Foto: May Carrión.
Si vives en Murcia es muy probable que en los últimos meses hayas oído hablar de La Tribu29. Y es que esta banda que toma la fusión como bandera, vive uno de sus momentos más bonitos viendo como todo el esfuerzo invertido en el grupo poco a poco va dando sus frutos.
Este sábado 30 de junio estarán en la primera edición del festival Ribera del Segura de Cieza que contará con las actuaciones también de SFDK, Juanito Makandé, Carlos Sadness, Varry Brava, Sharif, Les Castizos, Clot, Lücky Dückes, Retropop, Sra Tarde y Capitán Lücky dj. Las entradas tienen un precio de 50€ y puedes comprar tu entrada en este enlace.
Hace un año hablamos con vosotros tras ganar el concurso de bandas del festival Ventepijo, ¿cómo ha ido todo desde entonces? ¿En qué momento se encuentra el grupo?
La verdad es que ha sido un no parar. Hemos puesto mucho esfuerzo desde entonces y pese a las situaciones adversas a las que todo músico se enfrenta hemos hecho una buena temporada de conciertos. Por otro lado, llevamos tiempo preparando los ingredientes para nuestro siguiente disco. Así que ahora enfocamos nuestra energía hacia eso. Siempre con ilusión.
Durante estos meses os habéis montado en la furgoneta y habéis salido de gira fuera de Murcia, ¿qué tal ha ido?
Sinceramente ha sido todo increible. El público ha sido maravilloso con nosotros allá a donde hemos ido. Jaén, Sevilla, Cádiz, Madrid…etc. Solo hay palabras bonitas para todos los que vinieron disfrutar de nuestro directo. Y de puertas para adentro mejor todavía. La Tribu29 somos una gran familia.
¿Cómo es para un grupo que está comenzando echarse a la carretera? ¿Os la jugáis o vais sobre seguro?
Nunca nos han asustado los desafíos. Coger la furgoneta y poner el campamento en cualquier lugar conlleva aceptar que puede pasar cualquier cosa. Nosotros intentamos gozar en el escenario independientemente de todo lo que pase alrededor. Que te caiga un chaparrón y tengas que tocar para cincuenta personas es algo que nos ha pasado a todos. Pero hay que tocar con energía, siempre al máximo.
Durante los últimos meses os estáis dando a conocer más que nunca, ¿a qué creéis que se debe?
Humildemente creemos que se debe al trabajo y al esfuerzo diario. Hay que diferenciar el trabajo musical y el de oficina. Hemos invertido mucho en ambos y, además, desde que tenemos a May Carrión en el equipo y dirigiéndonos la evolución ha sido muy evidente.
Han pasado ya muchos años desde ‘Arroz&Roll’… ¿cuándo podremos escuchar vuestro nuevo trabajo? ¿Por que os los habéis tomado con tanta calma?
Ahora mismo estamos trabajando y preparando la grabación del segundo disco. En octubre tenemos pensamiento de entrar al estudio. Es cierto que nos hemos tomado nuestro tiempo… queríamos hacer las cosas bien hechas y hemos sentido que era el momento.
Creo que sois una banda de directo, que es sobre el escenario donde realmente uno puede conocer vuestra esencia, ¿cómo os sentís ahí arriba?
Se podría decir el escenario es nuestro templo, gimnasio y zona recreativa. Cuando estamos sobre el escenario dejamos fluir toda nuestra energía, nos sentimos únicos, poderosos. Tocamos, bailamos y lo gozamos mucho y con respeto a la música. Intentamos sacar lo mejor de nosotros mismos que al final es lo importante y, cuando lo haces en directo, donde todo queda expuesto, se siente lo auténtico.
La música fusión y el mestizaje cada vez tiene más peso en la llamada escena murciana, ¿os sentís incluidos dentro de esa escena o crees que se limita mucho a determinados géneros?
La escena murciana de toda la vida ha sido muy rica en géneros musicales. Tenemos una ciudad llena de bandas increíbles y nosotros intentamos hacernos un hueco cómo cualquier otro que ama lo que hace. ¿Piedras en el camino? Muchas y en todos sitios. …pero hay que seguir hacia delante.
Me imagino que una de las mejores cosas que os traerá la música será la gente con la que os encontráis en el camino, ¿algún grupo o artista que hayáis conocido y nos queráis recomendar?
Hemos tenido la suerte de conocer y compartir escenario con gente increíble. Alucinamos con La Señora Tomasa en La Cansera Festival, Papawanda en el Trebufest, compartimos escenario con Las Maruja Limón cuando pasamos por Madrid. Hemos tenido el orgullo de hacer alguna colaboración en directo con Juanito Makande en Murcia y con Chiki Lora en el Cordillera Sur Murcia Fest. De Murcia nuestros queridos Callejón del Sastre, Clot, Jamones con Tacones, Karma Kadabra y un largo etc. ¡Si sumamos a la lista los artistas con los que hemos cruzado palabra en el camino necesitaríamos cuarenta lineas más!
¿Qué os parece todo lo que está pasando con la música y la libertad de expresión? ¿Creéis en la música como arma para cambiar las cosas?
La música siempre ha ido de la mano de un contexto social. Desde la esclavitud en los campos de algodón de finales del XIX hasta la música de la movida madrileña pasando por el Rap en el Bronx y los cantautores reivindicativos. Es una herramienta muy potente porque a veces llega más profundo que la mejor de las arengas. Nosotros defendemos la libertad por encima de todo y apoyamos toda causa que juegue en beneficio de la misma. Ahora nos toca más de cerca por el tema de Evaristo, Pablo Hasel y debemos permanecer unidos frente a éstas injusticias.
En unos días estaréis en el Ribera del Segura compartiendo cartel con artistas como SFDK o Juanito Makandé, ¿ganas de festival?
¡Imagínate! Muchísimas ganas, la verdad. Quien no podría estar feliz compartiendo semejante cartel. Estaremos a las 16.30h subidos en el escenario con las pilas muy cargadas para que lo gocéis con nosotros. Así que, ¡Allí os esperamos a todos!
No Comments