C'Mon Murcia

Os presentamos a Kessels: «Queremos sonar a nosotros»

Kessels 1

Corría el enero de 2012 cuando, entre acordes de The Strokes, Paquito (voz), Joaquín (bajo), Rubén (batería), Daniel y Carlos (guitarras) consiguieron dar forma a un proyecto que acabó llamándose Kessels. El nombre, me cuentan, “viene del apellido de un guitarrista amigo nuestro que falleció en terribles circunstancias” -gracias a los cielos todos rieron después, o muy seguramente hubiera corrido tan lejos como pudiera-.

Cuatro años y algunas crisis “de esas que se te van de las manos y tienes que ponerte serio antes de que todo se vaya a la mierda” han logrado algo que para ellos ya es un premio: ser el grupo con más votos a nivel local en el talentoSOS 2016 y estarán este sábado en Sala REM junto a Alien Tango y New Jungle tocando por un puesto en el SOS 4.8 Festival. Daniel, guitarrista de la banda, considera que ganar “sería una recompensa a los años de esfuerzo y constancia. Estamos cansados de ver las caras de nuestras madres en los conciertos…no ayuda demasiado para ligar tras el bolo (risas)”.

¿Unas palabras a todos los que os han votado?

Joaquín: Primero que muchísimas gracias, y segundo que lo del euro al voto no iba en serio, Cofidis nos ha denegado el crédito. También agradecer al niño alemán su apoyo incondicional, hemos podido hablar con él y ya está más contento…

Pero ¿qué ofrece y cómo suena Kessels?

Carlos: Además de unos cuantos solteros con estudios universitarios –te quiero Tere-, una buena dosis de rock alternativo con esencias británicas. Kessels suena a los Arctic, a Kasabian, a The Smiths, a The Strokes, a The Hives, a Editors… Suena a muchos, pero sobre todo queremos que suene a nosotros. Hemos ido evolucionando nuestro sonido desde el grunge hacia lo que hoy somos, buscando ese estilo propio que nos caracterice y no deje indiferente a quien nos escuche.

¿Quién es el más cabrón del grupo, el más borracho y el más gracioso?

Puas: El más cabrón es Joaquín (bajista), con el que hay que estar más encima es Nanié (guitarrista disperso) y el que tiene la pole position a beber whisky es Paquito (cantante), además con mucha diferencia. La verdad es que entre ingenieros y procuradores aún estamos buscándonos la gracia.

¿Un lugar donde os hubiera gustado tocar?

Paquito: En una whiskería de las de antes, a la antigua usanza. Ya no quedan lugares con ese encanto.

Con su segunda demo de producción propia lanzada, ‘How To Revive A Dead’, que incluye 5 canciones exclusivas (2 de ellas por vez primera en castellano) y, además, en un formato pulsera-pendrive bastante curioso, el grupo cartagenero demuestra que en el mundo de la música hay que innovar o morir, aunque “por ahora son limitadas y solo se pueden reservar por privado en Facebook o por correo electrónico, también es posible escucharlo en streaming a través de Spotify o descargarlo en nuestra web www.kessels.es. Y así, con lo que parecen ilusiones más que renovadas, Kessels prepara lo que espera sea un año de muchos conciertos y lo hace con la originalidad, vitalidad y energía de los que esperan sorprender cada vez que suban al escenario. Ahí, en directo, donde de verdad importa, tocará ver de qué son realmente capaces.

Salir de la versión móvil