El Museo Ramón Gaya de Murcia inaugura mañana un espacio renovado y cargado de novedades: la recreación de la casa-estudio del pintor y una nueva sala dedicada a sus amigos y contemporáneos. Este proyecto moderniza y revitaliza una de las instituciones culturales más emblemáticas de la ciudad.
Las obras de renovación se han centrado en la segunda planta del museo, un área dedicada a las últimas etapas creativas de Ramón Gaya tras su regreso del exilio mexicano. El nuevo diseño expositivo ofrece una experiencia inmersiva en la vida y obra del artista, galardonado con el primer Premio Velázquez de la historia.
Con un diseño expositivo modernizado y una experiencia más íntima, el renovado Museo Ramón Gaya ofrece a sus visitantes una nueva forma de descubrir y celebrar la riqueza artística y personal de uno de los grandes referentes de la pintura española.
Dos novedades principales marcan esta intervención:
1. Recreación de la casa-estudio de Ramón Gaya
Uno de los grandes atractivos del proyecto es la recreación de la casa-estudio del pintor. Este espacio íntimo transporta a los visitantes a la atmósfera «gayesca» característica, en la que la vida cotidiana y el arte se fundían en perfecta armonía.
La sala cuenta con objetos originales donados por Isabel Verdejo, esposa del pintor, incluyendo muebles populares, utensilios de pintura, libros y cerámicas. Este entorno no solo representa un espacio físico, sino también el profundo diálogo de Gaya con la pintura, reflejando su filosofía de vida en cada detalle.
2. Sala dedicada a los amigos del pintor
Otra incorporación destacada es la nueva sala que homenajea a los amigos y artistas que marcaron la trayectoria de Ramón Gaya. Inspirada en el deseo del pintor de compartir su museo con obras de figuras como Garay, Flores, Clemente Cantos o Bonafé, este espacio permite al visitante conocer el contexto artístico en el que surgió su obra y comprender mejor las influencias que lo acompañaron.
No Comments