David Lynch será el gran protagonista de la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, FICC, que acoge la ciudad portuaria a lo largo de esta semana. El festival de cine cartagenero centra la mayor parte de la programación de su 48 edición en la figura del director estadounidense. Aquí puedes consultar la programación completa.
DAVID LYNCH
«Terciopelo azul», «La cabeza borradora» o «El hombre elefante» serán las películas de David Lynch que se verán en el festival. También el documental «David Lynch: The Art Life», de los directores Jon Nguyen y Rick Barnes, donde se narrará el día a día y el proceso de creación del cineasta.
También se podrá visitar la exposición fotográfica «Psychogenic Fugue» del fotógrafo norteamericano Sandro Miller, donde los asistentes verán 8 fotos protagonizadas por el actor John Malkovich caracterizado de los personajes más icónicos del universo cinematográfico de Lynch,
SECCIÓN OFICIAL
Dentro de la sección oficial del festival se van a proyectar numerosas películas: independientes, estrenos, ganadoras de festivales, obras poco conocidas, óperas primas…
Las películas seleccionadas son: ‘La verdad’, ‘A white, white day’, ‘La hija de un ladrón’, ‘And then we danced’, ‘Chris the swiss’, ‘Las Buenas intenciones’, ‘Lo que arde’, ‘Hamada’, ‘Una gran mujer’, ‘Papicha’, ‘Santiago, Italia’, ‘La llorona’, ‘Ema’ o ‘Monos’.
DOCUMENTALES
Tres documentales protagonizarán esta sección del festival. «Santiago, Italia», sobre el papel de Italia en la historia chilena tras el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende en septiembre de 1973; «Hamada», sobre las nuevas generaciones que han ido creciendo en el Sahara; y «Chris the Swiss», sobre un periodista suizo que acudió a luchar a la Guerra de Yugoslavia.
CICLOS PARA COLEGIOS E INSTITUTOS
Los estudiantes de los institutos del municipio también podrán disfrutar de este festival con una programación basada en las películas de anime japonés de Hayao Miyazaki, fundador del Studio Ghibli: «Mi vecino Totoro», «La princesa Mononoke», «El viaje de Chihiro» o «El viento se levanta». También habrá una sección para los colegios de primaria con películas como «Cómo entrenar a tu dragón 3», «Cavernícola», «Dilili en París», «El Parque Mágico» o «Astérix, el secreto de la poción mágica».
CORTOMETRAJES
Un total de 30 cortometrajes han sido seleccionados para participar de entre los más de 650 trabajos recibidos, doce en la Sección Oficial, entre cortos nacionales y extranjeros, y dieciocho en MURCINE, cortometrajes de realizadores de la Región de Murcia.
Los cortos de la Sección Oficial competirán por los 3.000 euros con los que se premia el Mejor Cortometraje y, además, habrá reconocimientos para la Mejor Dirección, Fotografía, Guion e Interpretación. Por otro lado, en la sección MURCINE, el primer premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’ está dotado con 1.500 euros, mientras que el segundo, el ‘Submarino Peral’, lo está con 500 euros.
No Comments