Lluvioso fin de semana el que se nos presenta, y qué mejor sitio para refugiarse de la tormenta que una sala de cine, sobre todo esta semana que llegan unos cuantos estrenos bastante interesantes a la cartelera.
En primer lugar, Meryl Streep vuelve a la carga tras ganar el Oscar el año pasado por La Dama de Hierro. Lo hace con Hope Springs, traducida aquí como Si de verdad quieres…, una comedia dramática sobre una pareja de edad avanzada que tiene dudas sobre si continuar su relación, por lo que comienzan un asesoramiento intensivo para tratar de recuperar la magia de su relación. Precisamente hoy se ha estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián, donde ha tenido una muy buena recepción por parte del público. La crítica especializada se divide entre quienes aseguran que se trata de una comedia agradable y sencilla y quienes directamente la tachan de telefilm de domingo por la tarde en Antena 3. Eso sí, todo el mundo coincide en que los dos protagonistas (Streep y Tomy Lee Jones) están muy bien en sus papeles. La película se podrá ver esta semana en Centrofama, Thader y Nueva Condomina.
Vuelve también a nuestros cines Oliver Stone (director de JFK: Caso abierto, World Trade Center y Wall Street: El dinero nunca duerme, entre otras), con Salvajes. En su nuevo triller nos cuenta la historia de un par de traficantes de droga que tienen que hacer frente al secuestro de la novia de ambos. Las criticas han sido tibias aunque en general positivas (lo habitual cuando hablamos de este director), pero sobre el papel no pinta nada mal. El reparto es de lo más variopinto, y podemos encontrar a John Travolta, Taylor Kitsch, Blake Lively, Salma Hayek y Benicio del Toro. Se estrenará en los centros comerciales Nueva Condomina y Thader.
Por otro lado, tenemos un par de estrenos españoles con garantía de calidad, sobre todo porque ambas fueron preseleccionadas para representar a España en los Oscar y porque ambas han cosechado elogios en los festivales en los que se han exhibido en las últimas semanas. Empezamos por la que se ha caído en la lucha, El artista y la modelo, de Fernando Trueba, que se cubrió de gloria con Chico & Rita hace un año y que vuelve con una película muy personal ambientada en la Francia ocupada de los años 40, durante la II Guerra Mundial. La protagoniza un escultor desganado (Jean Rochefort) al que una refugiada española (Aida Folch) le servirá de nueva musa y le inspirará para esculpir su última obra. Las críticas de este drama intimista han sido excelentes y podremos verlo en los cines del Zig-Zag.
La que finalmente será la representante española ante la Academia de Hollywood es Blancanieves. Esta cinta muda y en blanco y negro de Pablo Berger es una revisión del cuento clásico de los hermanos Grimm (la tercera este año) desde un enfoque muy español: los siete enanitos serán toreros durante la España de los años 20. Blancanieves será Carmen (Macarena Gracia), mientras que su madrastra será Encarna (Maribel Verdú). La película, según comentan los que la han visto, está llena de homenajes al cine europeo de los años 20 y está desatando una ola de opiniones muy entusiastas, no solo en el Zinemaldia, sino también en el Festival de Toronto. Pese a que en principio no pintaba nada bien, parece que nos encontramos ante una de las mejores películas del año, con bastantes posibilidades de conseguir la nominación al Oscar de habla no inglesa. Esperemos que tantas alabanzas estén justificadas. Pese a todo, el único cine que se ha atrevido a estrenarla esCentrofama.
Se quedan sin sala en Murcia cuatro películas, destacando especialmente la nueva secuela de El diario de Greg, demasiado independiente para que algún cine se arriesgue con ella.
No Comments