
El legado de Carmen Conde vuelve a cobrar vida este martes en Cartagena con El sillón K. Cartas desde el olvido, una propuesta teatral que se representará a las 21:00 horas en el Auditorio El Batel dentro de la programación cultural organizada por el Ayuntamiento. La actriz Manuela Velasco, encargada de interpretar a la escritora cartagenera, y la directora Paula Paz han visitado esta mañana el Museo Carmen Conde y Antonio Oliver, donde han podido conocer de cerca objetos personales, manuscritos originales y primeras ediciones de la autora, la primera mujer que formó parte de la Real Academia Española.
“Cartagena ha sido un faro para nosotras; deseábamos traer la obra aquí”, ha afirmado Velasco, emocionada por la visita. “Ha sido muy especial entrar en contacto con ella, con sus cosas, su mundo y con quienes preservan su legado. Ver la primera edición de Brocal, su primer libro de poemas, ha sido muy emocionante”, ha añadido la actriz.
La obra, explica Velasco, “recoge las palabras de Carmen; todo lo que digo sobre el escenario fue escrito por ella”. Se trata, según ha detallado, de una “suerte de antología” que permite descubrir su vida y sensibilidad a través de su propia escritura. “Ojalá esta propuesta anime al público a leer su obra y descubrir ese universo nuevo que hay en cada frase”, ha subrayado.
Por su parte, la directora Paula Paz ha destacado la profundidad de la autora: “Una vez que descubres el universo de Carmen Conde no hay vuelta atrás; quieres leer y leer más”. También ha calificado su visita al museo como “una oportunidad maravillosa de sumergirse en su espacio más personal e íntimo”.

Cartas desde el olvido
El montaje se centra en las cartas que Carmen Conde escribió a la autora neozelandesa Katherine Mansfield, fallecida doce años antes. Entre septiembre y noviembre de 1935, la escritora cartagenera publicó cinco de esas misivas en el diario El Sol de Madrid. Los originales se conservan en el Patronato Carmen Conde–Antonio Oliver, ubicado en el Parque de Artillería, mientras que en el museo puede verse la primera edición publicada posteriormente.
Según explican desde el Patronato, estas cartas —dirigidas a una destinataria imposible— fueron un ejercicio literario con el que Conde exploró su visión del mundo y su identidad en una sociedad todavía restrictiva para las mujeres. Su talento fue rápidamente reconocido por figuras como Clemencia Miró, Miguel Hernández, Juan Guerrero Ruiz o José María Chacón y Calvo.
“Estas cartas son otra prueba de la inteligencia prodigiosa de Carmen”, ha señalado Velasco. “Ella necesitaba una mujer amiga con la que desarrollar su pensamiento, su estilo y hablar también de cosas muy íntimas”.
Durante su visita, la actriz y la directora han sido recibidas por Fran Garcerá, técnico del Patronato, quien ha destacado “la emoción de recibir a dos ‘condianas’ como Velasco y Paz”. La entidad las ha obsequiado con ejemplares de Mineros y de la edición facsímil de Poemas de Mar Menor.
Un homenaje desde el teatro
El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield es una producción de José Velasco para Okapi Producciones, bajo la dirección de Paula Paz. Las entradas para la función pueden adquirirse a través de www.auditorioelbatel.es.
“La propuesta debía acercarse a ese universo poético que uno siente al leer a Conde”, ha afirmado Paz. “Para muchos espectadores ha sido una puerta de acceso a su mundo, y que salgan con ganas de leerla y descubrirla es, para mí, la mayor recompensa”.



 
						










No Comments