abierto a la ciudadanía, artistas e investigadores, que funcionará como plataforma de visibilización del ecosistema creativo murciano y como altavoz de proyectos nacionales e internacionales. En diálogo con el Cuartel de Artillería y el Hub Audiovisual, contribuirá a tejer una red cultural que conecta barrios y sitúa a Murcia en los circuitos creativos contemporáneos.

Los diez pilares de la programación
1. Reencuentros
Ciclo de conversaciones públicas con artistas, pensadores y colectivos locales. Se concibe como un espacio horizontal de diálogo que abordará ámbitos como la fotografía, la moda, la literatura, el diseño, el cine y la música.
2. [Sin título]: cine sin pistas, miradas sin prejuicios
Proyecciones sin anunciar previamente el título de las películas, invitando a un visionado libre. Se organizará en torno a cuatro líneas: Nuevo cine francés, Dolce Cinema italiano, Ideas en movimiento sobre animación y Dragones de celuloide, dedicado a cinematografías asiáticas.
3. Monoton
Plataforma de arte sonoro y música experimental con conciertos, seminarios y sesiones de escucha crítica. Incluirá homenajes a figuras como Pierre Boulez o Luciano Berio, además de propuestas de electrónica y live coding.
4. Instalaciones
Intervenciones artísticas concebidas como experiencias habitables que transforman la relación entre cuerpo, espacio y percepción. El ciclo arranca con una obra de Emilio Cerezo.
5. En Bucle
Curaduría sonora que ocupa espacios cotidianos del edificio. Cada mes se dedicará a un compositor como Ravel, Schubert, Vivaldi, Debussy o Bach, convirtiendo pasillos, patios o cafetería en escenarios sonoros.
6. No-Muzak
Intervenciones sonoras en el ascensor de la Cárcel, reivindicando este espacio mínimo como cápsula curatorial. Habrá homenajes a Yukio Mishima, Pierre Boulez y un guiño al 50 aniversario de Tiburón.
7. Lo que se mueve
Ciclo de videoarte y lenguajes audiovisuales experimentales en zonas de tránsito del edificio. Contará con piezas de Kihachiro Kawamoto, Oskar Fischinger y Jan Švankmajer.
8. Raíz
Reflexión en torno a la gastronomía como forma de conocimiento, vinculando territorio, sostenibilidad y oficio. Convocará a cocineros y agentes culturales de la Región de Murcia.
9. Panorama Salas
Programa en colaboración con Murcia Live! que dará visibilidad a la programación de salas de música en directo, reforzando la conexión con la escena local.
10. Cabina Abierta
Comisariado por Animal Sound, transformará el patio del edificio en un espacio sonoro y performativo abierto a todos los públicos.



 
						










No Comments