2020 será un gran año para Murcia y es que grandes grupos como Extremoduro, Sting, Madness, Wilco, La Polla Records, Kraftwerk, Izal, Daddy Yankee o Roger Hodgson ya han anunciado que pasarán por la ciudad. Pero, como cada año, decenas de grupos pequeños y emergentes que intentan hacerse un hueco en la escena nacional visitarán Murcia cada fin de semana. Por ello os traemos una selección de quince grupos que pasarán por Murcia y que creemos que merece la pena descubrir.
Valdivia
Valdivia es un proyecto que nació hace 3 años en la habitación de Irene López, en Madrid. Lleva desde entonces tocando en diversas salas de la ciudad como forma de expresión artística. En sus conciertos predominan los temas propios, pero también algún cover de música urbana adaptado a su estilo oscuro y cristalino. Pronto verá la luz su primer EP que la confirmará como una de las sorpresas del año.
¿Cuándo? 21 de febrero en La Yesería.
Camellos
Camellos es sinónimo de punk, pop, guirras y melodías pegadizas y letras mordaces. A pesar de llevar las guitarras por bandera no temen jugar con ningún estilo. Costumbristas y coyunturales reflejan en sus canciones su día a día.
¿Cuándo? 29 de febrero en La Yesería a las 18:30 horas y 21:30 horas.
Igor Paskual
Igor Paskual músico y letrista español criado en Asturias. En su época de universitario fue el cantante del grupo de glam rock Babylon Chat. Posteriormente ha sido guitarrista y compositor de Loquillo y los Trogloditas así como de Loquillo en solitario, con quien presentó el disco «Balmoral» que fue nominado en los premios Grammy latinos. Presentará su último disco «La Pasión según Igor Paskual».
¿Cuándo? 1 de febrero en La Yesería.
Medalla
Rock potente con miradas al heavy metal, a la psicodelia y a los himnos pop. Medalla nacen en las afueras de Barcelona hace unos meses y su formación se nutre de miembros de The Saurs, The Zephyr Bones, Rapaza y The Stagpies, grupos que han abordado las guitarras desde diferentes perspectivas que se complementan entre si. Y tras un muy corto periodo de ensayos y composición publicaron «Emblema y Poder», el debut de la banda. Letras en castellano con el eje lírico inundado de épica romántica, devoción por el metal, el rock progresivo y los ritmos kraut, guitarras afiladas y miradas a los setenta a través de influencias contemporáneas como los King Gizzard & The Lizard Wizard menos lo-fi o la vertiente más pop de Thee Oh Sees.
¿Cuándo? 13 de marzo en Sala Spectrum.
Pantocrator
Pantocrator nace de la pésima gestión emocional de Marta Delmont (quien ha compartido escenario con Joana Serrat o Pol Fuentes) y Marina Correa, materializándose en un repertorio a medio camino entre el garaje más garrulo y el power pop más elaborado. Xiri Romaní (Alavedra, Bearoid, MiNE !…) y Robert Busquets completan la formación. Decadencia y drama millennial cargado de ironía y humor ácido. «Villacapullos: el EP» fue su debut, ahora han regresado con «La masacre de Putis».
¿Cuándo? 15 de febrero en La Yesería.
Ginebras
Magüi, Sandra Sabater, Raquel López y Yavanna Cubas recogen el testigo del tontipop. Comenzaron su andadura en mayo del 2019 y se dieron a conocer versionando a Rosalía. Han debuto con «Dame 10:36 mintuos», un EP que las ha colocado entre los grupos a tener en cuenta este 2020.
¿Cuándo? 22 de febrero en Sala REM junto a Elyella.
Álvaro Suite
Alvaro Suite, de origen sevillano, acaba de lanzar su primer disco en solitario. Tras formar en su juventud bandas de culto como Pinball o Suite, fue seleccionado por Enrique Bunbury para formar parte de Los Santos Inocentes, la banda que lo acompaña desde 2.006, donde es guitarrista y corista e incluso llegó a componer alguna de sus canciones. “La Xana” será el nombre de este disco en el que se observan influencias como Bowie, George Harrison, The Cure… En su grabación han participado músicos como Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), Julián Maeso, Ramón Gacías, Robert “Revolvert” Gómez o Coque Malla que colabora en una de las canciones.
¿Cuándo? 6 de marzo en Sala Musik.
