C'Mon Murcia
  • Música
  • Gastro
  • Cine, Series y TV
  • Lugares
  • Literatura
  • Sociedad
  • Agenda conciertos
  • Agenda monólogos
Arte, Exposiciones 0

La Sala Verónicas inaugura su nueva temporada con la exposición «Correspondencias»

By Redacción C'Mon Murcia · On 14 octubre, 2019

La Sala Verónicas de Murcia ha reunido 14 obras de Pepe Espaliú y Juan Muñoz, dos artistas fundamentales en la internacionalización del arte español en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, en la exposición «Correspondencias» que inaugura su nueva temporada.

Comisariada por Jesús Alcaide, cuenta con un catálogo-estudio de la pervivencia y vigencia de los trabajos de ambos creadores de referencia, con los textos escritos ‘ex profeso’ por Juan Vicente Aliaga y Manuel Segade, así como el texto curatorial del comisario.

La Sala Verónicas favorece y participa de la conversación cómplice entre Espaliú y Muñoz y los puntos de encuentro en sus obras en las que se hallan elementos comunes. Es a partir de estos elementos donde surge el proyecto: balcones, jaulas, las ventanas, los palanquines, los pasamanos, las tortugas, las sillas o las referencias a elementos corporales. La exposición intenta mostrar cómo estos elementos producen diferentes significados en la manera de trabajar de ambos artistas con el lenguaje del arte.


Juan Muñoz (Madrid, 1953-Ibiza, 2001) es considerado como un renovador de la escultura contemporánea para la que recupera la figura humana. Su obra, a caballo entre la escultura clásica y la de vanguardia, está cargada de confrontaciones y juegos visuales. En ella trata el tema del doble y la dualidad de los contrarios, la contraposición entre presencia y ausencia, multitud y soledad, ruido y silencio… siempre jugando con lo simbólico, con los distintos significados de las cosas. Otros temas presentes en su obra son la soledad del hombre contemporáneo, su desubicación, la falta de comunicación, la identidad y la locura.

Pepe Espaliú (Córdoba, 1955-Madrid, 1993) es uno de los artistas más destacados de la generación española de los ochenta. Pintor, escultor, dibujante y escritor, desarrolló una obra coherente y significativa relacionada muy estrechamente con la reflexión sobre la propia identidad. A su trabajo se le debe una de las más profundas conceptualizaciones de la vivencia del SIDA, enfermedad motivo de su fallecimiento, y con la que dialogó valientemente en el plano artístico y sobre la que produjo algunas de sus obras más importantes.

  • Share
  • Tweet

Redacción C'Mon Murcia

You Might Also Like

  • Arte

    El festival de arte «Mu-tantes» presenta su quinta edición

  • Exposiciones

    La Cárcel Vieja de Murcia acoge una gran retrospectiva de la Escuela Superior de Diseño

  • Exposiciones

    El arte urbano toma Murcia con una exposición doble con más de 100 artistas

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Síguenos en Facebook

Últimas noticias

  • La Cueva Negra de Fortuna, protagonista en la experiencia gastronómica «Stella»

    23 junio, 2025
  • Sala Mamba presenta un adelanto de su próxima temporada

    23 junio, 2025
  • María León encabezará el reparto de «Casa de Muñecas» en el Teatro Romea

    23 junio, 2025
  • Depresión Sonora es el primer nombre para el Microsonidos 2026

    19 junio, 2025
  • La Filmoteca de Murcia presenta un viernes dedicado a los cineastas murcianos

    19 junio, 2025
  • Cómo sobrevivir el verano murciano sin aburrirte ni pasar calor

    19 junio, 2025
  • El puertorriqueño Anuel AA anuncia un nuevo concierto en Murcia

    18 junio, 2025
  • Amaral llega este viernes a Murcia con su nueva gira

    18 junio, 2025
  • Contacto
  • Date a conocer en C’Mon Murcia
  • Empresas en Murcia
  • Free Tour Murcia
  • Free Tour Cartagena
  • Visita Guiada Caravaca de la Cruz

C'Mon Murcia Copyright ©2020