
Las obras de conservación y acondicionamiento de la Noria y el acueducto de La Ñora, en el municipio de Murcia, garantizarán la seguridad y preservación de este Bien de Interés Cultural (BIC), uno de los símbolos más representativos de la huerta tradicional murciana.
La actuación tiene como objetivo asegurar la continuidad y funcionamiento del sistema hidráulico mediante la impermeabilización del acueducto y la reparación de los elementos esenciales de la rueda.
Además, se ha establecido una hoja de ruta con un plan de mantenimiento periódico que permitirá asegurar la conservación del BIC a largo plazo y reforzar su puesta en valor como parte de la identidad de la Huerta de Murcia. Durante el desarrollo de las obras, se llevará a cabo un acompañamiento técnico y de coordinación para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y de conservación.
Las norias, símbolos del paisaje y la historia de Murcia
Las norias han tenido históricamente un papel esencial en el regadío tradicional de la Región de Murcia, ya que permitieron aprovechar al máximo el agua de riego por encima de los azudes y acequias, dando origen a las huertas tradicionales. Por ello, en los últimos años se han impulsado proyectos de recuperación en norias emblemáticas como las de Abarán y Alcantarilla, así como en otras de gran interés local como la de Huerto Pío, en La Unión.
La Noria de La Ñora, una joya hidráulica
La actual Noria de La Ñora, con un diámetro de 10 metros, fue construida en 1936 para sustituir a una anterior de madera, cuyos orígenes se remontan al siglo XV. Junto a ella se levanta un acueducto de unos 220 metros de longitud y hasta 9 metros de altura, ambos declarados Bien de Interés Cultural.
En 2022 se delimitó su entorno de protección, en el que también se incluye la acequia de la Aljufía, un elemento clave del paisaje cultural de la huerta murciana, hoy convertido en recurso turístico y seña de identidad para los habitantes de La Ñora.



 
						










No Comments