La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una moción para iniciar las obras de rehabilitación del antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña, con el objetivo de convertir este histórico edificio en un centro de alojamiento rural y actividades lúdicas. La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca dar una nueva vida a un inmueble con un importante valor histórico y patrimonial, actualmente en estado de abandono.
Construido entre 1917 y 1935, por encargo del Estado y obra del arquitecto Pedro Cerdán, el sanatorio fue durante décadas un hospital para enfermos de tuberculosis, y más tarde, una Escuela Hogar que acogió a miles de niños y niñas sin recursos. Desde su cierre definitivo en 1995, el edificio ha permanecido cerrado, sin uso y en continuo deterioro, a pesar de estar protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) y formar parte del catálogo del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.
Ubicado en pleno Parque Regional de Sierra Espuña, espacio natural protegido desde 1931 con más de 25.000 hectáreas de extensión, el inmueble conserva una arquitectura singular, integrada en el entorno, y despierta desde hace años el interés de colectivos ciudadanos como la asociación Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar, que promueve su recuperación con fines culturales y turísticos sostenibles.
Uno de los aspectos más llamativos del edificio es la atención que ha despertado en medios de comunicación y aficionados a lo paranormal, que lo consideran un lugar “encantado” por las leyendas, historias y fenómenos inexplicables que se le atribuyen. Estas características han incrementado su atractivo como destino turístico singular, y podrían ser un valor añadido para futuras visitas guiadas, eventos o actividades temáticas.
La propuesta ha contado con el respaldo de todos los grupos parlamentarios. Con esta decisión unánime, la Asamblea Regional da un paso clave para recuperar uno de los edificios más singulares del patrimonio murciano, con el objetivo de integrarlo en un modelo de desarrollo turístico respetuoso con el entorno y cargado de historia.
No Comments