Después de dos años de larga espera, el festival #Ventepijo regresa el próximo 4 de junio a Pozo Estrecho. Más de 12 horas de música en directo, donde la gastronomía y el buen ambiente volverán a ser sus grandes bazas para asegurar un día de fiesta y diversión a todos los asistentes.
El cartel de esta nueva entrega del festival estará formado por Atientas, Aixa, Goblin Circus, Bigotechino, Mario W, Azul Klein, Maldita&Neireida, Dr Wise, Jim Morrisound, Kutxu y Ángel Pop.
También hay que destacar el homenaje a Mari Trini que llevarán a cabo este año con Lydia Martín, Amarela, Evve, Laura Uve, Noa Calero y Paula Zaire.
Hazte aquí con tu entrada anticipada por solo 13€. También cuentan con opciones que incluyen comida y bebida por poco más. Os recordamos que todos los menores de 18 años podrán acceder de forma gratuita al festival.
Hemos aprovechado para hablar con la organización del festival sobre esta nueva entrega.
3 años después volvéis, ¿hay ganas? ¿Cómo han sido todo este tiempo de espera?
La verdad que si hay ganas. Llevamos mucho tiempo trabajando en esta edición tan especial.
¿Ha habido algún momento durante este tiempo de estar a punto de tirar la toalla?
No, sabíamos que teníamos que hacer al menos un #Ventepijo más. Durante este 3 años sufrimos una baja entre los nuestros y este festival es un homenaje a nuestro Javi Limón.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad que habéis encontrado a la hora de preparar esta nueva entrega?
La única diferencia es que el concierto principal es una producción propia. Montar un show desde cero ha sido complicado pero apasionante.
¿Cómo surgió la idea del homenaje a Mari Trini?
Queríamos volver con algo sorprendente. Y en la pandemia nos empezamos a interesar por la figura de Mari Trini y vimos que tenía mucha relación la filosofía del festival.
Cuando ya profundizamos y vimos que no le habían hecho ningún homenaje, nos dimos cuenta de que realmente era más que necesario.
¿Y cómo fue la elección de las artistas que participarán en el homenaje?
Para elegir a las artistas hicimos una lista de 40 posibles candidatas. Increíble el crecimiento de la escena murciana en cuanto a mujeres se refiere. Al final no es que eligiéramos nosotros, no tenemos tanto poder, sino que ellas son las se involucraron en el proyecto.
¿Y qué tal la selección de artistas para el resto del cartel? ¿Creéis que Murcia sigue manteniendo un buen nivel de nuevas propuestas?
Siempre intentando tener un equilibrio de estilos y escenas. La huerta musical no para de crecer. Sigue siendo brutal lo de Murcia.
¿Esta nueva edición contará con alguna novedad respecto a las anteriores?
La principal novedad es el Homenaje a Mari Trini. El resto seguimos con pequeñas mejoras en recinto, gastronomía, guardería, sitios para descansar… mejorando la experiencia.
¿Creéis que se apoya lo suficiente la cultura cuando no tiene lugar en ciudades como Murcia o Cartagena?
Los ayuntamientos y consejerías de cultura apoyan, promocionan, invierten en las propuestas que salen de sus departamentos de cultura, el resto somos otra cosa. Incluso a veces hemos llegado a pensar que nos ven como competencia.
La “gran cultura” es la que ellos hacen. Con sus resultados ya figados antes de empezar y sus impactos en millones de euros. Nuestra propuesta, cada año va más enfocada a ser “cultura popular”.
En Murcia hay festivales multitudinarios pero no hay festivales populares. Festivales donde te puedas encontrar a un crío de 5 años y hombre de 70 años. En el #Ventepijo si lo puedes ver. Creemos que algo muy difícil de conseguir y nosotros este año más que nunca lo vamos a lograr.
¿Veis fundamental que la cultura cobre más importancia en los pueblos donde habitualmente no suele tener mucho hueco?
No estamos de acuerdo con tu afirmación. Los pueblos tienen mucha cultura pero no por lo que te he dicho antes no interesa promocionarla. Pozo Estrecho tiene una banda de música con 129 años de historia, concurso internacional de paso doble, un certamen de teatro con 27 ediciones. En los pueblos hay mucha cultura de lo que la gente cree.
Estamos viviendo una año en el que todo está volviendo y que nos encontramos ante una oferta difícil de abarcar, ¿qué creéis que os diferencia del resto de propuestas?
Nosotros no ofrecemos artistas conocidos en nuestro cartel pero a cambio no te engañamos como hacen otros festivales. Festivales que no te dejan salir del recinto, festivales que no publicitan los precios en barra… Nuestro festival no tiene secretos para nadie y el que viene repite.
¿Qué planes tenéis para el futuro?
Nosotros vamos edición a edición, es muy difícil hacer planes. Este año cumplimos 15 años desde este grupo de amigos hicimos el primer festival en nuestro pueblo. Creemos que merece la pena mirar hacia atrás y estar muy orgullosos de lo que hemos hecho.
Y si esta edición tiene que ser nuestro “último baile” creemos que no hay mejor guinda para el pastel. ¡Os esperamos!
No Comments