El Jardín Secreto regresa el próximo sábado 5 de abril al Parque Fofó de Murcia con una propuesta cultural que combina música, arte y sostenibilidad. En su cuarta edición, el evento sigue apostando por una experiencia de ocio innovadora, ofrecerá una programación diversa que abarca desde actuaciones musicales hasta talleres creativos, pasando por batallas de baile, espectáculos de artes escénicas y una variada oferta gastronómica.
Hemos aprovechado la ocasión para hablar con Borja Valdor, director del festival, sobre qué esperar de esta nueva entrega que ofrecerá más de 12 horas ininterrumpidas de música y actividades. En este enlace puedes hacerte con tus entradas.
El Jardín Secreto celebra su cuarta edición este 5 de abril. ¿Cómo nace este proyecto y qué lo hace diferente de otros festivales?
El Jardín Secreto nace con la misión de ofrecer al público contenidos culturales diferentes, que despierten su lado más creativo, les inviten a soñar y trasciendan lo meramente comercial. Queríamos un espacio que transmitiera valores, que visibilizara músicas menos mainstream y que uniera comunidades en torno al intercambio de ideas, la sostenibilidad y la creatividad. Nuestro objetivo es que cada persona que asista sienta que forma parte de algo auténtico, con un trasfondo que va más allá del simple entretenimiento.
Cada año el festival crece en público y propuestas. ¿Qué tiene de especial esta edición 2025 con respecto a las anteriores?
Este año hemos apostado por artistas de primer nivel, pero fieles a la filosofía de mostrar sonidos distintos al gran público. Contamos con Drea, cuyas sesiones han brillado en festivales como Sónar y plataformas como Boiler Room; Griffi, uno de los mejores productores de hip hop en España; y Sr. Lobezno, referente de la música negra en Radio 3 y en el club Afrodisia de Granada. Además, cerramos el círculo con un line-up murciano muy potente.
Una de las novedades más especiales es la actuación de Bosco junto a la Asociación de Contact Improvisation de Murcia, que transformará la pista de baile en una experiencia única, cargada de un ambiente muy especial y casi místico. Queremos impulsar la diversión y la fiesta consciente, sin necesidad de recurrir a “agentes externos” como el alcohol, para descubrir estados de desinhibición y disfrute a través de los sentidos y la conexión con la naturaleza.
También destacan la batalla de All Styles Dance y la concentración de Swing, ambas con gran potencial este año. Y, por supuesto, seguimos contando con nuestras salas más escondidas y originales: The Secret Room y el Cineclub, que siempre han sido de nuestras favoritas.
El cartel musical de este año incluye a nombres como Drea, Griffi, Sr. Lobezno, Quetglas y Jeff Mental. ¿Qué criterios seguís a la hora de seleccionar a los artistas que participan?
Buscamos calidad y autenticidad. Queremos presentar propuestas diferentes y no basarnos en decisiones puramente comerciales. Apostamos por la variedad musical y las raíces de cada artista, alejándonos de lo mainstream. Invertimos gran parte del presupuesto en artistas locales, impulsando el talento de nuestra tierra en lugar de volcarlo todo en un gran cabeza de cartel que encarezca las entradas y lo acapare todo. Así conseguimos un equilibrio entre nombres reconocidos y propuestas emergentes que enriquecen el festival.
El Jardín Secreto es mucho más que música. ¿Qué otras actividades y espacios destacas de esta edición?
Contamos con el espacio Mundo Pachamama, una zona de salud donde se combina yoga, DJs y danzas del mundo, además del directo de Bosco y la sesión de Contact Improvisation.
El Escenario Dance será testigo de las batallas y espectáculos de baile de los mejores artistas del sureste español. La zona gastro este año crece considerablemente con 10 food trucks que ofrecen tanto opciones dulces como saladas. El festival estará repleto de talleres para todas las edades y, en esta ocasión, hemos reforzado aún más la programación familiar y participativa para que nadie se quede sin divertirse.
Uno de los pilares del festival es la sostenibilidad. ¿Cómo se traduce ese compromiso en la práctica durante el evento?
Somos conscientes de que un festival es una potente plataforma para transmitir valores. Por eso, en El Jardín Secreto lanzamos un mensaje de concienciación para el día a día: reflexionamos sobre dónde compramos nuestra ropa, si es fast fashion o si nos implicamos en la contaminación del planeta; sobre nuestros hábitos de consumo, la cantidad de plástico que utilizamos, o cómo gestionamos nuestros residuos, incluidas las colillas en la playa o en la calle.
Además, lejos de fomentar el turismo masivo, nos dirigimos a un público que valora lo local, lo auténtico y lo necesario. En lo práctico, tenemos un plan de gestión de residuos y reciclaje en el recinto, fomentamos el uso de materiales sostenibles en nuestra organización, ofrecemos comida de productores locales y apostamos por actividades que promueven la conexión con la naturaleza de manera respetuosa.
Sabemos que el festival está muy enfocado a las familias. ¿Qué puede encontrar una familia que asista al Parque de Fofó el 5 de abril?
En El Jardín Secreto consideramos esencial que toda la familia pueda disfrutar de un espacio seguro y acogedor. Por eso, contamos con:
- Talleres creativos y de manualidades orientados a niños y niñas de distintas edades, para que descubran su lado artístico.
- Zonas de juego y descanso donde los más pequeños pueden explorar de forma libre y los padres encontrar un ambiente relajado.
- Actividades de baile y música que buscan la participación de todas las generaciones, fomentando el intercambio y la conexión familiar.
- Opción gastronómica variada, pensada para todos los gustos y necesidades, desde menús infantiles hasta alternativas saludables o vegetarianas.
- Programación diurna, con conciertos y espectáculos en horarios aptos para los más pequeños, de modo que las familias puedan disfrutar sin preocuparse por trasnochar.
Nuestro objetivo es que madres, padres y peques vivan juntos la magia del festival, integrándose en las diferentes propuestas culturales y artísticas en un ambiente seguro y, sobre todo, muy divertido.
Y por último, si tuvieras que invitar a alguien que no conoce aún El Jardín Secreto, ¿qué le dirías para convencerle de que no se lo pierda este año?
Le diría que si su única referencia de festival es un gran escenario y una barra de cerveza, no se imagina la experiencia que le espera en El Jardín Secreto. Aquí puede conectar con la música, el arte y la naturaleza de una forma mucho más personal, genuina y divertida, sin necesidad de emborracharse para pasarlo bien. Encontrará talleres, espectáculos y una atmósfera que despierta los sentidos y la creatividad. En definitiva, El Jardín Secreto es un espacio para soñar y celebrar la vida de forma consciente y auténtica. ¡Nos vemos el 5 de abril en el Parque de Fofó!
No Comments