Mausoleo
Post-Punk emocional de contundencia sonora y melodías progresivas que suda nervio a la vez que frescura sobre el escenario. Después de la gran acogida por parte del público y medios musicales de su Ep “Extraño” en el 2019, el lanzamiento de su primer “Lp” promete ser uno de los discos destacados del 2020. Se identifican con bandas de los 80 como Husker Dü o Wipers.
¿Cuándo? 13 de marzo en Sala Spectrum.
Willy Naves
Willy Naves se mueve entre el indie, el pop y el folk. En 2019 regresó a los escenarios con un disco homónimo, siete años después de su primer y único trabajo hasta la fecha. En su momento consiguió abrirse hueco en carteles de festivales como el SOS 4.8 Festival, Sonorama, Monkey Week o Ebrovisión. Este nuevo trabajo volvió a situarlo en el mapa, aunque no llegó a alejarse nunca del mundo de la música.
¿Cuándo? 14 de febrero en La Yesería.
Side Chick
Hard glam, garaje, punk, pop… definir el primer trabajo de este trío barcelonés no es sencillo. Maïa Vidal, Scarlett y Eduardo Benatar (fue nominado al Grammy con su grupo Luz Verde) se unieron en 2017 pero no fue hasta el año pasado cuando vio la luz su debut. Desenfadados, provocativos y reivindicativos. El Primavera Sound ya les ha echado el ojo para su nueva edición.
¿Cuándo? 13 de marzo en La Yesería.
Ugatz
Desde la provincia vecina de Alicante llegan Ugatz. Rodrígo Rozas «Katafú», Héctor Bardisa y David Estevez han debutado con un álbum homónimo en el que hay rock, post-hardcore, punk… El peso del grupo recae en un lado instrumental cargado de fuerza que destaca por encima de las letras y la voz, llegando a tener cuatro canciones instrumentales en el disco.
¿Cuándo? 3 de abril en Sala Spectrum.
Marcos y Molduras
Marcos y Molduras es el proyecto musical de Marta y Marcos, una madrileña y un castellano que un día de noviembre de 2018 decidieron compaginar su mayor afición (estar tirados en el sofá) con hacer canciones. En diciembre se publica su primer single, ‘Peor sería matar’, grabado en su salón. Con referentes tan dispares como Galaxie 500, Triángulo de Amor Bizarro, Axolotes Mexicanos o El Palacio de Linares, la música de Marta y Marcos reivindica la naturalidad del día a día y lo bello −y no tan bello− de la convivencia y la vida en común.
¿Cuándo? 15 de febrero en La Yesería.
Presumido
Presumido va de la mano del electropop. Con influencias internacionales de M83, Foster The People, St. Vincent, Billie Eilish o Beach House mientras que en el lado nacional mira hacia grupos como Dorian o La Casa Azul. Tras empeñar sus instrumentos para comprar la carta de libertad a su antigua discográfica y llevar a cabo una exitosa campaña de crowdfunding, publicño «Cuatro Estaciones», un disco formado por cuatro EP’s en el que dejan claro que son presente y futuro del electropop en nuestro país.
¿Cuándo? 1 de febrero en Sala Musik.
Siloé
Siloé es la unión de Fito Robles con el dj y productor Xavi Road. El proyecto comenzó a ver la luz en la prestigiosa escuela de Berklee College of Music (Boston) donde Fito Robles estudiaba tras ser premiado con una beca. A su regreso publicó «La Verdad» y fichó por el sello independiente Mushroom Pillow. Este 2020 verá la luz su nuevo trabajo en el que pop, indie y electrónica se unen para dar como resultado canciones que tendrían su sitio en cualquier pista de baile.
¿Cuándo? 21 de marzo junto a Izal en el Cuartel de Artillería / 27 de febrero en Fnac.
Estrella Fugaz
Estrella Fugaz es un proyecto musical de Lucas Bolaño, a medio camino entre el folclore y la electrónica. Desarrolla su trabajo en formato dúo junto al baterista Ricardo Ramos. Sus temas se construyen a partir de sampleos, sintes, percusiones, guitarra española y capas de voz. Habla de lo cotidiano y lo marciano en una mezcla de humor y nostalgia. Las relaciones personales, la paternidad, la España oscura o referencias a la ciencia ficción y los dibujos animados conforman los márgenes de este proyecto.
No Comments