Durante todo el mes de marzo, el vestíbulo de la Biblioteca Regional acogerá una muestra dedicada a la poetisa cartagenera Carmen Conde.
La exposición conmemora el 90 aniversario de la publicación de su segundo poemario, Júbilos. Poemas de niños, rosas, animales, máquinas y vientos, editado en 1934.
Este poemario consolidó a Carmen Conde como escritora y fue reconocido en el Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de España como lectura recomendada para las Escuelas Nacionales. Júbilos cuenta con un prólogo de Gabriela Mistral, futura ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, y con ilustraciones de la artista de vanguardia Norah Borges.
La exposición reúne diversos manuscritos, fotografías y dibujos pertenecientes al legado personal de Carmen Conde. Entre las piezas expuestas destacan la primera edición del poemario, el prólogo manuscrito de Gabriela Mistral y varios dibujos originales de Norah Borges.
Los visitantes podrán disfrutar también de grandes paneles con una selección de poemas de Júbilos y de un breve audiovisual que acerca a los asistentes a la figura de la escritora cartagenera.
La muestra, que fue expuesta el pasado año en el Museo del Teatro Romano de Cartagena, está comisariada por Cari Fernández y Fran Garcerán, del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver.
Carmen Conde: un legado literario
Carmen Conde (Cartagena, 1907-Majadahonda, 1996) fue la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Literatura en 1967 y en ser elegida académica de número de la Real Academia Española en 1978. A lo largo de su trayectoria, también fue reconocida por el Centro Español de Cine para la Infancia y la Juventud en 1982 y recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1987.
El archivo personal de Carmen Conde fue legado por disposición testamentaria al Ayuntamiento de Cartagena y conforma el actual Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver. Este archivo es el más extenso de una escritora conservado en España, Europa y América, reflejo del esmero de la autora en la preservación de su obra y documentos.
No Comments