Este fin de semana llega una nueva edición del Visor Fest a Murcia, un festival que celebra su tercera entrega y que ya se ha convertido en toda una referencia para aquellos que buscan una propuesta alejada de los macrofestivales y de aquellos que repiten una y otra vez los mismos carteles.
Durante el viernes y el sábado podrás disfrutar en La Fica de los conciertos de Suede, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Echo & The Bunnymen, The House of Love, Inspiral Carpets, Nada Surf, The Primitives y Mercromina. También estarán los djs David Kano, Mar Mg, Colectivo Los Viernes, Club Camelot Djs, Alesa Dj y Dj Pequeño Burgués.
Hemos aprovechado la ocasión para hablar con Jorge LL., codirector del festival, para conocer más sobre cómo surgió el festival, cuál es el espíritu con el que trabajan y qué visión de futuro tienen.
¿Cómo nació el festival?
El festival nace de una idea que llevábamos mucho tiempo dándole vueltas por parte de Iñaki Villagra (otro de los directores del festival) como yo mismo. Queríamos volver a la idea de aquellos primeros festivales que disfrutamos cuando éramos mucho más jóvenes. Esos primeros FIB o Doctor Music en los 90 que tuvieron mucho impacto en nuestro crecimiento musical y donde la prioridad era únicamente la música.
El festival comenzó en Benidorm, pero en su segunda edición se trasladó a Murcia, ¿cómo ha sido la acogida de la ciudad?
La acogida ha sido magnífica y ha quedado demostrado que era la ciudad perfecta para el Visor y que no nos equivocábamos cuando estuvimos a punto de hacer la primera edición en Murcia pero que finalmente no se pudo concretar, y que recaló finalmente en Benidorm.
Los inicios fueron complicados, tuvieron que cancelarse las ediciones de 2019 por lluvia y 2020 y 2021 por la pandemia. ¿Cómo ha sido mantener el festival durante esos años hasta su vuelta en 2022?
Bueno ya te puedes imaginar lo complicado de la situación y más para un festival joven y que aún no tenía una implantación consolidada; pero creo que siempre tuvimos en mente que era una gran idea y que teníamos que pelear por conseguir llevarla adelante. Pero bueno como todo el sector musical fue algo traumático.
¿Por qué apostar por la música de los 80/90? ¿Qué tiene que la hace tan especial para vosotros?
Bueno siempre que me preguntan esto quiero indicar que no es un festival que solo se ciña a esas dos décadas, aunque lógicamente son las más importantes para nosotros porque como te decía antes son esos años en los que creamos nuestra identidad musical. Crecimos oyendo a todas esas bandas que ahora intentamos traer al festival algunas de ellas que incluso no pudimos ver en esos años. Aunque como te digo no hay ningún problema de poder tener bandas de inicios de los 2000 o alguna de finales de los setenta ya que el festival lo que busca es tener una coherencia musical muy concreta y que a veces no se encuentra en otros festivales.
Visor Fest se distancia de los festivales actuales buscando crear una experiencia más disfrutable y poniendo la música en el centro de todo, ¿es algo que echabais en falta? ¿Creéis que los festivales han pasado a ser lugares de ocio más que de música?
Si como te comentaba anteriormente buscábamos volver a esas experiencias en los festivales noventeros que disfrutamos por primera vez donde la música era el principio y el final. La gente iba a escuchar música y encontrarse con gente similar, y más teniendo en cuenta que no había redes sociales como actualmente.
Y si como indicas es posible que en la actualidad exceptuando casos concretos pues haya un componente más de ocio donde la música es una pata más de la experiencia, pero a veces no la principal. Visor no deja de ser también una experiencia de ocio por supuesto pero la música es el hilo conductor de toda esa experiencia.
¿Puede seguir siendo rentable un festival, aunque no se cuente con un aforo de 10.000 personas?
Con la subida de costes que se produjo tras la pandemia se hace complicado rentabilizar cualquier festival o evento y eso implica trabajar mucho más que antes y además teniendo en cuenta que hay mucha competencia en el sector. No es un trabajo fácil la verdad que viendo las noticias parece una cosa sencilla y de beneficios garantizados.
Y pensando en ediciones futuras, ¿os limita mucho esta idea de apostar por los 80 y 90 a la hora de crear los carteles o hay propuestas de sobra para ello?
Bueno retomo un poco lo ya comentado que tampoco estamos cerrados a esas dos décadas únicamente, pero por lado, si nos ceñimos a ellas, os aseguro que hay propuestas de sobra y que tardaremos muchas ediciones en traer a todo lo que nos apetece.
¿Qué pensáis al ver los carteles de festival que se repiten una y otra vez por nuestro país?
Lo primero es que hay que ser muy respetuosos con todos los compañeros del sector ya que intentar montar un festival como os decía es una profesión de riesgo. Así que nosotros más que fijarnos en otros carteles intentamos seguir nuestro propio camino que es cierto es bastante diferente a la mayoría de carteles.
A la hora de las contrataciones, ¿cómo reciben las agencias y grupos la propuesta que plantea el Visor Fest? ¿Les llama la atención?
Bueno no hemos notado tampoco nada en particular en relación con otras giras o eventos que hacemos durante el año. Si que algunas bandas por el perfil del mismo agradecen y nos hacen llegar a través de sus agencias que les encantaría formar parte del mismo. Por ejemplo, el otro día los Inspiral Carpets en sus redes colgaron un post muy bonito donde no se creían que iban a poder tocar junto a House of Love, que eran una de sus bandas de cabecera favoritas, y que creo que no habían tenido oportunidad de compartir escenario. Por todas estas cosas nos enorgullece hacer el visor fest.
¿Cuál es vuestro artista más soñado de ver un día en el cartel del festival?
Hay tantos que no sabría decirte, y a veces no tiene porque ser algo muy muy grande. Pero bueno cada uno de la pequeña familia que compone el Visor te podría decir muchos seguro.
¿Tenéis en mente abrir el festival a otros géneros o propuestas más actuales o vuestra idea es mantener la idea inicial?
Bueno dentro de lo que es la idea primigenia del Visor, por la que creemos que tiene un encanto especial, caben variaciones, pero siempre manteniendo el espíritu del mismo. Respecto a los géneros si te fijas en los grupos que ya han participado son muy variados y no nos cerramos a ninguno siempre que artísticamente nos gusten y pensemos que siguen teniendo un discurso artístico fresco y que no ha perdido encanto; y por supuesto que sean bandas y artistas que sigan sacando buenos discos y girando a nivel mundial.
De todos los conciertos que nos esperan en La Fica, ¿tenéis predilección por alguno? ¿Cuál creéis que va a sorprender más?
Yo espero que todos ellos. el trabajo que se hace para confeccionar el cartel es arduo y siempre pensando en el público visor. así que sino sabría decirte. Eso si hay algunas bandas que no tuve la oportunidad de ver en su momento como los Inspiral Carpets o House of Love que me apetecen mucho.
No Comments